Flash del mercado

IBEX 35
9.163,60 arrow_drop_down -0,18%
EURO STOXX 50®
4.291,58 arrow_drop_down -0,66%
EURUSD
1,0725 arrow_drop_up +0,17%
S P 500
4.209,32 arrow_drop_up +0,09%

El Brent sufre su mayor caída diaria desde mayo

El precio de los futuros del petróleo Brent cae un 2,99% en la sesión del martes y se sitúa en la zona de los 74,8 dólares por barril, en la que ha sido la mayor caída diaria para el crudo de referencia en Europa desde el 13 de mayo. Aun así, en la sesión del lunes el Brent estableció un nuevo maximo anual en los 77,16 dólares. En lo que va de año, el Brent se revaloriza casi un 45%.

Por otra parte, los futuros de West Texas registran un descenso del 1,92% hasta los 73,7 dólares. En la sesión del jueves pasado, el crudo estadounidense llegó a alcanzar los 75,23 dólares por barril. En lo que llevamos de ejercicio, el West Texas gana un 52%.

Amazon es el valor que más sube en la sesión; Diamondback, el que más baja

Otra sesión bursátil que acaba en Wall Street y que deja subidas moderadas y caídas algo más abultadas. Entre los valores que mejor se han comportado de los que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, se encuentra Amazon.com (+4,7%), Generac Holdings (+3,4%), DocuSign (+3,4%), Abiomed (+3,06%) y Zoom Video Communications (+3,14%).

Entre las mayores caídas en bolsa del día está Diamondback Energy (-7,03%), Halliburton (-6,52%), Occidental Petroleum (6,35%), NOV (-6,3%), Pinduoduo (-5,12%), JD.com ADR (-5,04%), Schlumberger (-4,9%) y Baker Hugues (-4,8%).

Cierre de Wall Street: el Nasdaq 100 salva los muebles con otro récord

La sesión bursátil del 6 de julio ha llegado a su fin y deja un cierre mixto. El Nasdaq Compuesto y el Nasdaq 100 han sido los únicos indicadores, entre los grandes de Wall Street, que terminan en positivo. De hecho, el Nasdaq 100 ha subido un 0,40% hasta los 14.786,36 puntos, con lo que establece un nuevo máximo histórico. En lo que va de año, el índice tecnológico se ha revalorizado 14,73%.

Por su parte, el Dow Jones retrocede un 0,60% y cae a los 34.577,37 enteros. No obstante, el 2 de julio batio un récord en los 34.786,35 puntos. Por otro lado, el S&P 500 desciende un 0,20% este martes y se sitúa en las 4.343,54 unidades. En lo que va de año, el S&P 500 acumula una rentabilidad del 15,61% y el Dow Jones gana un 13%.

La bolsa estadounidense ha roto una racha de siete cierres consecutivos en máximos históricos, ya que la caída de los rendimientos del Tesoro a su nivel más bajo desde febrero ha pesado sobre los bancos y las pequeñas empresas. Asimismo, el S&P 500 se ha visto afectado por los descensos en los sectores energético y financiero.

S P 500
4.209,32
sube
+0,09%

¿Hasta dónde puede llegar Amazon? Sus acciones tienen un potencial del 15%

El precio de las acciones de Amazon.com sube casi un 5% en la sesión del martes y alcanza los 3.680 dólares, un nuevo máximo histórico, que lleva la capitalización bursátil de la compañía estadounidense hasta los 1,85 billones de dólares.

Y no parece que la acción se vaya a detener ahí. Según el consenso de analistas que recoge Bloomberg, el precio objetivo de los títulos de Amazon podría alcanzar los 4.250,54 dólares en los próximos doce meses, una cifra que está un 15,5% sobre su precio actual. Para algunos analistas, la cifra sería incluso superior. Los expertos de Wells Fargo, Morgan Stanley y Evercore ISI ven el precio de la acción en los 4.500 dólares, mientras que en JP Morgan apuntan los 4.600 dólares.

La carne artificial, la última apuesta de Bezos y Gates

La carne de origen no animal no solo es un negocio que está dirigido a vegetariano o veganos, sino que pretende ser una alternativa más saludable para los carnívoros pero, sobre todo, más respetuosa con el medio ambiente. Así, grandes empresarios y filántropos como son Bill Gates, Jeff Bezos o Al Gore están invirtiendo en compañías productoras de carne artificial. Es el caso de Nature's Fynd, que produce proteínas utilizando una fracción de los recursos de tierra y agua que requiere la agricultura tradicional.

Ampliar información icon-related

Nos espera una década de mayor inflación, asegura Andbank

La entidad andorrana Andbank considera que el debate sobre la inflación va a continuar durante la segunda mitad del año, "generando ruido y cierta incomodidad en el mercado", al tiempo que ha augurado que en la próxima década ésta va a ser "mayor a la de la última". El economista jefe del Grupo Andbank y director de inversiones en España, Alex Fusté, ha destacado que aunque la inflación será mayor en la próxima década, "en ningún caso los precios serán descontrolados", lo que "permitirá que los bancos centrales eviten el movimiento en U". En su opinión, "algunos factores que fueron deflacionistas han dejado de serlo, pero muchos otros persistirán, lo que mantendrá los precios globales anclados".

Ampliar información icon-related

¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar

- Las bolsas europeas han caído y el Ibex ha perdido los 8.900 puntos en una jornada en la que los inversores han mostrado una clara aversión al riesgo.

- Un Wall Street que regresaba del puente del 4 de julio se ha teñido de rojo antes de la media sesión en una jornada marcada por la incertidumbre con los precios del petróleo y la caída de valores como Didi tras el veto del gobierno chino.

- Parálisis en la OPEP+: las desavenencias entre Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos no se resuelven sembrando de dudas el horizonte del petróleo. Si los precios han tocado niveles de 2018 en la jornada, después han corregido hasta un 3%.

- A nivel 'macro', buenas noticias para España: Bruselas mejora el crecimiento para este año hasta el 6,2%.

Las acciones de Wall Street con las que sacar tajada del petróleo

El precio del crudo se ha recuperado a su nivel más alto en seis años. Un retraso en los aumentos de producción por parte de la OPEP ha subrayado el reciente aumento de los precios en el 'oro negro', pero la perspectiva de que la recuperación económica continúe y se acelere apunta a que los precios podrían seguir aumentando. Este incremento en el crudo también podría ser una oportunidad para los inversores, así se enumeran las diez acciones energéticas del parqué norteamericano que según FactSet tienen más potencial para los siguientes doce meses.

Ampliar información icon-related

Las firmas del S&P 500 de las que se esperan los mayores aumentos de beneficios

El S&P 500 subió un 8,5% durante el segundo trimestre y ha recuperado un 16% en lo que va de año para alcanzar el viernes un nuevo máximo de 4.350 puntos. Sin embargo, el segundo trimestre fue una historia en dos partes: el antes y el después de mediados de mayo, según señalan los estrategas de Goldman Sachs.

