La rentabilidad del petróleo en el año ronda el 40%
El precio de los futuros del petróleo Brent cotiza plano este jueves y se sitúa en la zona de los 71,4 dólares por barril, estableciendo un nuevo máximo anual, un nivel que no se veía desde 2019. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa acumula una rentabilidad del 38%.
Asimismo, los futuros de West Texas cotizan planos y alcanzan la zona de 68,9 dólares por barril. En lo que llevamos de ejercicio, el crudo estadounidense se revaloriza un 42%.
Ford Motor es el valor que más sube en la sesión; Splunk, el que más baja
Fin al primer jueves de junio, que deja importantes subidas y notables bajadas en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100. Entre los valores que mejor se comportan en la sesión se encuentran Ford Motor (+7,24%), General Motors (+6,39%) y Organon & Co. (+4,93%). En cambio, entre las mayores caídas del día están Splunk (-9,54%), Etsy (-5,37%), Tesla (-5,33%), Southwest Airlines (-4,29%) y United Airlines (-4,25%).
Los analistas que siguen a Splunk son cautos en cuanto a la compañía después de que ofreciese unas previsiones de ingresos recurrentes para el segundo trimestre del año por debajo de las expectativas. Las previsiones subrayan cómo las perspectivas de crecimiento de la empresa siguen siendo inciertas conforme dirige a sus clientes hacia los servicios en la nube.
Wall Street se frena con caídas de hasta el 1% en el Nasdaq
Retroceso generalizado en la bolsa estadounidense. El Dow Jones cae un ligero 0,07% hasta los 34.577,04 puntos; el S&P 500 se deja un 0,36% y desciende a los 4.192,85 enteros, y el Nasdaq 100 registra un descenso del 1,07% hasta las 13.529,68 unidades.
Los principales índices de Wall Street repuntaron con las noticias de que Joe Biden podría estar dispuesto a rebajar el impuesto de sociedades por debajo del 28%, pero eso no fue suficiente para contener las ventas por la preocupación de que la Reserva Federal retire sus instrumentos de política monetaria antes de lo esperado.
En lo que va de año, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 12,97%; el S&P 500 gana un 11,63% y el Nasdaq 100, un 4,98%.
Ford Motor está a punto de sobrepasar su récord en bolsa de 1998
El precio de las acciones de Ford Motor sube alrededor de un 7,6% hasta superar los 16 dólares en la sesión del jueves, estableciendo así un nuevo máximo anual en bolsa. De este modo, roza los 16,34 dólares que alcanzó el 31 de diciembre de 1998 y que son su máximo histórico hasta la fecha. En lo que va de año, los títulos de Ford acumulan una rentabilidad del 82% en el parqué. La subida se produce tras anunciar que las ventas de vehículos en el mes de mayo incluyeron un aumento del 184% en las ventas de vehículos eléctricos, todo un récord con 10.364 vehículos vendidos, según informa Bloomberg.
FORD MOTOR
12,31
-0,97%
La SEC no consigue 'atar en corto' a Musk en las redes sociales
La relación entre Elon Musk, el consejero delegado de Tesla, y la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) nunca ha sido buena. Durante muchos años los reguladores han tratado de meter en vereda al multimillonario con el objetivo de que éste se comporte como un directivo al uso.
BMW y Daimler, los valores que más suben en el EuroStoxx 50
Tras establecer un máximo anual el miércoles, el EuroStoxx 50, índice de referencia de la bolsa europea, retrocede un 0,23% hasta los 4.079,24 puntos, si bien a lo largo del día ha llegado a tocar los 4.088,95 puntos, cifra que supera el máximo al cierre del día anterior. En lo que va de año, el EuroStoxx acumula una rentabilidad del 15%.
Entre los valores que mejor se han comportado en la sesión del jueves se encuentran BMW (3,95%) y Daimler (1,55%), mientras que las mayores caídas, aunque moderadas, han sido las de Adyen (-3,17%) y Amadeus IT (-1,45%).
En lo que va de año, los valores del EuroStoxx que mejor se comportan son Volkswagen (58,08%), ING (52,47%), Santander (39,4%) y Vonovia (-12,48%).
¿Qué realidad laboral afrontan las mujeres tras la covid-19?
Casi un 40% de las mujeres trabaja en aquellos sectores con mayor caída de la remuneración de los asalariados durante la pandemia, esos en los que los expedientes de regulación temporal del empleo (Erte) se extienden durante muchos meses o en los que se bajaron los sueldos ante la disminución de la actividad como consecuencia de las restricciones derivadas de la crisis sanitaria. Pero además, el mercado laboral 'castiga' a las empleadas con una mayor exposición al virus.
Renault y Plug Power lanzan la empresa conjunta Hyvia
El grupo automovilístico francés Renault y la compañía Plug Power han lanzado la empresa conjunta Hyvia, con la que quieren abrir un nuevo camino hacia la movilidad con bajas emisiones de carbono centrados en el hidrógeno. La empresa es propiedad a partes iguales de ambos socios y estará presidida por David Holderbach, que cuenta con más de 20 años de experiencia en productos, estrategia y ventas internacionales, en el Grupo Renault.
Atresmedia convierte a financiación sostenible un préstamo de 250 millones de euros
El grupo audiovisual Atresmedia formalizó ayer la refinanciación y conversión a financiación sostenible de su préstamo corporativo sindicado por valor de 250 millones de euros. Se trata de la primera operación en el ámbito de la financiación sostenible de un grupo de comunicación en España y una de las primeras de Europa en su sector. En esta financiación CaixaBank, BBVA y Santander han actuado como entidades cocoordinadoras de sostenibilidad de la financiación, y CaixaBank, como agente, lo que implica labores administrativas, de cuentas y la validación de los objetivos de sostenibilidad fijados.
Bob Esponja y Transformers, 'morosos' del fisco de EEUU
No muy halagada por la crítica pero adorada por la audiencia, Transformers: La era de la extinción fue la película más taquillera de 2014, con una recaudación de 1.100 millones de dólares, de los cuales más de tres cuartas partes procedieron del extranjero. De hecho, Paramount Pictures, de ViacomCBS, encargada de distribuir la cinta, ahorró gran parte de dichos ingresos concediendo licencias internacionales mediante una compleja estrategia diseñada para evitar el pago de impuestos en Estados Unidos, según un estudio publicado por el Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales, un grupo sin ánimo de lucro financiado en parte por el Ministerio de Asuntos Exteriores holandés y del que se ha hecho eco The New York Times.
Tres cambios que se han dado en el mercado tras el efecto Reddit
Las acciones meme favoritas de los foreros de Reddit han vuelto a la carga durante los últimos días. GameStop y AMC cotizan hoy con caídas, pero entre el lunes y el miércoles estas subieron un 20% y un 100%, respectivamente. Por su parte, BlackBerry avanza más de un 30% en lo que va de semana. Mohamed A. El-Erian, el principal asesor económico de Allianz, asegura que el frenesí comercial de estas acciones ha supuesto tres cambios clave en el mundo de las finanzas. "Ha sido tentador para algunos descartar o ignorar este fenómeno de los inversores minoristas como nada más que una avalancha de jóvenes apostadores irresponsables que tratan el mercado de valores como un casino. Considerar esto es un error", afirma el asesor.
¿Qué hacen los youtubers con sus ahorros?
Al contrario que el común de los mortales, los youtubers, al igual que los futbolistas, cuando comienzan su vida laboral es cuando generan más ingresos y, por lo tanto, cuando más capacidad de ahorro suelen tener. La buena noticia es que el tiempo juega a su favor, y a la hora de invertir el interés compuesto también.
