
La disputada batalla la que mantienen alcistas y bajistas en las bolsas europeas ha generado en las últimas jornadas unos bandazos en el Ibex 35 que, pase lo que pase, no deben alterar la estrategia operativa del inversor. Sobre todo, a sabiendas de que se han producido dentro del canal que viene acotando su consolidación durante los dos últimos meses, que tiene como resistencia clave los 14.300 puntos y cuya base se encuentra ahora en los 13.700 puntos.
Sin embargo, operativamente, la incapacidad del selectivo español para superar los 14.300 puntos invita a extremar la prudencia, ya que "podríamos estar ante un agotamiento comprador que dé paso a un nuevo susto de mercado", advierte el analista técnico Joan Cabrero.
"En este contexto", sostiene el experto, "sigo defendiendo que no es momento de aumentar posiciones en bolsa española sino de gestionar con disciplina las ya abiertas, estando muy atentos a la pérdida de soportes que marcaría el inicio de una corrección más amplia hacia, cuando menos, los 13.300 y no sería descartable una caída a los 12.650 puntos", cuyo alcance sería simplemente un retroceso del 38,20 y 61,80% d Fibonacci de la última subida desde los mínimos de abril.
En Europa, el EuroStoxx 50, que viene de formar un potente movimiento alcista desde los mínimos de abril necesita tomar aire, es decir, consolidar antes de decidir su siguiente paso. "Eso es justo lo que hemos visto durante las últimas semanas, con un proceso lateral-bajista perfectamente canalizado que encaja dentro de una clásica bandera de continuidad alcista", afirma Cabrero, quien destaca que es algo natural "tras una subida así".

La cuestión ahora -en este contexto- es dilucidar si el índice continental optará a partir de ahora por marcar nuevos máximos anuales o por una corrección más amplia.
"La incapacidad de batir la primera resistencia de los 5.470 puntos invita a, cuando menos, a extremar la cautela y a seguir quietos, agazapados, esperando a nuestra oportunidad", advierte el experto que en este sentido, recuerda que en caso de que el EuroStoxx 50 opte por subir a corto plazo para dirigirse a por nuevos altos anuales, "no puedo evitar pensar que ese nuevo máximo podría ser la traca final antes de que veamos una corrección más amplia".
Nvidia marca el paso del mercado
Las últimas horas del mercado vienen marcada por la decisión anunciada por Nvidia de reanudar las ventas de su acelerador de inteligencia artificial H20 a China, basándose en las garantías de Washington de que se aprobarán dichos envíos.
Un cambio drástico respecto a la postura anterior de la Administración del presidente Donald Trump que no solo es positivo para la empresa, sino también para la cadena de suministro de semiconductores de IA, así como para las plataformas tecnológicas chinas que están creando capacidades de IA, y también un buen avance para las relaciones entre Estados Unidos y China.
Los futuros de las bolsas Occidentales apuntan a un inicio de jornada en positivo ante el optimismo de los inversores y analistas que piensan que las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo están disminuyendo.
El crecimiento de China supera las expectativas
También acapara la atención de propios y extraños en el mercado el crecimiento económico de China, que ha superado las expectativas de los analistas en el segundo trimestre del año. El dato de PIB del país Oriental ha batido las estimaciones de los expertos y ha ascendido hasta el 5,2%, una cifra que eso sí, confirma una ralentización de su progresión respecto a los tres meses anteriores (+5,4%). Las fuertes exportaciones a mercados fuera de Estados Unidos han enmascarado la débil demanda de los consumidores internos.
El dato del PIB del Dragón Rojo se publica después de que se conociera que China terminó la primera mitad del año con un superávit comercial récord de alrededor de 586.000 millones de dólares a medida que las exportaciones a los EEUU comenzaron a estabilizarse y las fábricas resistieron la montaña rusa arancelaria que trastocó el comercio global.
La parte negativa de la jornada que no ha permitido que las bolsas reflejen con fuertes ganancias estos datos -El Hang Seng si cotiza en positivo pero no así el Shanghai Shenzhen CSI 300- hunde sus raíces en los precios de la vivienda del mes de junio, que reforzaron los argumentos para que el gobierno adopte más medidas para reactivar el mercado inmobiliario.