Ampliar información icon-related

Si quieres apostar por los chips, el nombre es Micron

Los fabricantes de semiconductores siguen estando en el punto de mira de analistas e inversores. Es el sector de moda en 2021, por la enorme escasez de chips que se ha producido en la salida de la pandemia y las consecuencias que esto está teniendo en multitud de industrias diferentes, como la automovilística o la de componentes electrónicos.

Ampliar información icon-related

Kerry ejercerá la compraventa forzosa del 9,7% del capital de Biosearch

El grupo irlandés Kerry ha acordado ejercer el derecho de compraventa forzosa del 9,7% del capital social de Biosearch, después de hacerse con el 90,3% de sus acciones mediante una oferta pública de adquisición. Kerry ha notificado este martes a la CNMV que ha decidido proceder a exigir la venta forzosa de la totalidad de las acciones de Biosearch que aún no posee, después de que este lunes notificara al organismo regulador el éxito de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre la firma española.

Roldán (AEB) compara invertir en criptomonedas con ir al casino

El presidente de la asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha admitido que no se considera capacitado para invertir en criptomonedas y ha solicitado más vigilancia para el "lío" de los criptoactivos y menos para la banca.

Ampliar información icon-related

El coche eléctrico de Buffett se queda 'sin batería'

El fabricante chino de vehículos BYD, respaldado por el multimillonario estadounidense Warren Buffett, ha vendido durante los primeros seis meses de este año menos coches eléctricos de los que vendió durante la primera mitad de 2019, año previo a la pandemia.

Ampliar información icon-related

¿Qué lecciones y qué fallo deja Bezos en Amazon?

Este lunes marcó el fin de la era Jeff Bezos al frente de Amazon, la empresa que fundó en 1994 primero como una especie de librería online y que ahora es un gigante del comercio electrónico valorado en 1,7 billones de dólares. A la postre, la empresa que le ha convertido en la persona más rica del mundo con una fortuna de casi 200.000 millones de dólares.

Ampliar información icon-related

BofA ve un dólar más fuerte que el consenso, ¿por qué?

Los analistas de Bank of America se sorprenden de ser los contribuidores al consenso de Bloomberg que más fuerte ven al dólar, al que sitúan en los 1,15 euros. Los analistas Athanasios Vamvakidis, Ben Randol y John Shin justifican así ser los más bajistas en el cruce euro/dólar: "No esperamos necesariamente un dólar más fuerte en general. Nuestra opinión es que las monedas de los bancos centrales que van a normalizar sus políticas, incluido el dólar, lo harán bien frente al resto, incluido el euro. Sostenemos que 2021 es un año diferente para los mercados que 2020 o 2017, aunque vemos algunas similitudes con 2018. El mercado también se ha equivocado con la Fed este año y ahora ignora la revisión de la estrategia del BCE. Otra débil temporada turística de verano también es un riesgo para el euro. Si la inflación estadounidense sigue sorprendiendo al alza, el dólar podría incluso apreciarse en general".

EURUSD
1,0725
sube
+0,17%

Podcast | Susto, pero no muerte en el turismo

Dadas las perspectivas para los próximos años del sector turístico, parece que las caídas vistas en bolsa en las últimas jornadas parecen más una oportunidad de compra o, para quien ya estuviera invertido, para mantener la posición y no vender. Joaquín Gómez, director de Mercados de elEconomista, y Laura de la Quintana, redactora de la sección, analizan la situación de las cuatro compañías del Ibex ligadas al turismo en el último podcast de Inversión imprescindible. ¡Escúchalo!

Ampliar información icon-related

Amazon capitanea el S&P y Halliburton encabeza las ventas

Transcurrida la medida sesión en una jornada delicada para Wall Street entre las dudas por el precio del petróleo y tras el puente del 4 de julio, Amazon lidera el S&P 500 con subidas por encima del 3% y la petrolera Halliburton encabeza las ventas cayendo más de un 6%. En el Nasdaq la que más sube es la compañía de satélites Orbsat con un repunte de casi el 90% y la que más baja es Pop Culture con un descenso del 35% tras la espectacular subida en las últimas jornadas de esta cosa.

Didi, por su parte, sigue pagando caras las restricciones del gobierno chino y se sigue dejando más de un 20%, con las acciones en los 12,30 dólares. La presión de China le cuesta a Didi más de 20.000 millones de dólares de capitalización.

HALLIBURTON
29,39
baja
-2,68%
AMAZON.COM
121,255
sube
+0,98%

Media sesión | Wall Street se tiñe de rojo

Pese a que los selectivos iniciaban la sesión de hoy con ligeras ganancias, estos retroceden con fuerza a mitad de la jornada. Las preocupaciones por una nueva ola de contagios que está haciendo a algunos países retomar ciertas restricciones tiñe a los índices de rojo. El Dow Jones se posiciona como el más bajista, cae casi un 1% a media sesión, hasta los 34.466 enteros. El S&P 500 y el Nasdaq, que registraban máximos al inicio de la sesión, retroceden con menos fuerza, hasta los 4.327 y los 14.600 puntos.

S P 500
4.209,32
sube
+0,09%

El petróleo cae hasta un 3% arrastrado por el sentimiento risk off

El sentimiento del inversor esta jornada ha sido de aversión al riesgo. El sentimiento importa y se está viendo hoy de forma evidente en el mercado de crudo. Pese a que el fin de las conversaciones en la OPEP supone menos petróleo en un mercado ya tensionado, los futuros caen más de un 3%, arrastrados por el pesimismo en las bolsas y en los inversores, que ponen el foco en el inicio de una nueva ola de covid en la India y buena parte del globo, que está llevando a algunos países a retomar las medidas restrictivas justo en pleno verano, cuando la movilidad (y el consumo de crudo) debería dispararse. El Brent cae a los 74 dólares y el West Texas corrige hasta los 73 dólares el barril

Julius Baer, sobre la crisis de la OPEP: "Es en gran medida ruido"

El enfrentamiento entre Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí en el seno de la OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), está calentando el mercado de crudo. El petróleo Brent (referencia en Europa) ha llegado a alcanzar hoy los 77,83 dólares por barril, máximos desde 2018. No obstante, Norbert Rücker, analista de Julius Baer, se muestra tranquilo: "Esto es en gran medida ruido, ya que el impacto fundamental del acuerdo de suministro de la OPEP+ sigue una dinámica diferente".

"La política de las naciones petroleras tiene éxito principalmente en un entorno de mercado en el que los suministros son cada vez más escasos, y dicho entorno es siempre temporal. La política de los países petroleros está en función de los propios precios del crudo. Cuando los precios suben por encima de los 75 dólares por barril, el petróleo se convierte cada vez más en una carga económica, no solo en los mercados emergentes consumidores de petróleo, como la India, sino también en el mundo occidental, como Estados Unidos", explica este experto.