Media sesión | Wall Street cotiza mixto
Tras una apertura teñida de rojo Wall Street cotiza mixto a media sesión. El Dow Jones se tiñe a verde a mitad de la jornada, aunque las ganancias son muy frágiles, se sitúa así sobre los 34.628 enteros. El S&P 500 retrocede menos de medio punto porcentual, hasta los 4.198 puntos y el Nasdaq más de un 0,5%, hasta los 13.651 enteros. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, sostiene "mientras no supere los 13.800 puntos seguiremos ojo avizor por si aparece alguna señal de agotamiento comprador que nos advierta de la posibilidad de asistir a una nueva caída que lleve al Nasdaq a buscar apoyo a los 12.600 puntos".
La apertura del mercado de EEUU ha estado precedido por la publicación de dos referencias destacadas sobre el mercado laboral del país. Por un lado, el informe de la consultora ADP ha arrojado la creación de 978.000 empleos en el sector privado en mayo (más de los esperados). Por otro, se ha conocido que las peticiones del subsidio por desempleo volvieron a bajar la semana pasada.
S P 500
4.288,39
+0,01%
La inflación que aún no ve el consumidor se dispara en la zona euro
La inflación general (IPC) ya ha alcanzado el 2% en la zona euro, marcando máximos desde octubre de 2018 y rebasando muy ligeramente el objetivo que se marca el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, lejos de haber tocado techo, la inflación seguirá subiendo en los próximos meses como anticipan los expertos y algunos indicadores que han precedido los movimientos de la inflación en el pasado. Sea o no temporal, el incremento del IPC va a ser notable, lo que podría añadir cierta presión sobre un BCE que en épocas pasadas demostró tener poca paciencia cuando la inflación superó con claridad el 2%.
El turismo sufre en el Ibex 35: IAG cae un 4,8% y Amadeus y Meliá bajan más de un 1%
Los mayores descensos del Ibex 35 han sido para IAG (del 4,82%) ante las restricciones del Reino Unido a sus ciudadanos para viajar a otros países europeos, y para Solaria (del 4,04%). También Amadeus y Meliá bajan un 1,4% y un 1,8%, respectivamente. Mientras, las subidas más acusadas han correspondido a Banco Sabadell (+2,53 %) y Viscofan (+1,31 %).
IAG (IBERIA)
1,71
+0,06%
AMADEUS
57,20
-0,14%
MELIA HOTELS INTL
5,76
0,00%
¿Qué esperar de las acciones de Grifols?
Dos lectores han preguntado a Joan Cabrero, asesor de Ecotrader (nuestro portal premium), por sus previsiones respecto las acciones de Grifols. El analista técnico ha respondido en su encuentro digital de hoy que el título "se encuentra dentro de un proceso de reconstrucción alcista que se va a tomar su tiempo". "En el peor de los casos veo caídas a la zona de los 21 euros antes de que retome las alzas", ha opinado, basándose en el chart de arriba. "Vamos a darle un voto de confianza", ha añadido.
El Ibex 35 registra una caída del 0,42% pero respeta soportes sobre los 9.100 puntos
El Ibex 35 registra un descenso del 0,42% hasta los 9.142,4 puntos. La jornada en Europa se ha desarrollado en terreno negativo pero sin dramatismos. El índice patrio ha llegado a perder los 9.100 puntos y su soporte en los 9.144 puntos, que hubiera añadido presión para caídas adicionales hasta los 8.960 puntos, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
La bolsa española ha sufrido un poco más que el resto por las complicaciones que están surgiendo para abrir los países al turismo internacional. IAG acaba siendo el peor valor del selectivo con una caída del 4,8%. Reino Unido no ha incluido a España como destino turístico seguro. Además, la Comisión Europea también ha mantenido restricciones en los viajes para EEUU y Reino Unido. Meliá y Amadeus, dos valores muy ligados también al turismo, caen más de un 1%.
¿Por qué esperan los expertos un 'verano caliente' para el crudo?
Los precios del petróleo podrían regresar a los 80 dólares por barril o incluso superarlos este verano a medida que la demanda se siga recuperando. La reapertura de la economía tras lo peor de la pandemia ya ha hecho que el crudo suba un 40% desde principios de año, pero un aumento de los viajes por carretera así como un incremento del transporte aéreo de pasajeros y el de mercancías podrían presionar aún más alza los precios. Los expertos dan por seguro un verano 'caliente' en el crudo y alguno contempla incluso que en tres años el barril vuelva a los 100 dólares, un nivel inédito desde 2014.
Colonial cita a analistas e inversores institucionales tras el cierre
Inmobiliaria Colonial, cotizada en el Ibex 35, ha citado a analistas e inversores institucionales a una presentación vía webcast poco después del cierre del mercado de hoy, a las 18:30 horas (en la España peninsular), según ha indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"Los datos de conexión a la conferencia y la documentación de soporte a la presentación se difundirán antes del inicio de esta, mediante comunicación a la CNMV y a través de la web corporativa de Colonial", ha añadido la socimi en su escueta notificación al supervisor bursátil.
INM. COLONIAL
5,43
+0,84%
Novedades del ERE de BBVA: vuelve a reducir los despidos
BBVA reduce el expediente de regulación de empleo (ERE) a 2.935 trabajadores después de la huelga histórica realizada por la plantilla en el día de ayer, que tuvo un seguimiento superior al 70% según los sindicatos y el 30%, según el propio banco. La disminución es relevante desde la última propuesta, 3.305 empleados, y significativamente más baja desde la oferta inicial, de casi 3.800.
BBVA
7,69
-0,23%
La CNMV arrancará un proyecto para implicar más al inversor institucional
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pondrá en marcha, "en las próximas semanas", un proyecto para crear un código que incluya recomendaciones sobre la implicación a largo plazo de accionistas institucionales, según adelantó el presidente del regulador, Rodrigo Buenaventura, durante la VII Edición de los Premios Inversión a Fondo de elEconomista.
Puedes leer esta y otras noticias sobre sostenibilidad en el portal elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Así financiará Técnicas Reunidas sus actividades de descarbonización y transición energética
Técnicas Reunidas ha diseñado un marco específico para financiar sus actividades asociadas a la descarbonización y la transición energética. Este marco, denominado Harvest, es pionero en su sector, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y lo aprovechará para, a partir de indicadores específicos que se actualizarán anualmente, medir su progreso en su estrategia de descarbonización y su compromiso con los objetivos del Acuerdo de París.
Harvest incluye una metodología que evalúa si un nuevo proyecto está o no alineado con los objetivos de descarbonización y transición energética. Aquellos que lo estén, serán incluidos en los diversos instrumentos de financiación asociados a la transición energética que la compañía utiliza en el desarrollo de sus negocios, informa EP. Actualmente, los proyectos elegibles bajo este marco representan casi el 40% de los ingresos de la compañía.
TECNICAS REUNIDAS
8,76
-5,19%
La UE mantiene las restricciones a los viajes no esenciales desde EEUU y Reino Unido
La Comisión Europea, el organismo ejecutivo de la Unión Europea (UE), ha anunciado hoy que mantiene las restricciones a los viajes no esenciales desde Estados Unidos y Reino Unido. Esto significa que los visitantes de estos dos países a cualquiera de los países del bloque tendrán que seguir cumpliendo los requisitos de cuarentena que cada Estado imponga.
Al mismo tiempo, la UE ha añadido a Japón a la llamada 'lista blanca' (white list) de países para los que se levantarán las restricciones. Australia, Israel, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur y Tailandia también están en dicho listado.
???????? @EUCouncil adds ???????? #Japan to the list of countries for which member states should gradually lift restrictions on non-essential travel.