Así, Rücker considera que los precios del 'oro negro' pueden seguir disparándose a corto plazo, pero dada la dinámica de la OPEP descrita, desde el banco privado suizo confían en que se darán "precios más bajos a medio y largo plazo". "Los suministros son escasos por razones políticas, no estructurales", subraya el analista.

Endurance Motive saltará al BME Growth el jueves

La fabricante de baterías Endurance Motive debutará finalmente en el BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil o MAB) el jueves, 8 de julio, tan solo un día después del estreno de EiDF. Será así la sexta compañía que se incorpora al BME Growth este año.

El ticker o código de negociación será END, ha informado BME. Además, el valor de referencia en el estreno será de 1,85 euros por acción, lo que supone una valoración total de la compañía de 15,86 millones de euros.

Ampliar información icon-related

OHL se transforma en OHLA e inicia una nueva etapa

El presidente de OHL, Luis Amodio, ha presentado este lunes la nueva identidad corporativa de la compañía, que pasa a denominarse OHLA, y que inicia una nueva etapa con una estructura financiera saneada una vez culminado el plan de recapitalización y reestructuración de deuda. El grupo, que pone fin a 22 años con la marca OHL y que celebra su 110 aniversario, quiere mirar al futuro con optimismo e ilusión, ha asegurado su presidente.

Ampliar información icon-related

El sector servicios de EEUU pierde impulso en junio

"El sector de los servicios perdió un poco de impulso en junio, pero siguió expandiéndose a buen ritmo. El índice ISM de servicios cayó 3,9 puntos, hasta 60,1. La actividad empresarial y los nuevos pedidos siguieron creciendo a un ritmo saludable pero ligeramente más lento. La contratación se contrajo, lo que subraya las dificultades que siguen teniendo las empresas para contratar trabajadores, y los retos de la cadena de suministro son constantes", explica Kathy Bostjancic, economista jefe para EEUU de Oxford Economics.

"La reactivación veraniega de los servicios se ha afianzado. De cara al futuro, la reapertura y el aumento de la confianza, alimentados por la gran mejora del contexto sanitario (a pesar del reciente repunte de los casos), seguirán impulsando el auge de los servicios. La escasez de mano de obra y los elevados costes de los insumos frenarán la expansión, pero estas presiones deberían disminuir lentamente en el segundo semestre del año", añade.

"La revalorización del Ibex a 12 meses sería razonable hasta los 10.900 puntos"

Una segunda mitad del año optimista para los mercados de renta variable occidentales a pesar de que pueda haber algún que otro susto. Esa es la previsión de cara al segundo semestre de 2021 de Alex Fusté, economista jefe del Grupo Andbank y director de inversiones de Andbank España. El especialista de la entidad andorrana asegura que aunque no niega "la posibilidad de ver alguna corrección, la tendencia es sostenida, y el escenario favorable, por lo que cualquier corrección sería vista como una oportunidad de compra".

Ampliar información icon-related

Gráfico: estos han sido los mejores y los peores valores del Ibex 35

Jornada de verde para farmacéuticas y renovables. Jornada teñida de rojo intenso para banca y acereras. 

ARCELORMITTAL
29,19
sube
+0,83%
BANCO SABADELL OR16
0,05
baja
-2,08%
BBVA
6,34
baja
-0,88%
ACERINOX
9,90
baja
-2,15%

Susto en las bolsas: el Ibex 35 y Europa ponen a prueba sus soportes

Las bolsas europeas han cerrado este martes con caídas que han rebasado en muchos casos el punto porcentual. Pese a los buenos datos 'macro' y la previsible recuperación de los beneficios, las bolsas del Viejo Continente han vuelto a retroceder para apoyarse en zona de soportes. En el caso del Ibex 35 las caídas han sido del 0,96%, arrastrado por la banca y las acereras, los mismos sectores que han llevado en volandas el índice en los últimos meses.

El sentimiento del inversor esta jornada ha sido de aversión al riesgo. Mientras que la deuda soberana se ha disparado de precio (caída de los intereses), la renta variable e incluso el petróleo (amanecía con subidas tras la falta de acuerdo en la OPEP) se han visto dañados.

Te puede interesar: Enagás ha descontado dividendo esta jornada

IBEX 35
9.163,60
baja
-0,18%
EURO STOXX 50®
4.291,58
baja
-0,66%
Ampliar información icon-related

Reig Jofre: tercer tramo del plan de fidelización a largo plazo de directivos

La farmacéutica Reig Jofre ha dado cuenta este martes a la CNMV del tercer tramo del plan de fidelización a largo plazo de sus directivos, que comportará la adquisición de un máximo de 222.465 acciones a precio de mercado, con un límite de 6,5 euros por acción, por lo que se destinará a este objetivo 1,44 millones de euros. Este plan estará vigente desde el 6 de julio hasta el 31 de diciembre de 2021 o bien hasta que concluya la adquisición de este paquete de acciones.

Lee también: El 97,6% del capital de Reig Jofre elige el dividendo en acciones.

REIG JOFRE
2,55
sube
+0,79%

eToro lanza una cartera para invertir en semiconductores

La plataforma de inversión en multiactivos, eToro, ha lanzado una nueva cartera inteligente de inversión, Chip-Tech, con la que ofrece a los inversores optar por empresas que desempeñan un papel integral en la fabricación y comercialización de semiconductores, un sector valorado en más de 440.000 millones de dólares.

Tal y como explica la firma en un comunicado, sus CopyPortfolios son "carteras de inversión inteligentes y automatizadas que ofrecen a cualquier persona la posibilidad de acceder a través de un solo 'click' a una cartera de valores automatizada especializada en un sector concreto". La inversión inicial mínima en la cartera es de 1.000 dólares. Chip-Tech pasa a ser una de las más de 60 carteras disponibles a través de la plataforma.

Indra se adjudica siete contratos europeos en materia de Defensa

Indra ha conseguido adjudicarse siete contratos europeos en materia de Defensa por un total de 72 millones de euros, informa EP. Estos contratos forman parte de la segunda convocatoria del Programa Europeo de Desarrollo Industrial en Materia de Defensa (EDIDP) y están destinados a reforzar la soberanía tecnológica, superioridad y seguridad de los países miembros.

INDRA
11,47
baja
-0,61%

¡Atención! Bruselas mejora sus previsiones para España

La recuperación española coge velocidad. La vacunación, el levantamiento gradual de las restricciones y la inminente llegada de los fondos de recuperación de la Unión Europea (UE) impulsarán el crecimiento hasta el 6,2% este año, según el borrador de las previsiones económicas de verano de la Comisión Europea, a las que ha tenido acceso elEconomista.es, y que presentará la institución mañana.

Ampliar información icon-related

¡Ojo! El EuroStoxx 50 amenaza con corregir

Desde Ecotrader nos señala Joan Cabrero, asesor y estratega del portal premium de elEconomista.es, que el EuroStoxx 50 está poniendo a prueba el soporte clave de los 4.040-4.050 puntos. Su cesión sería de todo menos algo alcista y plantearía la posibilidad de que la actual fase de consolidación se convierta en una corrección. Esto iría en la línea que ya advertían las velas mensuales de junio, recuerda el analista técnico.

¿Qué tiene que ver el 'choque de trenes' en la OPEP con la inflación?

El choque frontal entre Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos deja al mundo (por ahora) sin un petróleo valiosísimo para impulsar la recuperación y evitar un alza mayor de la inflación. Sin acuerdo no habrá más petróleo en un mercado en el que la demanda empieza a superar a la oferta con claridad. De cara al tercer y cuarto trimestre del año los inventarios podrían empezar a caer a un ritmo de 2 millones de barriles por día si ningún productor abre las espitas para bombear más crudo.

Ampliar información icon-related

EEUU: la actividad del sector servicios modera su recuperación

La actividad del sector servicios en Estados Unidos sumó en junio su treceavo mes consecutivo de expansión (o, más bien, recuperación), según el índice publicado por el Instituto de Gestión de Suministros norteamericano (Institute por Supply Management o ISM). Este indicador se sitúa en 60,1 puntos, representando por encima de 50 crecimiento y por debajo, contracción. No obstante, supone una ligera caída respecto a la lectura de mayo (64) y es inferior también al dato anticipado por el consenso de analistas (63,5).

"El ritmo de expansión del sector de los servicios sigue siendo fuerte, a pesar del ligero retroceso en la tasa de crecimiento respecto al máximo histórico del mes anterior. Los problemas de escasez de materiales, la inflación, la logística y los recursos de empleo siguen siendo un impedimento para las condiciones empresariales", señala Anthony Nieves, director del ISM. No obstante, según Kathy Bostjancic y Gregory Daco, economistas de Oxford Economics, los mencionados 'obstáculos' para la actividad privada en EEUU "deberían disminuir lentamente en el segundo semestre del año".

Nike se sobrepone al boicot chino por el algodón de Xinjiang

Apenas siete sesiones han pasado desde que el 24 junio Nike dio a conocer sus cuentas correspondientes al último trimestre de su ejercicio fiscal de 2021. Aquel día la compañía estadounidense anunciaba que cerraba el año con un beneficio neto de más de 1.500 millones de dólares, una cifra que supondría marcar un antes y un después en su historia económica. No solo por su cuantía (se trata de su mejor trimestre final de un ejercicio de la última década) si no también por la manera de conseguir lograrlas.

NIKE
107,60
sube
+0,05%
Ampliar información icon-related

El 97,6% del capital de Reig Jofre elige el dividendo en acciones

El 97,6% del capital social de la farmacéutica ha optado por recibir acciones de nueva emisión en pago por el dividendo flexible ofrecido por la compañía, que ampliará capital en unos 315.000 euros (629.805 acciones nuevas que espera que empiecen a cotizar en la segunda quincena de julio) para dar respuesta a esta elección. El 1,6% de accionistas del capital social restante ha solicitado la venta de sus derechos de asignación gratuita a la sociedad, por lo que Reig Jofre desembolsó 55.401 euros el28 de junio. 

Una vez culminado ese proceso, el capital social de Reig Jofre quedará conformado por 38,7 millones de euros, representado por 77,4 millones de acciones ordinarias de un valor nominal de 0,50 euros cada una.

REIG JOFRE
2,55
sube
+0,79%

Didi se desploma un 29% tras el toque de campana

Tal y como se podía intuir en el pre-market, Didi se desploma este martes en Wall Street. Las acciones de la compañía conocida como el 'Uber chino' se desploman hasta un 29%: tocan un precio mínimo de 11,63 dólares en los primeros minutos de negociación frente los 16,4 dólares en los que cerraron el jueves. De esta forma, pasa a cotizar por debajo del precio con el que saltó al mercado el pasado miércoles (14 dólares por título).

La presión de China le cuesta a Didi más de 20.000 millones de dólares de capitalización.

El Nasdaq 100 se mantiene en altos históricos

El Nasdaq 100, el selectivo tecnológico de Wall Street, es el único de los tres principales índices del mercado americano que se mantiene en niveles récord pasados los primeros compases de la jornada. Se anota leves alzas, pero suficientes para auparse al entorno de los 14.775 puntos.

Al igual que en el S&P 500, la 'reina' del e-commerce, Amazon, es la compañía que lidera las compras (cotiza en precios nunca vistos, por encima de 3.600 dólares por acción). Atlassian (+2,6%) y Okta (+2,5%) le acompañan en las mayores compras. Al mismo tiempo, por el contrario, la china Pinduoduo encabeza las caídas al perder más de seis puntos y medio porcentuales.

Amazon, en máximos históricos, lidera las compras en el S&P 500

El S&P 500 registra leves bajadas (de dos décimas) tras iniciar la sesión de hoy plano. Retrocede suavemente a 4.345 puntos, manteniéndose por tanto muy cerca de sus máximos de todos los tiempos. SVB Financial Group y Fox encabezan las ventas al dejarse más de un 3%.

En cambio, Amazon lidera las compras: se revaloriza un 2% y supera por primera vez los 3.600 dólares por acción. La gigante del comercio electrónico vive un 'cambio de era' después de que Jeff Bezos dejara de ser ayer el consejero delegado de la compañía.

JP Morgan, 'farolillo rojo' del Dow Jones

Tras arrancar la jornada con tímidos ascensos, el selectivo Dow Jones de Wall Street baja unas tres décimas, es decir, corrige levemente desde los altos nunca vistos en los que acabó el viernes. Ahora se encuentra por debajo de 34.680 puntos. El banco estadounidense JP Morgan Chase es el 'farolillo rojo' al ceder más de un 1%, seguido en la parte baja de la tabla por la petrolera Chevron (-1,2%). Pocas compañías logran cotizar en positivo. Tan solo American Express y Apple se anotan alzas mayores al 1%.

J.P.MORGAN CHASE
136,6150
baja
-0,22%
AMERICAN EXPRESS
157,2600
sube
+0,02%

Wall Street abre con leves alzas: se mantiene en zona récord

La bolsa estadounidense vuelve de puente y lo hace con tono positivo, aunque los avances iniciales son tibios (inferiores al 0,2%). Los tres principales índices de Wall Street se mantienen en zona de máximos históricos. El Dow Jones empieza el día en los 34.784 puntos; el S&P 500, en los 4.355; y el Nasdaq 100, en los 14.772 enteros. 

Recuerda: El Dow Jones está en máximos... pero aún tiene resistencias que batir.

S P 500
4.209,32
sube
+0,09%

Los republicanos amenazan el impuesto mínimo global aupado por Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, enfrentan una ardua tarea para garantizar que el impuesto mínimo global de al menos el 15% a las multinacionales logre el respaldo legislativo en casa.