— EU Council Press (@EUCouncilPress) June 3, 2021
Full list ????
Cabe recordar que la recomendación de la UE no es jurídicamente vinculante y algunos Estados miembros ya han suavizado las restricciones (entre ellos, España). Además, el bloque comunitario permitirá la entrada de personas vacunadas, indistintamente del país que procedan, sin tener que pasar una cuarentena a partir del 1 de julio.
Portugal se queda fuera de la green list de destinos de Reino Unido, según la BBC
Nuevo varapalo para la industria de los viajes y el turismo. Según avanza la BBC, Portugal se queda fuera de la green list de destinos de Reino Unido. Este mismo jueves, The Sun ha adelantado que España no entraría en este semáfaro verde, con la excepción de las islas.
El índice que reúne a las empresas cotizadas del sector del Stoxx 600 pierde un 1,5%, con caídas del 5% para easyJet o IAG y del 3% para Ryanair. También caen las compañías españolas, con la excepción de eDreams.
MELIA HOTELS INTL
5,76
0,00%
EASYJET
788,00
-1,33%
IAG (IBERIA)
1,71
+0,06%
EEUU: el ISM de servicios registra máximos históricos en mayo
El ISM no manufacturero de mayo en EEUU se situó en 64 puntos, marcando máximos históricos, desde los 62,7 puntos. El índice de actividad del sector ha registrado más de 11 años crecimientos mensuales consecutivos salvo en dos fechas.
El Nasdaq 100 cae un 1% con movimientos 'desatados' en sus valores
El índice tecnológico de Wall Street, el Nasdaq 100, es el que más baja entre los tres principales desde la apertura. Se deja más de un 1%, situándose casi en los 13.500 puntos. Su "soporte clave" está en los 12.600 (casi un 7% abajo), según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Más de una veintena de los valores que componen este selectivo registran movimientos de doble dígito, tanto al alza como a la baja, en el precio de sus títulos, mostrando una especie de 'locura' en el mercado tecnológico norteamericano esta sesión.
Workhorse Group lidera las compras disparándose casi un 50%, a máximos desde marzo (por encima de 16,6 dólares). Según informa distintos medios, parece haberse unido al 'club' de las conocidas como 'acciones meme', en el que también se encuentra, entre otras, AMC. Jiuzi Holdings se revaloriza asimismo un 30%. Y no muy lejos está Community Bankers Trust tras conocerse que se fusionará con United Bankshares, creando una entidad con unos activos por 29.000 millones de dólares.
En cambio, Bed Bath & Beyond, Tian Ruixiang Holdings, Koss y PetMed se desploman más de un 20%.
Intel, 'farolillo rojo' del Dow Jones
Intel es la compañía que más baja en el Dow Jones de Wall Street en los primeros compases de esta jornada. Sus títulos ceden un 2%, seguidos por los de Salesforce.com (-1,5%) y Microsoft (-1,4%). Mientras tanto, pocas compañías logran situarse en terreno positivo. Solo Merck despunta con alzas del punto porcentual. Dow y Verizon también se cuelan entre las mejores con avances del 0,5%.
SALESFORCE.COM
203,71
+0,46%
MERCK AND CO. NEW
102,56
-0,43%
AMC se desploma más del 30% tras la apertura
La compañía de cines AMC es una de las protagonistas de esta jornada en Wall Street. Algo que ya se intuía con la extrema volatilidad que sus títulos han mostrado antes de la apertura. Una tendencia que sigue tras el 'toque de campana': las acciones se desploman más del 30%, a unos 43,4 dólares de precio. La reina del momento de las 'acciones meme' ha anunciado hoy que venderá hasta de 11,55 millones de sus acciones ordinarias clase A para pagar la deuda y financiar futuras adquisiciones.
General Motors sube un 3% tras anticipar buenos resultados semestrales
General Motors ve cómo sus acciones suben un 3%, a máximos de principios de abril (por encima de 61 dólares), después de anticipar unos resultados de la primera mitad de 2021 "significativamente mejores" de lo que habían anticipado previamente, según informa CNBC. La compañía se posiciona así como la más alcista del S&P 500 en esta jornada de ventas, junto con NetApp (+2,5%) y Ford (+2%).
En cambio, Enphase Energy es el 'farolillo rojo' con caídas que superan los cuatro puntos porcentuales (a 133 dólares por acción), acompañada en la parte baja de la tabla por Freeport-McMoRan (-3,9%) y Esty (-3,9%). Esta última corrige así parte de la fuerte subida que registró ayer (+7,2%) tras anunciar la compra de Dpop.
GENERAL MOTORS
32,48
-1,52%
Wall Street abre con caídas moderadas
La bolsa norteamericana afronta este jueves con descensos moderados en sus principales índices. Tras los tibios ascensos de la pasada jornada, el Dow Jones y el S&P 500 comienzan la sesión cediendo alrededor del 0,5%, a los 34.400 y 4.180 puntos, respectivamente, al tiempo que las caídas en el Nasdaq 100 se acercan al punto porcentual llevándole hacia los 13.550 enteros.
La apertura del mercado de EEUU ha estado precedido por la publicación de dos referencias destacadas sobre el mercado laboral del país. Por un lado, el informe de la consultora ADP ha arrojado la creación de 978.000 empleos en el sector privado en mayo (más de los esperados). Por otro, se ha conocido que las peticiones del subsidio por desempleo volvieron a bajar la semana pasada.
S P 500
4.288,39
+0,01%
La industria de los viajes, pendiente del semáforo británico
Las fotos de británicos al sol del Algarve trascienden la anécdota del inicio del segundo verano en pandemia. Portugal disfruta desde el 17 de mayo de ser el único destino importante de Europa en la green list de Reino Unido. Un estatus del que parece que seguirá fuera España, lo que son muy malas noticias para Meliá, Aena, Amadeus o IAG, pendientes de superar unas cautas previsiones para volar en bolsa
Este mismo jueves, el diario The Sun adelantó que solo pasarán a la grenn list Islas Baleares y Canarias, lo que está provocando pérdidas en todas las cotizadas del sector en España, con la excepción de eDreams.
IAG (IBERIA)
1,71
+0,06%
MELIA HOTELS INTL
5,76
0,00%
AENA
141,00
-1,12%
Los futuros de Wall Street anticipan ventas pese al buen dato de desempleo
Los futuros de Wall Street anticipan ventas después de las tímidas subidas vistas ayer en el parqué. Las caídas superan el medio punto porcentual en el S&P 500 y en el Dow Jones, mientras que el Nasdaq vuelve a posicionarse como el más bajista y retrocede casi un punto porcentual. Joan Cabrero, analista de Ecotrader, sostiene "mientras no supere los 13.800 puntos seguiremos ojo avizor por si aparece alguna señal de agotamiento comprador que nos advierta de la posibilidad de asistir a una nueva caída que lleve al Nasdaq a buscar apoyo a los 12.600 puntos".
Los números rojos se dan pese a que los subsidios por desempleo siguen marcando mínimos desde el estallido de la pandemia.
S P 500
4.288,39
+0,01%
Los subsidios por desempleo en EEUU caen más de lo previsto
El mercado laboral de Estados Unidos continúa reactivandose a medida que avanza la vacunación y vuelve la normalidad. Las peticiones semanales por subsidios de desempleo continúan marcando mínimos desde que estalló la pandemia. Según muestran los datos del Departamento de Trabajo, el número de reclamaciones en el país cayó la semana pasada hasta las 385.000, más de lo esperado por el mercado (390.000) y de lo marcado la semana anterior (405.000).