Ampliar información icon-related

La rentabilidad del S&P 500 multiplica por 15 al de las OPV en EEUU

El mercado de las salidas a bolsa en Estados Unidos cerró el primer semestre del año registrando su semana más concurrida desde 2004. No solo eso, la recaudación acumulada en la primera mitad de 2021 de las operaciones públicas de venta (OPV) tradicionales supera ya la acumulada durante todo el año pasado al situarse en los 79.900 millones de dólares. Y aún así, el S&P 500, en máximos históricos, multiplica por quince la rentabilidad.

S P 500
4.209,32
sube
+0,09%
Ampliar información icon-related

Bestinver: "Invertimos en China para ver las tendencias que llegarán a Occidente"

Aunque la gestora de Acciona es conocida por sus buques insignia (Bestinfond, Bestinver Internacional o Bestinver Bolsa) la firma cuenta entre su gama con productos como Bestinver Hedge Value, un fondo de inversión libre gestionado por Jaime Vázquez, analista senior de consumo de la firma, junto a Miguel Dolz, que consigue una rentabilidad a cinco años del 11,8%. El elEconomista.es ha entrevistado a Vázquez. ¿Por qué tiene su fondo ese sesgo hacia las firmas de consumo? ¿Cuáles son sus principales posiciones?

Ampliar información icon-related

Inglaterra levantará todas las restricciones contra la covid el 19 de julio

El Gobierno de Reino Unido ya no va a obligar, ni exigir, ni multar a nadie en Inglaterra para mantener las medidas sanitarias de control del coronavirus. El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este lunes que todas las restricciones legales desaparecerán de golpe desde el próximo 19 de julio en el mayor de los cuatro estados del país.

Ampliar información icon-related

Los futuros de Wall Street anticipan una apertura mixta

Los futuros de Wall Street anticipan una apertura mixta. El S&P 500 y el Dow Jones retroceden ligeramente, mientras que el selectivo tecnológico cotiza con pequeñas ganancias que son suficientes para revalidar los máximos históricos sobre los que cerró el viernes. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, sostiene que "el Nasdaq junto con el S&P 500 lograron cerrar el mes de junio marcando un nuevo alto de todos los tiempos, lo cual es de todo menos un signo de debilidad. Solamente falta que el Dow Jones Industrial también consiga marcar nuevos altos de todos los tiempos y para ello debe romper los recientes máximos que marcó en los 35.091 puntos".

S P 500
4.209,32
sube
+0,09%

¿Qué puedes esperar de las acciones de IAG?

Los títulos de IAG son hoy de los más alcistas en el Ibex 35, enfilando su cuarto día consecutivo de rebote. Su precio oscila los 2,25 euros. Pero ¿qué se puede esperar en el corto plazo? ¿Es fiable el rebote de los últimos días? "Supongo que en próximas sesiones asistiremos a una consolidación de la última alza", ha respondido Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, a uno de nuestros lectores en el encuentro digital de hoy. "Lo que tengo claro", ha añadido el analista técnico, "es que en cuanto eso suceda estaremos ante una nueva oportunidad para comprar IAG".

Fridman, investigado (otra vez) por la Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional ha acordado seguir investigando al magnate ruso Mikhail Fridman, máximo accionista de Dia, por la quiebra del grupo tecnológico Zed, con lo que revoca un primer sobreseimiento provisional decretado por el juez Manuel García Castellón el pasado diciembre.

En un auto fechado ayer, recogido por EFE, la sección cuarta de la Sala de lo Penal concluye que "no resulta descartable" que en la posible despatrimonialización e insolvencia de Zed haya participado Fridman, "en su indiciaria condición de persona, situada formalmente en un segundo plano, pero con evidentes poderes de decisión".

DIA
0,01
sube
+0,72%

Amadeus recompra 50.000 acciones propias por casi 3 millones

Amadeus ha comprado 50.000 acciones propias entre los días 29 de junio y 5 de julio por valor de 2,97 millones de euros, según ha informado la compañía turística a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compra de estas acciones se ha realizado en cinco operaciones, con un precio que osciló entre los 59,36 euros y los 59,71 euros.

El pasado 7 de mayo, Amadeus lanzó un programa de recompra de acciones propias por una inversión máxima de 44 millones de euros, representativas del 0,12% de su capital social. La compañía publicará resultados el 30 de julio.

AMADEUS
67,66
sube
+0,42%

¡Pst! Iberdrola sube el importe de su dividendo complementario

Iberdrola ha comunicado a la CNMV el importe de su dividendo complementario, que pagará el próximo 29 de julio. Mejora respecto al que la empresa había anunciado inicialmente: 0,254 euros por acción frente a los 0,252 anteriores. Esa es la cantidad que podrán embolsarse aquellos accionistas que elijan el cobro en efectivo, ya que la utility retribuye en scrip, es decir, da la opción de percibir este pago en títulos de la compañía. Mañana miércoles es el último día para entrar en el valor, ya que el día 8 cotizará sin derecho al dividendo. Por su parte, quienes prefieran recibir su retribución en acciones también pueden hacerlo. En ese caso, necesitan 40 derechos de asignación para recibir un nuevo título. Consulta aquí el calendario del dividendo flexible de Iberdrola.

Se trata del segundo dividendo que reparte la eléctrica con cargo a sus resultados de 2020: el primero lo entregó en enero, por 0,168 euros. En total, el dividendo de Iberdrola con cargo a 2020 asciende a 0,422 euros, un 5,5% más que el año anterior (0,400 euros por acción con cargo a 2019).

IBERDROLA
11,50
sube
+0,31%

¿Qué está moviendo hoy los mercados? Las claves de esta mañana

- Una OPEP en crisis: el cártel de los países que producen más petróleo acabó ayer su reunión (y la aplazó sine die) sin ningún acuerdo sobre los niveles de producción para los próximos meses, con el 'choque' entre Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos como epicentro. 

- Un decepcionante dato de pedidos de fábrica en la 'locomotora germana'.

- Los inversores institucionales de Alemania muestran optimismo sobre la economía después de dos años.

- Wall Street vuelve de puente: la bolsa norteamericana retoma la actividad normal después de haber estado cerrado el lunes por la festividad en EEUU del Día de la Independencia. Acabó la semana pasada en máximos históricos. 

Eurozona: las ventas minoristas crecen un 4,6% en mayo

El volumen del comercio minorista de la zona euro registró en el mes de mayo un incremento del 4,6% respecto del mes anterior, cuando había caído un 3,9% (dato corregido respecto al -3,1% estimado inicialmente). En comparación con el mismo mes de 2020 creció un 9%, debido a la continua recuperación económica y el levantamiento de restricciones, según los datos publicados hoy por Eurostat, el organismo estadístico de la Unión Europea (UE).

En el conjunto de la Unión Europea, el volumen del comercio minorista también registró un incremento del 4,6%, frente al descenso del 3,6% observado en abril. En comparación con mayo del año pasado, las ventas al por menor crecieron un 9,2%.