Las cifras se adelantan al informe de empleo del Departamento de Trabajo del viernes, que se espera que muestre que la economía agregó 655.000 puestos de trabajo en mayo, según una encuesta de Bloomberg. Hace unos minutos, el informe de la consultora ADP ha arrojado la creación de 978.000 empleos el mes pasado en el sector privado de EEUU.
EEUU: se crearon 978.000 empleos en mayo, según ADP
El sector privado de Estados Unidos creó 978.000 empleos en mayo, según el informe de la consultora ADP publicado este jueves. La cifra es superior a la anticipada por los analistas (650.000) y a la registrada en abril (742.000), mostrando una fuerte recuperación en el mercado laboral del país norteamericano.
Las cifras de ADP suelen interpretarse en los mercados como un anticipo del dato de empleo oficial de EEUU, que suele conocerse poco días después. En esta ocasión será mañana mismo, viernes, antes de la apertura de Wall Street (como es habitual).
eDreams escala un 20% en dos días ante la recuperación de las reservas
eDreams cotiza a contra corriente del resto del sector del turismo y los viajes en Europa, que está pendiente de la revisión del semáforo de Reino Unido, y acumula una escalada del 20% en dos días en el Mercado Continuo por la expectativa de una recuperación de las reservas en la plataforma y tras la mejora de recomendación de GVC Gaesco, de 'vender' a 'comprar'.
EDREAMS ODIGEO REG
6,28
-2,64%
IAG (IBERIA)
1,71
+0,06%
MELIA HOTELS INTL
5,76
0,00%
Volatilidad extrema de AMC: pierde el avance del 20%
Montaña rusa en las acciones de AMC, que han borrado los avances en las horas previas a la comercialización después de protagonizar un rally más del 20% (en casi 75 dólares por acción) tras el cierre del miércoles. Poco antes de las 14 horas cedían un 10%, por debajo de los 56 dólares, como consecuencia del anuncio por parte de la compañía de salas de cine de la venta de hasta de 11,55 millones de sus acciones ordinarias clase A para pagar la deuda y financiar futuras adquisiciones. Una comunicación que ocurre dos días después de que AMC vendiera 8,5 millones de acciones a Mudrick Capital por 230,5 millones de dólares.
AMC ha ganado en lo que va de año un 1.400% y su capitalización de 31.300 millones de dólares adelanta a la de la mitad de las empresas del S&P 500. El movimiento se produce después de que AMC se disparara un 95% el miércoles para cerrar en un máximo histórico de 62,55 dólares. Su récord de cierre anterior estaba en 35,86 dólares y se alcanzó en 2015, según datos de FactSet.
BBVA centra el foco en EEUU en la banca de inversión
BBVA ha decidido relanzar el negocio de banca de inversión en Estados Unidos tras completar la venta de su filial de particulares a PNC Financial Services por 9.600 millones. El grupo español, que mantendrá en Norteamérica sus operaciones en los segmentos corporativo, de mercados, y de fintech, ha lanzado un nuevo plan de crecimiento para sus negocios al otro lado del Atlántico.
BBVA
7,69
-0,23%
Telefónica reduce otros 500 millones de deuda
Telefónica ha cerrado hoy la venta a American Tower (ATC) de la división de torres de telecomunicaciones de su filial de Telxius situadas en Latinoamérica (Brasil, Perú, Chile y Argentina), por la que Telxius ha recibido "aproximadamente" 900 millones de euros, según ha indicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En la notificación remitida la CNMV, Telefónica también señala que con esta transacción ha reducido su deuda neta en "aproximadamente" 500 millones. El martes ya anunció que había cerrado la venta de las torres de Telxius en Europa a ATC, con lo que se 'descontó' otros 3.400 millones de deuda. Y en agosto prevé reducirla en otros 700 millones.
Así, la transacción anunciada hoy "junto a la recién anunciada venta de la división de torres de telecomunicaciones de Europa y la adquisición por parte de ATC de la segunda fase de la venta de torres del acuerdo suscrito entre Telxius y Telefónica Germany GmbH & Co. OHG, prevista para el mes de agosto, implicarán una reducción [total] de deuda neta de aproximadamente 4,6 mil millones de euros", ha señalado Telefónica al supervisor bursátil.
TELEFONICA
3,82
-1,16%
AMC ahora vale más que la mitad de las cotizadas del S&P 500
Después de subir ayer más de un 95%, las acciones de la cadena de salas de cine AMC prometen una nueva jornada por todo lo alto y avanzan un 13,5% en el pre-market, en los 70 dólares por título frente a los 62,55 en los que cerró e miércoles (máximo histórico celebrado con palomitas gratis), y han llegado a subir hasta un 20% (casi a 75 dólares) esta madrugada. Y es que la compañía sigue recogiendo en bolsa la buena racha que la sitúa como reina de las 'acciones meme' (aquellas que triunfan tras ser impusadas desde la red social Reddit) y en lo que va de año se han revalorizado un 2.850%, con una capitalización de mercado de 31.300 millones de dólares. Esto supone que deja atrás a la mitad de las empresas del S&P 500, entre las que están Tyson Foods o Delta Airlines.
Aún así, la mayoría de los analistas de Wall Street creen que el reinado acabará y las acciones de AMC se desplomarán. Según FactSet, sitúan el precio objetivo promedio a 12 meses en 5,11 dólares.
Solaria cae otro 2% pese al 'capote' de Société
Solaria es de las compañías más bajistas hoy en el Ibex, dejándose hasta un 2,5% (sus acciones llegan a un precio mínimo de 14,94 euros). Ayer ya perdió un 4,6%. Está a menos de un 3,5% de sus mínimos anuales. Y eso que los consejos de compra sobre la fotovoltaica no paran de sucederse.
Si ayer fueron Alantra y JB Capital Markets los que reiteraron su recomendación de 'comprar' sobre la compañía, hoy lo ha hecho Société Générale. Además, el banco francés ha mantenido el precio objetivo que da a la empresa en 24,50 euros por acción, lo que implica otorgarle un potencial del 64% en el corto plazo.
Si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, nueve de los expertos que cubren Solaria (el 60% del total) opta por 'comprar', mientras solo dos (el 13,3%) se decantan por 'mantener' y otro cuatro (el 26,7%), por 'vender'. Así, este grupo de firmas da a la fotovoltaica un precio objetivo medio a doce meses de 22,10 euros por acción, o en otras palabras, le ve un recorrido alcista del 48%.
IAG tiene un potencial del 25%
Las acciones de IAG lideran las caídas del Ibex 35 en una jornada en la que se dejan más de un 3%. Pese a ello, los expertos de IG España creen que tienen un potencial alcista superior al 25%. Estos analistas recuerdan que los títulos del holding se encuentran negociando desde el pasado mes de marzo en un amplio rango lateral tras recuperar más de un 140% desde noviembre de 2020 y dentro del sector aéreo es, en su opinión, de las mejores posicionadas para lanzarse a conquistar nuevos máximos.
Asimismo, apuntan desde IG,, el aumento de los títulos del holding aéreo están a expensas de la recuperación de la actividad del sector, aunque los avances en los procesos de vacunación podrían facilitar la movilidad entre ciudadanos durante los meses de verano, donde se estima un repunte de la actividad de vuelos por encima del 60%, sobre todo si Reino Unido elimina a España de su lista 'negra'. Finalmente, los títulos de IAG presentan un descuento superior al 50% después del batacazo del coronavirus, aunque no será hasta bien entrado el año 2022 cuando la actividad aérea pueda recuperar niveles previos al coronavirus, pero por ahora continuará todo en el aire.
IAG (IBERIA)
1,71
+0,06%
Media sesión | El Ibex 35 pone en peligro sus soportes
A diferencia de la bolsa europea, la española hoy da señales de cierta preocupación pese a la mesura de las bajadas. El Ibex 35 baja unas siete décimas en la media sesión y no solo se aleja de la 'barrera' psicológica de los 9.200 puntos con la que ha 'chocado' los últimos días, sino que también se sitúa por debajo de su suporte clave en los 9.144 enteros (mínimo intradía: 9.115). "Las posibilidades de seguir viendo mayores alzas se mantendrán intactas mientras no el Ibex no pierda primeros soporte de corto plazo que encuentra en los 9.144 puntos", decía a primera hora Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. Por tanto, de mantenerse así al cierre, el panorama puede cambiar en el Ibex.
El holding aéreo IAG (-3,5%) es el 'farolillo rojo', seguido de las socimis Merlin (-2,5%) y Colonial (-2,1%), así como de Fluidra (-2,1%), que se ve perjudicada por la recomendación de venta por parte de Oddo BHF. Solaria también se deja un 2% pese al consejo de compra de Société Générale. Mientras tanto, PharmaMar recupera algo del terreno perdido en los dos últimos días con alzas próximas a dos puntos porcentuales y lidera las compras junto con Cellnex (+0,9%)..
IBEX 35
9.319,00
-1,16%
Media sesión | El EuroStoxx aguanta cerca de máximos (y sobre soportes)
Las bolsas europeas amplían ligeramente en la media sesión las caídas con las que han cotizado a lo largo de la mañana, aunque en todo caso rondan el 0,5%. De esta manera, el EuroStoxx 50 (selectivo de referencia en el Viejo Continente) se sitúa en el entorno de los 4.070 puntos (mínimo intradía: 4.068,8), sin perder de vista sus recientes máximos anuales y desde 2008 (sobre los 4.100).
De mantenerse así al final del día, el EuroStoxx sumará cinco jornadas consolidando sobre la antigua resistencia de los 4.040 puntos. Para Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, esto es "positivo", ya que "cada día que pase sobre esa resistencia más se aleja el riesgo de que su ruptura haya sido un fallo alcista". "Gana enteros la posibilidad de ver un tramo adicional alcista que lleve a la principal referencia europea a la zona de los 4.200-4.300", añade. En otras palabras: el selectivo aspira a un recorrido cercano al 6% en el corto plazo. Eso sí, siempre y cuando no pierda su suporte en las 4.020 unidades (un 1,2% abajo).
EURO STOXX 50®
4.137,63
-0,89%
Biden estudia represalias contra Rusia por el ciberataque a JBS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha señalado que está estudiando la posibilidad de tomar represalias contra el Gobierno ruso por el ciberataque registrado contra la mayor procesadora a nivel mundial de productos cárnicos, la empresa JBS, que tuvo que cerrar sus plantas en EEUU, Canadá y Australia.
En relación con la posible toma de medidas contra el presidente ruso, Vladimir Putin, con el que se encontrará en Ginebra este mes, Biden ha asegurado que el asunto "se está estudiando exhaustivamente".
El ataque cibernético contra la subsidiaria estadounidense de la brasileña JBS ha vuelto a levantar la polémica sobre la autoría rusa de este tipo de ataques. Moscú también ha sido acusado de estar detrás de otro tipo de ciberataques, como el que sufrió en mayo el oleoducto Colonial, el más importante de Estados Unidos.
La comunicación entre China y EEUU "ha vuelto a la normalidad"
El Ministerio chino de Comercio ha mostrado hoy su optimismo tras las últimas conversaciones comerciales mantenidas entre representantes del gigante asiático y Estados Unidos. Así, ha valorado que la comunicación en las negociaciones ha vuelto a la "normalidad". "Las conversaciones tuvieron un buen arranque. Fueron profesionales, francas y constructivas. Puede decirse que la comunicación ha vuelto a la normalidad", ha dicho el portavoz del ministerio, Gao Feng, en una rueda de prensa, según recoge la agencia Xinhua.
"Ambas partes plantearon sus preocupaciones y se comprometieron a realizar esfuerzos conjuntos para resolver de forma pragmática algunos de los problemas que más preocupan a productores y consumidores", ha declarado también Gao. "Lo más importante ahora es resolver todos esos problemas específicos y promover un desarrollo sano y estable de los intercambios económicos y comerciales bilaterales", ha agregado, según EFE.
El Tesoro coloca 5.473 millones en bonos y obligaciones
El Tesoro Público ha colocado este jueves 5.473 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, en el rango medio previsto. La demanda de las cuatro referencias emitidas ha superado ampliamente los 9.213 millones de euros, casi el doble de lo finalmente adjudicado en los mercados, por lo que se mantiene el interés de los inversores por los títulos españoles de deuda pública.
En concreto, el Tesoro ha colocado 1.826 millones de euros en el bono a cinco años, frente a unas peticiones por 2.921 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el -0,238%, algo más negativo que el -0,233% de la subasta del pasado 6 de mayo, según los datos del Banco de España recogidos por EP.
En la obligación del Estado indexada a 10 años, el organismo ha colocado 510 millones, también por encima de los más de 890 millones solicitados por los inversores, y la rentabilidad marginal ofrecida ha sido del -1,376%, igualmente más negativa que el -1,135% del pasado 10 de diciembre de 2020.
En cuanto a las obligaciones a 20 años, el Tesoro ha colocado 1.587 millones con un interés marginal de +1,151%. Por último, ha captado 1.550 millones en obligaciones del Estado con una vida residual de 6 años y 5 meses y la rentabilidad marginal se ha situado en el -0,017%.
El Supremo decidirá si los grandes inversores pueden reclamar la salida a bolsa de Bankia
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se ha puesto parcialmente del lado de los inversores institucionales en el caso de la salida a bolsa a Bankia (ahora integrada en CaixaBank). "La acción de responsabilidad por la información contenida en el folleto no ampara solamente a los inversores minoristas, sino también a los inversores cualificados", dice en una sentencia emitida este jueves.
Ahora es el Tribunal Supremo el que debe adaptar el dictamen, aunque el alto tribunal europeo abre la puerta a que la justicia española tome en consideración si el inversor institucional "tenía o debía tener conocimiento de la situación económica" de Bankia. La conclusión del fallo del TJUE coincide con la opinión publicada a mediados de febrero por el Abogado General que estudió el caso. Las acciones de CaixaBank no han reaccionado de forma negativa a la sentencia (cotizan con leves alzas).
CAIXABANK
3,77
-0,37%
Gestamp crea una Comisión de Sostenibilidad
El Consejo de Administración de Gestamp ha decidido crear una Comisión de Sostenibilidad. Según ha informado la fabricante de piezas de automóvil a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este nuevo órgano interno se encargará de "proponer, supervisar, revisar y velar por el cumplimiento de las políticas de sostenibilidad en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG)".
La nueva comisión de Gestamp estará formada por cuatro personas: los consejeros de la compañía César Cernuda Rego, Concepción Rivero Bermejo, Chisato Eiki y Loreto Ordóñez Solís. Cernuda será el presidente. Asimismo, David Vázquez Pascual ostentará el cargo de secretario no miembro y Elena Torregrosa Blanchart, vicesecretaria a no miembro.
Puedes leer más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
GESTAMP AUTOM
3,98
+0,76%
Invesco aflora un 1% en Repsol
Invesco ha aflorado una participación del 1% en el capital de Repsol, valorada en unos 174 millones de euros a los actuales precios de mercado. En concreto, la gestora de fondos estadounidense posee un total de 15,39 millones de acciones del grupo presidido por Antonio Brufau, representativos de un 1,008% del capital, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Invesco indicó que esta participación del 1,008% en la energética se refiere a las acciones propiedad de varios fondos mutuos y de pensiones que gestiona, informa Europa Press.