Así queda la nueva estructura accionarial de OHL

OHL ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su nuevo esquema accionarial tras culminar el plan de recapitalización, que ha consolidado a los hermanos Amodio como accionistas de referencia de la sociedad con un 25,96% del capital. Los dos hermanos mexicanos han pasado a controlar respectivamente un 12,98% de la constructora.

El Grupo Villar Mir, a través de , ha visto reducida su participación al 7,09%. Además, el fondo monegasco Tyrus Capital ha aflorado una participación del 2,35% en OHL tras su aportación de 5 millones en la ampliación de capital, señala EFE. Y en cuanto a los principales titulares de los bonos de OHL (los fondos Sand Grove, Searchlight o Investment Opportunities SPC) ostentan en torno al 20% de la compañía.

También te puede interesar: Las previsiones de OHL para este año.

OHL
0,46
baja
-4,41%

La presión de China le cuesta a Didi más de 20.000 millones de dólares de capitalización

Las caídas de Didi en la prepaertura del mercado estadounidense este martes, que han llegado a ser del 30% y que solo han moderado a poco menos del 20%, le han costado a la cotizada más de 20.000 millones de dólares de capitalización bursátil. El salto del Uber chino al parqué estadounidense el pasado martes se vio empañado apenas tres días después cuando China anunció que vetaba el acceso de nuevos usuarios a la app mientras la investigaba por asuntos de seguridad.

Didi se desploma en la preapertura tras el veto del gobierno chino

El precio de las acciones del 'Uber chino' cae casi un 20% en la prepaertura de Wall Street este martes, hasta el entorno de los 12 dólares, después de que las autoridades chinas anunciaran el viernes que los nuevos usuarios de la app en el país no podrán descargarla mientras se la investiga por posible manejo ilegal de datos de usuarios. Los títulos cerraron el viernes, antes de conocerse la noticia, en 15,53 dólares y este lunes Wall Street permaneció cerrado.

Lee también: El aviso de Didi: sus ingresos en China pueden bajar.

'Rebajas de verano' para optar a un final de año alcista

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, señalaba hace semanas que ponía la mano en el fuego porque antes de acabar el verano se asistiría a una corrección de las bolsas cercana al 10% desde su último máximo. De hecho, se atrevió a decir que no se iba a quemar. "Pues bien, si miramos al otro lado del Atlántico, donde los índices norteamericanos concluyeron el mes de junio marcando nuevos altos de todos los tiempos, más vale que me vaya comprando unos guantes ignífugos, si bien es cierto que aún quedan semanas para que termine un recién iniciado periodo estival", admite este martes el analista técnico.

IAG (IBERIA)
1,81
sube
+0,81%
ACCIONA
158,50
baja
-1,74%
ACS
31,17
baja
-0,03%
INDITEX
31,45
sube
+0,67%
Ampliar información icon-related

Media sesión | El Ibex 35 vuelve a 'tiritar' en los 8.900

Al igual que el resto de mercados bursátiles europeos, el español llega a la media sesión de hoy con descensos contenidos. El Ibex 35 vuelve así a arriesgar la barrera psicológica de los 8.900 enteros (mínimo intradía: 8.890), aunque su soporte clave realmente se encuentra más abajo, en los 8.800, según Ecotrader. "Si pierde los 8.800 puntos todo apuntaría a que al menos veríamos una caída hacia los 8.500 [del 3,4%]", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de nuestro portal premium. "Para que se aleje el riesgo de que acabe tomando cuerpo una corrección lo mínimo exigible es que el Ibex 35 supere resistencias de 9.110", añade asimismo este experto.

Enagás está descontando hoy dividendo. Banco Sabadell (-2,5%), que ha recibido una valoración negativa por parte de Mediobanca SpA, es el valor más bajista desde primera hora, y le siguen en la parte baja de la tabla otras entidades como Bankinter (-1,7%) y CaixaBank (-1,5%). Un 'peso pesado' como Telefónica también se cuela entre las peores firmas de hoy al dejarse más de un punto porcentual. En cambio, el IAG lidera las compras con alzas del 1,8%, junto con Solaria (+1,6%), que ha recibido el respaldo de BofA.

IBEX 35
9.163,60
baja
-0,18%

Media sesión | El EuroStoxx 50 se mantiene sobre soportes

Los parqués del Viejo Continente registran caídas moderadas (inferiores al 0,5%) en la media sesión de este martes. El EuroStoxx 50, selectivo de referencia, cotiza por debajo (pero cerca) de los 4.080 enteros. Y en todo momento se mantiene por encima de los soportes que, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, encuentra en las 4.040 unidades (mínimo intradía: 4.064). Este experto en análisis técnico insiste en la idea de que se producirá "una consolidación más amplia" en el corto plazo, siempre y cuando el EuroStoxx se muestre incapaz de batir sus resistencias en los "4.135 y sobre todo los 4.165 puntos". Para ello tendría que remontar más de 2%, mientras los soportes están a menos de un punto porcentual.

EURO STOXX 50®
4.291,58
baja
-0,66%

BofA sigue apostando por Solaria: le otorga un recorrido del 78%

Bank of America (BofA) ha reiterado este martes su apuesta por la fotovoltaica española, cotizada en el Ibex 35. El analista Mikel Zabala de la entidad estadounidense señala en un informe de hoy que "el contexto actual de precios en el sector de la energía apoya los anuncios de nuevos contratos de compraventa de energía (PPAs), mejorando la visibilidad sobre los objetivos de crecimiento de Solaria". Además, añade, "el sector de las energías renovables se prepara para un repunte del sentimiento, ayudado por los múltiples proyectos en materia de política energética limpia que se producirán antes de fin de año".

BofA reitera, por tanto, su consejo de compra sobre Solaria y, más importante, da a sus acciones un precio objetivo a doce meses de 28,5 euros. Ello implica un potencial del 78% en el corto plazo, ya que los títulos cotizan actualmente en poco más de 16 euros. Es una visión aún más optimista que la del consenso de mercado de Bloomberg, que da a la energética una valoración media de 20,82 euros por título (o un recorrido del 30%). 

SOLARIA ENERGIA
13,31
baja
-4,21%
Ampliar información icon-related

El porrazo del bitcoin tras las nueva zancadilla de China

El bitcoin se da la vuelta y comienza a cotizar con perdidas importantes instantes después de que el Banco Popular de China (banco central) haya ordenado el cierre de un fabricante de software local sospechoso de operar con criptomonedas. China es uno de los países más duros con el uso de criptomonedas. Tras prohibir las operaciones con bitcoin y otras 'cripto', ahora persigue y sanciona de forma contundente a los agentes que siguen operando con ellas.

En el gráfico intradía del bitcoin se puede ver cómo se ha desplegado una gran vela roja (bajista), que posteriormente ha venido seguida poco después de otra nueva vela roja de un tamaño considerable pero algo inferior a la primera. Estas velas se han formado de diez en diez minutos de cotización. Ahora mismo, el bitcoin cotiza levemente por debajo de los 34.000 dólares.