REPSOL
15,35
-1,45%
Reino Unido: el sector servicios crece a su mayor ritmo en 24 años
Los datos de la actividad empresarial en el sector terciario de mayo no solo han traído alegrías para los países de la Eurozona. En Reino Unido, el índice PMI (elaborado por IHS Markit) ha arrojado su mayor incremento mensual desde mayo de 1997, esto es, desde hace 24 años. En concreto, se ha situado en 62,9 puntos, por encima de lo anticipado por los analistas y más de un punto más que en abril (61,8). Más de 50 representa crecimiento y menos, contracción. Así, los servicios británicos encadenan su quinto mes de recuperación
"Los últimos resultados de la encuesta [del PMI] preparan el terreno para una tasa de crecimiento del PIB en el Reino Unido en el segundo trimestre de 2021", asegura Tim Moore, director de Economía de IHS Markit. "El éxito de la implantación de la vacuna [contra el coronavirus] ha generado una fuerte voluntad de gasto y ha reforzado el optimismo empresarial en toda la economía de servicios", añade este experto.
Moore, sin embargo, avisa de que "las tendencias inflacionistas se intensificaron en mayo" debido a que los proveedores repercutieron el aumento de las facturas de transporte, los costes de personal y los precios de las materias primas. "El desequilibrio entre la oferta y la demanda parece haberse extendido más allá del sector manufacturero, lo que ha contribuido a la mayor subida de los precios de los proveedores de servicios desde el inicio de la encuesta, en julio de 1996", indica.
Los países intentan frenar otra burbuja inmobiliaria
La subida de los precios de las viviendas durante la pandemia aumenta el miedo a una nueva burbuja a nivel mundial en el sector. Y es que el incremento ha sido el mayor desde el cuarto trimestre de 2006, con especial fortaleza en Turquía, Nueva Zelanda, Canadá o Singapur. Según el informe del Índice Global de Precios de la Vivienda de Knight Frank, los precios subieron un promedio de un 7,3% de marzo a marzo, con Turquía a la cabeza con un crecimiento del 32%.
El estímulo fiscal y monetario masivo para impulsar las economías durante la crisis sanitaria está detrás del aumento de los precios. Para evitar situaciones ya pasadas, varios países están empezando a aplicar medidas para enfriar el mercado. Nueva Zelanda, por ejemplo, ha eliminado los incentivos fiscales para los inversores inmobiliarios y el Gobierno espera que la inflación de los precios de las viviendas se desacelere a solo el 0,9% en junio del próximo año. También China, que ha adoptado una serie de medidas para frenar los préstamos bancarios al sector.
Las bolsas de Europa cotizan con leves caídas
Pese a la publicación de unos positivos índices PMI en la Eurozona, las bolsas de Europa mantienen las leves caídas con las que arrancaron esta sesión (inferiores a dos décimas en la mayoría de los casos). El EuroStoxx 50 se mantiene en el entorno de los 4.080 enteros (esto es, pegado a sus recientes máximos anuales) y el Ibex 35 español sigue bajo las 9.200 unidades.
"Los inversores siguen preocupados por los datos de inflación antes de la cita clave que tendremos hoy con los datos de cambio de empleo no agrícola en EEUU, las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, el dato de productividad no agrícola y los costes laborales del primer trimestre", explica Sergio Ávila, analista de IG España. "Todo ello, la antesala del importante dato de empleo no agrícola que se publicará mañana viernes", añade.
El Libro Beige de la Reserva Federal (Fed), publicado en la tarde de ayer, reflejó que la recuperación económica de Estados Unidos (la mayor potencia del mundo) se aceleró en abril y mayo. Ávila insiste en que hoy habrá que prestar atención al dato de paro semanal en EEUU, que se publicará a las 14:30 horas (en la España peninsular). "Todavía está lejos de lo que se considera un mercado laboral normalizado, que son un rango de peticiones semanales [del subsidio por desempleo] entre 200.000 y 250.000", explica. "Es un factor importante para que la Fed mueva ficha y comience el tapering", concluye este analista.
EURO STOXX 50®
4.137,63
-0,89%
IBEX 35
9.319,00
-1,16%
CaixaBank acapara el 43% de las emisiones sostenibles en 2021
En lo que llevamos de año, las entidades financieras y compañías españolas han emitido unos 8.300 millones de euros en bonos verdes, sociales y sostenibles. La cifra es llamativa, ya que, en solo cinco meses, este volumen supone el 96,5% del colocado por esas mismas empresas en todo 2020. Y de todo ese volumen, el 43% lo ha emitido CaixaBank. Por detrás de ella se sitúan, por volumen, Iberdrola (con 2.000 millones) y Telefónica (con 1.000). | Puedes leer esta y más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Competencia multa con 1,35 millones a Iberdrola Clientes
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una multa de 1,35 millones de euros a Iberdrola Clientes (comercializadora del Grupo Iberdrola en el mercado libre), por haber incumplido las medidas de protección al consumidor que prevé la normativa sectorial. Se trata de una infracción grave, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 110 t) de la Ley del Sector de Hidrocarburos.
Este caso tuvo su origen en la denuncia remitida por una asociación de consumidores y usuarios. Posteriormente, la CNMC inició un expediente sancionador contra la compañía ante los indicios de posibles prácticas contrarias a los derechos de los consumidores, recuerda Europa Press.
IBERDROLA
10,27
-3,11%
Zona euro: el PMI se dispara hasta los 57,1 puntos, en máximos de febrero de 2018
El PMI Compuesto de la zona euro, que mide la actividad del sector privado, en mayo sube hasta los 57,1 puntos, por encima de los 56,9 puntos estimados inicialmente. El pasado mes de abril se situó en 53,8 puntos. El buen dato se debe a la evolución del sector servicios que escala hasta los 55,2, frente a 50,5 puntos registrado en el mes anterior.
Los datos de mayo indicaron el segundo aumento mensual consecutivo de la actividad del sector servicios, y el mejor registrado en casi tres años. No obstante, a pesar de experimentar el crecimiento más lento en tres meses, la producción manufacturera continuó aumentando a un ritmo más fuerte que el de la actividad del sector servicios.
Analizando por países, Irlanda se situó a la cabeza de la clasificación y su crecimiento registró su nivel más alto en poco más de 21 años de recopilación de datos. España también obtuvo un buen resultado, indicando su ritmo más fuerte de expansión en catorce años y medio, mientras que el crecimiento en Francia alcanzó su máxima de diez meses.
Alemania experimentó una ligera mejora del crecimiento, pero fue Italia el país que registró el aumento neto más débil de la actividad total del sector privado a pesar de haber señalado su crecimiento más pronunciado en más de tres años.
Salida a bolsa de WeTransfer: aspira a una valoración de 1.000 millones
WeTransfer, la plataforma para compartir archivos, planea buscar una valoración de cerca de 1.000 millones de euros en una oferta pública inicial (OPI) a finales de este año, informaron personas familiarizadas con el asunto a la agencia Bloomberg. La compañía se prepara para cotizar en la bolsa de valores de Ámsterdam. La OPI podría producirse este mes, dependiendo de las condiciones del mercado, pero podría ser en la segunda mitad del año, dijo una de las personas. Las discusiones están en curso y la fecha y el valor aún podrían cambiar.
Amadeus se 'curará' del covid en 2024
Amadeus es "una forma de alta calidad de invertir en la recuperación de los viajes". La síntesis es un literal del equipo de analistas de JP Morgan, pero seguro que cabe en la valoración de todos los expertos que han ponderado a la tecnológica especializada en sistemas de reservas, precisamente junto al grupo de aerolíneas IAG, por encima del resto de empresas cotizadas en España en la última revisión del Eco10, la del tercer trimestre (el del verano de la reconstrucción del turismo).
AMADEUS
57,20
-0,14%
Fluidra cae un 3%: Oddo BHF reitera su consejo de venta
Pasada la primera media hora de negociación, los títulos de Fluidra se posicionan en la parte más baja del Ibex 35 (el selectivo principal en la bolsa española). Llegan a caer un 3%, a menos 32 euros de precio. La compañía catalana de equipamientos de piscinas y wellnes ha recibido hoy un 'revés' por parte de Oddo BHF.
Esta firma de análisis ha reiterado hoy su recomendación de 'vender' (la peor posible) sobre Fluidra. Además, ha dejado su precio objetivo en 32,5 euros por acción, negando con ella que tenga apenas recorrido en el corto plazo.
Las previsiones de Oddo BHF no están muy desviadas respecto las de todo el consenso de mercado de Bloomberg: los analistas ahí recogidos otorgan a Fluidra un precio objetivo medio a doce meses de 29,88 euros por título, o lo que es lo mismo, no le ven potencial. Sin embargo, siete firmas (el 41,2% del total) dan una recomendación de compra, mientras seis (el 35,3%) optan por 'mantener' y otros cuatro (el 23,5% restante) se decanta por 'vender'.
FLUIDRA
18,71
-3,41%
España: el sector servicios vive en mayo su mayor repunte desde 2015
La actividad empresarial en el sector servicios español registró el mes pasado su mayor crecimiento desde agosto de 2015, según ha mostrado el índice PMI elaborado por la consultora IHS Markit. Este se situó en 59,4 puntos, por encima de lo esperado por el consenso de mercado (58), y cerca de cinco puntos por encima del dato de abril (54,6). Más de 50 supone expansión y menos, contracción. Así, el sector terciario, con un importante peso en el producto interior bruto (PIB) de España, suma dos meses de recuperación tras las caídas de diciembre, enero, febrero y marzo por las restricciones contra la covid-19.
"Los datos ponen de manifiesto que el sector está preparado para de un rápido crecimiento en los próximos meses, con clientes y consumidores que desean volver a la normalidad tras los considerables retos relacionados con la pandemia en el último año", señala Paul Smith, director de Economía de IHS Markit.
"Por supuesto", añade este experto, "el crecimiento seguirá dependiendo del éxito de los programas de vacunación y para España, en particular, de la vuelta a la normalidad de los viajes y el turismo extranjero antes del crucial periodo de verano".
Cellnex se coloca al frente del Ibex
El Ibex 35 apenas se mueve en los primeros minutos de negociación (al igual que el resto de selectivos europeos), pero varios de sus valores sí muestran movimientos destacables. En la parte alta de la tabla se sitúa Cellnex Telecom, con el precio de sus acciones rebotando más de un 1% (acercándose de nuevo a 50 euros).
Meliá Hotels y PharmaMar también se anotan un punto porcentual. Esta última intenta recuperarse tras dos jornadas de fuertes caídas, en las que llegó a descender a mínimos desde enero.
Asimismo, aunque con avances moderados, 'pesos pesados' como Repsol, Telefónica y Banco Santander se cuelan entre los mejores valores, al igual que el Sabadell.
CELLNEX TELECOM
32,21
-2,31%
MELIA HOTELS INTL
5,76
0,00%
PHARMA MAR R
32,10
-0,06%
Las bolsas europeas abren tibias: el Ibex 35 sigue bajo el 9.200
Las principales bolsas de Europa se muestran apáticas en el inicio de este jueves. La mayoría de los índices registran descensos de entre una y dos décimas. Así, el EuroStoxx 50 apenas se mueve de su zona de máximos anuales (en torno los 4.080 puntos), mientras el Ibex 35 español sigue bajo la 'barrera' de los 9.200 enteros que ayer se le resistió. | ¿Qué niveles conviene vigilar?
La evolución de la jornada estará condicionada por diferentes referencias económicas destacadas. Los índices PMI sobre el sector servicios y compuestos en la Eurozona y EEUU, así como los datos de empleo semanal de este último y el informe de empleo privado de ADP, 'anticipo' de la cifra de empleo oficial de mayo en el país (que se conocerá mañana).
"De momento seguirá imponiéndose en los mercados el optimismo que genera la recuperación de las principales economías mundiales sobre el temor a que la inflación se descontrole y fuerce a los bancos centrales a comenzar la retirada de estímulos monetarios antes de lo esperado", opinan los analistas de Link Securities.
EURO STOXX 50®
4.137,63
-0,89%
IBEX 35
9.319,00
-1,16%
La minera rusa Nordgold se plantea debutar en Londres
La minera rusa Nordgold, controlada por la familia del multimillonario ruso Alexey Mordashov, planea una oferta pública inicial en Londres aprovechando la subida del precio del oro subiera al nivel más alto en casi cinco meses. El metal precioso está a un 2% de máximos anuales. La compañía, que no vendrerá acciones nuevas, espera tener una flotación libre de al menos el 25% y no descarta una cotización secundaria en Moscú, según ha anunciado la compañía este jueves.
Las subidas récord que los lingotes registraron el año pasado incrementaron el interés de los inversores en los productores de oro, aunque la caída posterior echó para atrás movimientos como el que ahora plantea Nordgold. La minera tiene operaciones en África Occidental, Kazajstán y Rusia y se retiró de la bolsa del Reino Unido en 2017 después de que la junta dijera que los inversores no la valoraban de manera justa.
La UE endurece los controles del dinero en efectivo
La Unión Europea (UE) endurece desde hoy los controles que se efectúan para controlar la entrada y salida de dinero efectivo en el bloque dentro de su estrategia para luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. En la actualidad, todos los viajeros que entren o salgan de la UE con 10.000 euros o más (o su equivalente en otras divisas y otros medios de pago) están obligados a declararlo, recuerda Europa Press.
Los cambios que entran en vigor este jueves endurecen las normas para hacer "incluso más complicado" el movimiento de "grandes cantidades de efectivo no identificado", ha explicado la Comisión Europea. Entre otras cosas, las nuevas normas actualizan la definición de "efectivo" para que incluya también monedas de oro y otros productos fabricados con este material. Así, se contarán para llegar a los 10.000 euros billetes y monedas, vales, pagarés, monedas de oro con un contenido de al menos el 90% y otros productos de oro con un contenido superior al 99,5%.
Crédit Agricole se hace con el 49% de SoYou que tenía Bankia
El Banco de España ha aprobado la compra por parte de la francesa Crédit Agricole Consumer Finance de la participación del 49% que Bankia tenía en la financiera de crédito SoYou, una posibilidad que contemplaba desde el primer momento el acuerdo firmado por las dos entidades para crear la sociedad conjunta.
La fusión de CaixaBank y Bankia hacía que la alianza de esta última entidad con Crédit Agricole Consumer Finance en el negocio de financiación al consumo tuviera que resolverse y el grupo galo ha optado por hacerse con el 100% de la compañía, informa EFE.
CAIXABANK
3,77
-0,37%
Las bolsas de Europa siguen alcistas: ¿qué niveles vigilar?
"Cada día que pase con el EuroStoxx 50 sobre la resistencia de los 4.040 puntos más se aleja el riesgo de que su ruptura haya sido un fallo alcista y gana enteros la posibilidad de ver un tramo adicional alcista que lleve a la principal referencia europea a la zona de los 4.200-4.300 puntos, muy cerca del objetivo que hace meses venimos manejando en los 4.575", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader (el portal premium de elEconomista.es).