Almirall desarrolla un tratamiento para la psoriasis vulgar

La farmacéutica española Almirall y la danesa MCS Therapeutics han concluido con éxito un procedimiento descentralizado en Europa para una opción de tratamiento tópico de la psoriasis vulgar de leve a moderada en adultos, incluida la psoriasis de cuero cabelludo. Se trata del paso final antes de que los países europeos puedan conceder las autorizaciones nacionales de comercialización.

A principios de este año, MC2 Therapeutics otorgó a Almirall los derechos europeos exclusivos para comercializar el producto, que fue aprobado en EEUU por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en julio de 2020 y se vende en el país con el nombre comercial de Wynzora Cream, recuerda EFE.

Quizás te interesa: Almirall comercializará en Europa la solución contra la onicomicosis de Kaken Pharmaceutical.

ALMIRALL
8,16
baja
-1,57%

Repsol tiene un potencial del 20%, según RBC Capital Markets

Las acciones de Repsol cotizan este martes más bien planas, con un precio que ronda los 10,4 euros. Desde aquí, los analistas de RBC Capital Markets consideran que los títulos de la petrolera tienen un recorrido del 20% en el corto plazo, ya que han mantenido hoy el precio objetivo que les dan en 12,50 euros. La firma de análisis, no obstante, han dejado el consejo que dan en 'mantener' (es decir, la opción intermedia).

¿Cuál es la visión del consenso de mercado? Los expertos que cubren el valor recogidos por Bloomberg dan a la compañía un precio objetivo medio a doce meses de 12,12 euros por acción, lo que implica un potencial del 16,5%. De esta forma, solo tres firmas (el 8,8% del total) optan por 'vender', el peor consejo, mientras cerca de la mitad (dieciseis o el 47,1%) se decanta por 'mantener' y otros quince (el 44,1% restante del consenso), por 'comprar'.

REPSOL
12,87
baja
-2,28%

Las bolsas de Europa cotizan con caídas mesuradas

Las bolsas de Europa mantienen las caídas mesuradas con las que comenzaron el día. Los descensos en los principales índices rondan el 0,5%. Los futuros de Wall Street (que ayer permaneció cerrado) anticipan una leve corrección para esta tarde desde los máximos históricos en los que cerró el viernes. Además, la apertura del mercado en el Viejo Continente ha estado precedida por un dato decepcionante de pedidos a fábrica en Alemania, la potencia 'número 1' de la Eurozona. "El incremento de contagios por la nueva variante Delta del coronavirus comienza a preocupar a los inversores", explica asimismo Diego Morín, analista de IG España.

Así las cosas, el EuroStoxx 50 cotiza bajo los 4.080 puntos al tiempo que el Ibex 35 español defiende los 8.900 enteros.

EURO STOXX 50®
4.291,58
baja
-0,66%
IBEX 35
9.163,60
baja
-0,18%

El Tesoro coloca 5.372 millones en letras por el 'ansia' de los inversores

El Tesoro Público ha colocado hoy 5.372 millones de euros en letras a 6 y 12 meses (dentro del rango previsto) y cobrando más a los inversores, que apesar de tener que pagar más, siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles. La demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 11.085 millones de euros, más del doble de lo colocado, según los datos del Banco de España. En concreto, ha colocado 1.121 millones de euros en letras a seis meses, frente una demanda de 2.647 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el -0,575%, más negativo que el -0,572% anterior. En las letras a 12 meses ha colocado 4.251 millones, por debajo de los 8.437 millones solicitados por los inversores, y también ha profundizado en los tipos negativos, con una rentabilidad marginal del -0,534%, frente al -0,526% previo.

Pesadilla en la construcción: los costes se disparan

"La interrupción severa de la cadena de suministro ha conducido a un nuevo aumento récord en los precios de los insumos". Los cuellos de botella en por todos lados y el resultado está siendo unos costes al alza y retrasos en los procesos de producción. La construcción no se salva de este fenómeno que viene de la mano de una recuperación muy intensa y una oferta que todavía se lame las heridas del covid. Según IHS Markit , los costes medios a los que se enfrentan los constructores de la zona euro han aumentado a un ritmo sustancial durante junio. La tasa de inflación de costes se ha disparado a su nivel más alto desde que hay registros en la serie. Por ejemplo, en Reino Unido (fuera de la zona euro), este incremento de costes ha tocado máximos desde 1997. 

Volviendo al euro, las tres economías más grandes del bloque registraron rápidos aumentos en los costes operativos, liderados por los registros de las respectivas series en empresas alemanas e italianas. Las interrupciones en las cadenas de suministro se intensificaron en junio, con un nuevo récord de aumento en los tiempos de entrega de los proveedores. Los tiempos de espera son los más elevados en casi nueve años, con retrasos generalizados en las economías más grandes de la eurozona. El sector de la construcción en Alemania es el más afectado hasta la fecha.

Alemania: los inversores institucionales vuelven a ser optimistas

La confianza en la actual situación económica de Alemania por parte de los inversores institucionales del país ha mejorado con fuerza este mes, según muestra el índice elaborado por el Centro alemán para la Investigación Económica Europea (Zentrum für Europäische Wirtschaftsforschung o ZEW). En concreto, el indicador ha pasado desde los -9,1 registrados en junio a 21,9, máximo desde enero de 2019. El consenso de analistas esperaba que la subida se quedara en 5. Más de 0 implica optimismo y menos, pesimismo. Y esta es la primera vez que el indicador vuelve a territorio positivo en dos años.

Eso sí, el índice ZEW de sentimiento económico para Alemania ha disminuido en la encuesta de julio, cayendo a 63,3 puntos. "Sin embargo, las expectativas para los próximos seis meses siguen siendo muy altas", señala el ZEW.

"El desarrollo económico sigue normalizándose. (...) Aunque el indicador ZEW de sentimiento económico ha vuelto a caer de forma significativa, sigue estando en un nivel muy alto. Por tanto, los expertos del mercado financiero esperan que la situación económica general sea extraordinariamente positiva en los próximos seis meses", explica Achim Wambach, presidente del ZEW.

Bruselas movilizará al año 350.000 millones en inversiones sostenibles

La Unión Europea (UE) llevará a cabo este mes una de las revisiones más amplias y ambiciosas a su regulación sostenible. Un Big Bang normativo para cimentar el camino hacia la neutralidad en las emisiones netas de CO2 para 2050, su gran meta. El objetivo intermedio para lograrlo es reducir las emisiones al menos un 55% para 2030. Para atar ese hito, y mantener el liderazgo en la transformación verde, Europa necesita mucho dinero, y una revisión profunda de su legislación, sobre todo en el sector de la energía y de la movilidad.