EURO STOXX 50®
4.137,63
-0,89%
IBEX 35
9.319,00
-1,16%
Las nuevas acciones de Almirall empezarán a cotizar el 11 de junio
La farmacéutica Almirall, cotizada en el Ibex 35, ha detallado cómo ha sido la elección de sus accionistas en su último dividendo flexible (o scrip dividend). "Los titulares del 64,35% de los derechos de asignación gratuita han optado por recibir nuevas acciones", ha trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). "Los accionistas titulares del 35,65% restante (...) han aceptado el compromiso irrevocable de compra de derechos asumido por Almirall", ha añadido. "Para poder entregar las mencionadas nuevas acciones, la compañía ha llevado a cabo un aumento de capital por 199.341 euros.
"Tras esta ampliación, el capital social es de 21.573.216,24 euros, representado por 179.776.802 acciones, de 0,12 euros de valor nominal cada una", ha señalado Almirall. La empresa espera recibir las autorizaciones para la admisión a cotización de las nuevas acciones el próximo 10 de junio, "de modo que su contratación ordinaria en España comience el 11 de junio".
ALMIRALL
9,37
-2,60%
El Tesoro espera captar hoy hasta 6.250 millones
El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, espera captar este jueves entre 4.750 millones y 6.250 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, arrancando así las emisiones de junio.
En concreto, el Tesoro emitirá bonos del Estado a 5 años con cupón del 0% y vencimiento el 31 de enero de 2026; obligaciones del Estado con una vida residual de 6 años y 5 meses, con cupón del 1,45% y vencimiento el 31 de octubre de 2027; obligaciones del Estado indexadas a 10 años, con cupón del 0,65% y vencimiento el 30 de noviembre de 2027, y obligaciones del Estado a 20 años, con cupón del 1,20% y vencimiento el 31 de octubre de 2040, recoge EP.
Una firma española se cuela entre las más alcistas del Stoxx 600
Banco Sabadell se mantiene como la segunda compañía cuyas acciones más se revalorizan en el conjunto del ejercicio de todas las que integran el selectivo más grande y con mayor repercusión de Europa, el Stoxx 600. El precio de sus títulos repunta más de un 80% desde el primero de enero, dando así pábulo a quienes apuestan por los valores más bajistas de un año con la esperanza de que ofrezcan una suculenta rentabilidad el ejercicio siguiente (los 'perros de la bolsa'). La firma de Jaime Guardiola revierte así parte de las pérdidas acumuladas en 2020, ejercicio en el que cedió más de 3.800 millones de euros de capitalización bursátil al caer en bolsas sus acciones más de un 60%.
SABADELL
1,10
+0,14%
Acerinox y Viscofan reparten hoy dividendo
Los dividendos prosiguen su curso y hoy es el turno de Acerinox y Viscofan. La primera repartirá entre sus accionistas un pago de 0,50 euros brutos por acción, mientras que la segunda distribuirá un dividendo complementario de 0,29 euros después de que el pasado diciembre repartiese 1,40 euros por título. | Consulta aquí el calendario de los próximos dividendos en la bolsa española.
ACERINOX
9,02
-1,62%
VISCOFAN
58,20
+0,69%
Invitado inesperado en los fondos de gestión activa
Después de varias semanas en las que Cobas Iberia, el fondo de bolsa española gestionado por Francisco García Paramés, parecía imbatible en la Liga de la gestión activa de elEconomista, un competidor se encuentra a poco más de un punto de arrebatarle el liderazgo. Se trata de Horos Value Iberia, que ya gana en el año un 22,58%, frente al 23,71% del fondo de Cobas.
El producto de bolsa española de Horos, gestionado por Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodíguez, ya ha cumpido su tercer año de vida, un período en el que ha tenido que afrontar dos de las peores caídas del mercado de los últimos tiempos, la de finales de 2018 y la del año pasado, con el covidcrash.
El Brent ha subido en nueve de las últimas diez sesiones
A estas alturas del año, con el barril de crudo marcando nuevos máximos día tras día, nadie se atreve a discutir ya que la tendencia del precio del barril de petróleo es innegablemente alcista. El precio de esta materia prima ha registrado una subida en nueve de las últimas diez sesiones y su referencia europea (el Brent) ya se sitúa en niveles no vistos desde el mes de mayo de 2019 ante las halagüeñas previsiones de recuperación económica y de demanda que se barajan para el corto y medio plazo.
Agenda | El PMI de servicios, foco de la jornada
La agenda viene ligera este jueves. En España, los inversores contarán con el PMI del sector servicios correspondiente al mes de mayo, referencia que también saldrá en Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y la zona euro. El INE, por su parte, publicará la estadística del transporte ferroviario del primer trimestre y el Tesoro llevará a cabo una nueva subasta. En el plano empresarial, Acerinox y Viscofan pagarán dividendo. Al otro lado del Atlántico, ADP de empleo, paro semanal, PMI de servicios y compuesto y el ISM no manufacturero. En definitiva, todas las miradas están a la espera de las cifras de empleo de EEUU, que se publicarán mañana viernes.
Una apertura ligeramente al alza
Buenos días y bienvenidos a una nueva sesión de mercado. Las conversaciones entre la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el viceprimer ministro de China, Liu He, sobre cooperación económica han centrado la atención de inversores y analistas en las últimas horas favoreciendo un nuevo clima de estabilidad comercial que será recibido en las bolsas de uno y otro lado del Atlántico con un tono moderadamente alcista en la apertura, tal y como apuntan los futuros a esta hora.
La Fed planea vender 13.700 millones de dólares en bonos corporativos y ETFs
La Reserva Federal (Fed) empezará pronto a vender los bonos corporativos y los fondos cotizados en bolsa que acumuló el año pasado a través de un vehículo de préstamos de emergencia creado para contener las consecuencias económicas de la pandemia del covid-19.
El vehículo, conocido como la Facilidad de Crédito Corporativo del Mercado Secundario (o SMCCF por sus siglas en inglés) tenía 5.210 millones de dólares en bonos de empresas como Whirlpool, Walmart y Visa. Además, contaba con 8.560 millones de dólares de fondos cotizados en bolsa que tienen deuda corporativa, como el ETF de bonos corporativos a corto plazo de Vanguard.
Un funcionario de la Fed dijo que las ventas deberían completarse a finales de este año. Los ingresos netos se remitirán al Departamento del Tesoro.
Amazon sobrepasará a Tesco como mayor minorista británico en 2025
Amazon va en camino de robarle a Tesco el primer puesto entre los mayores vendedores minoristas del Reino Unido, y parece que lo logrará en 2025, según publica el periódico inglés The Telegraph. El rápido crecimiento de Amazon ha dejado a los vendedores tradicionales en una situación difícil para crecer en un mercado hipercompetitivo. Las ventas totales de Amazon en el Reino Unido fueron de 36.300 millones de libras en 2020, mientras que las de Tesco fueron casi el doble, unos 64.000 millones de libras.
La compañía de Jeff Bezos ha cambiado la forma en que los consumidores hacen sus compras por Internet en el Reino Unido, ofreciendo servicios de entrega en 48 horas, incluso ahora en el mismo día, para un vasto conjunto de productos que también incluyen los de alimentación, como carnes, pescados o verduras.
Según The Telegraph, la pandemia ha aumentado las operaciones de Amazon, ya que los consumidores se han pasado a hacer los pedidos por Internet y Amazon está muy bien situado para invertir en el fenómeno de la entrega a domicilio.
Se prevé que el mercado minorista británico pase de estar valorado en 123.000 millones de libras en 2020 a los 500.000 millones en 2025. Amazo desembarcó en el país tras comprar la cadena estadounidense Whole Foods, un año después de introducir Fresh, su servicio de comida a domicilio.