Puedes leer esta y otras noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Ampliar información icon-related

La intrahistoria del enfrentamiento que está disparando el petróleo

El precio del barril de petróleo alcanzaba este martes máximos desde octubre de 2018 tras superar los 77 dólares por barril, después de que las conversaciones entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, incluyendo Rusia, no llegaran este lunes a ningún acuerdo sobre la fórmula para aumentar la oferta de crudo. Todo se debe a las diferencias entre dos países que hace meses eran como 'hermanos', compartiendo relaciones internacionales y política energética. Sin embargo, la relación entre Emiratos Árabes Unido y Arabia Saudí se ha deteriorado y mucho en los últimos meses. Este enfriamiento se ha visto reflejado en el descuerdo sobre la producción petróleo.

Abu Dabi ha empezado a tomar decisiones que no han sentado bien a Riad y viceversa. La disputa va más allá del petróleo. El gobernante de facto de los Emiratos Árabes Unidos, el príncipe heredero Mohammed bin Zayed, fue amigo íntimo del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman. Pero la relación entre los dos herederos parece haberse enfriado en los últimos meses a medida que Abu Dabi ha ido tomando sus propias decisiones a nivel geopolítico, poniendo en marcha su propia política exterior y firmando acuerdos que van desde Israel a Yemen, independientemente de su antiguo aliado saudí. La falta de acuerdo alarga la vida del anterior pacto de la OPEP que mantiene la producción de crudo restringida. 

Una cuarta parte del ebitda de Iberdrola ya es verde

No son días fáciles para Iberdrola en lo que respecta a la parte final del acrónimo que resume los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés), con el presidente del grupo, José Ignacio Sánchez Galán, imputado por los supuestos encargos de espionaje al excomisario José Manuel Villarejo. En un informe de esta semana, el equipo de análisis de Bankinter reconocía que la involucración de los directivos de la eléctrica en este caso "podría afectar a su presencia en las carteras ESG".

¡Pst! Puedes leer más noticias sobre inversión responsable en elEconomista Inversión Sostenible y ESG.

IBERDROLA
11,50
sube
+0,31%
Ampliar información icon-related

Valores que no solo suben, sino que también mejoran recomendación

La renovada incertidumbre sobre la reapertura definitiva del turismo de cara a un verano ya comenzado ha traído de nuevo cierta zozobra a la bolsa española. La variante Delta del coronavirus ha reavivado antiguos temores y provocado ventas en el mercado español, aunque algunos valores acumulan aún ganancias de doble dígito en el año. Mientras el mercado se debate entre romper hacia arriba o prolongar la consolidación, hay hasta 26 compañías en la bolsa española en las que los analistas han mejorado la recomendación pese a que logran importantes subidas en lo que va de año. ¿Cuáles son?

Ampliar información icon-related

Urbas da entrada al holding catarí Al Alfia en su capital

Urbas Grupo Financiero ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una serie de operaciones que ha materializado tras haber culminado su proceso de reorganización de deuda. Destaca la compra de la constructora alicantina Ecisa de la que era accionista único hasta ahora el holding catarí Al Alfia. Así, la operación supondrá a su vez que Al Alfia desembarque en el capital de Urbas con una participación significativa.

Ecisa cuenta actualmente con una cartera de obras de aproximadamente 125 millones de euros en edificación residencial y obra pública, fundamentalmente en la Comunidad Valenciana y en Madrid, que será próximamente ampliada con nuevos proyectos en cartera. Entre sus proyectos en ejecución más destacados actualmente se encuentran, entre otros, el rascacielos "Benidorm Beach", la embajada alemana en Argel y el "Residencial Becrux", en el exclusivo distrito del Retiro en Madrid, señala Europa Press.

Urbas ha convocado su próxima junta de accionistas el 6 y 7 de agosto.

URBAS
0,01
baja
-1,79%
Ampliar información icon-related

El plazo de aceptación de la OPA a Euskaltel acaba el 30 de julio

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio ayer e visto bueno definitivo a la oferta pública de adquisición (OPA) de MásMóvil sobre Euskaltel. Este martes, el organismo supervisor ha informado de que el plazo de aceptación de la OPA por parte del capital de la 'teleco' vasca empezará mañana, 7 de julio, y acabará el viernes 30.

EUSKALTEL
10,94
neutral
0,00%

Prosegur Cash pagará la tercera parte de su dividendo el 13 de julio

Prosegur Cash pagará el próximo martes, 13 de julio, la tercera parte de su dividendo a cuenta, correspondiente al 25% del total, por importe de 0,00970 euros brutos por acción, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta forma, tras abonar el primer y el segundo pago en enero y abril, Prosegur Cash abonará el próximo 13 de julio el tercero de los cuatro pagos previstos. La fecha de cotización ex dividendo será el 9 de julio. O en otras palabras: el último día que se podrán adquirir acciones con las que optar a esta retribución será el jueves, 8 de julio.

PROSEGUR CASH
0,65
sube
+0,47%

IAG se anota un 11% en cuatro días

Solo IAG cotiza firmemente al alza en el Ibex 35 en la primera parte de la sesión. El holding aéreo enfila su cuarto día consecutivo de ganancias y en lo que va de mes se anota un rebote de 11%. El precio de sus acciones ronda hoy os 2,27 euros, por lo que aún están a más de trece puntos porcentuales de los máximos anuales (en 2,575 euros).

Otras firmas del Ibex que se mueven en territorio positivo, pero con avances mesurados, son Cellnex (+0,7%) y Aena (+0,3%).

Te puede interesar: IAG sigue siendo la favorita de BofA entre las aerolíneas.

IAG (IBERIA)
1,81
sube
+0,81%
CELLNEX TELECOM
37,65
sube
+1,46%
AENA
147,25
sube
+0,20%

Enagás descuenta dividendo

Las acciones de Enagás descuentan hoy el dividendo complementario de 1,008 euros brutos que la compañía pagará el jueves, 8 de julio.

¡Recuerda! En elEconomista.es tenemos el calendario de los próximos dividendos de la bolsa española

ENAGAS
18,06
sube
+1,92%

El Sabadell encabeza las ventas en el Ibex: Mediobanca no le ve potencial

Pasados los primeros compases de la jornada, Banco Sabadell encabeza las ventas en el Ibex 35 (el principal selectivo de la bolsa española). Corrige un 1,5% tras anotarse ayer un rebote superior al 3%, situando el precio de sus acciones por debajo de 58 céntimos. La entidad ha recibido hoy una recomendación 'neutral' por parte de Mediobanca SpA, que también ha mantenido el precio objetivo de los títulos en 0,55 euros, esto es, negándoles cualquier potencial a corto plazo. 

¿Cuál es la opinión del consenso de mercado? El grupo de expertos recogido por Bloomberg da al Sabadell un precio objetivo medio a doce meses de 0,57 euros. Por tanto, no le otorgan ningún recorrido. Por eso solo tres casas de análisis que cubren el valor (el 11,5% del total) dan un consejo de compra. mientras la mayoría (dieciséis o el 61,5%) optan por 'mantener' y otros siete (el 26,9% restante) se decantan por la peor recomendación posible, la de venta.

SABADELL
0,96
baja
-0,77%