Pocas son las ocasiones en las que la solidaridad, el arte y la cultura se hacen un hueco en nuestra agitada sociedad tan mediatizada por otros ámbitos de interés. El movimiento Fair Saturday que se celebrará a nivel mundial el próximo 28 de noviembre nos propone en esta edición 2015 un día para cambiar el mundo a través del arte y la cultura. Bonito reto sí señor.
Tuve la fortuna de conocer este proyecto desde sus inicios y no quedé indiferente ante el potencial social del mismo y sobre todo ante la ilusión mostrada por sus promotores, traccionados por el siempre genial Jordi Albareda. Por eso mismo no quería dejar pasar la oportunidad de felicitarles por esta brillante iniciativa y apoyarles a difundir el esperanzador mensaje que nos plantean. El arte y la cultura deben asumir sin duda un papel protagonista en nuestra sociedad ya que actualmente, por desgracia, no lo tienen.
Nos movilizamos por muchos motivos, por deporte, por política, por ocio consumista… ¿Y por qué no por arte y cultura?. Fair Saturday es un movimiento global de carácter cultural y social desarrollado por artistas y organizaciones culturales que actuarán masiva y simultáneamente el último sábado de noviembre de cada año. Con cada evento apoyarán asimismo a una ONG o proyecto social.
El 28 de noviembre de 2015, artistas, organizaciones culturales, grupos y espacios de distintas ciudades se unirán con un objetivo: actuar para cambiar el mundo.
¿Para qué organizar un evento como Fair Saturday?
- Situar el arte y la cultura como protagonistas en el centro de la sociedad cada año.
- Valorar la labor de creación artística y cultural como motor de creación de riqueza social y económica.
- Aportar difusión, una gota de financiación y reconocimiento a ONGs y proyectos sociales.
- Unir pueblos y culturas a través de un movimiento global basado en el arte y la cultura.
¿Quién puede participar?
- Artistas y creadores. Cantantes, grupos de música, grupos de teatro, de danza, pintores, escultores, fotógrafos, escritores… Todos los artistas comprometidos en general tienen cabida dentro del movimiento global Fair Saturday.
- Espacios y promotores. Asociaciones y organizaciones culturales, promotores de eventos, teatros o locales socialmente responsables pueden sumar a Fair Saturday los eventos que organizan el último fin de semana de noviembre.
- Proyectos y ciudadanos. Para que Fair Saturday tenga éxito es imprescindible la colaboración con ONGs, proyectos sociales y ciudadanos sensibles con el arte, la cultura y la justicia social. Sin ellos no podríamos cambiar el mundo.
Filosofía
- Artistas. Artistas y creadores de todo tipo participan en eventos dentro del movimiento Fair Saturday, ya sea organizando su propio evento o integrando en la iniciativa un evento existente el último sábado de noviembre.
- Eventos #Fair. Creando miles de eventos con fines sociales el mismo día ganarán los artistas, las personas creadoras, las entidades culturales, la industria cultural en general, los proyectos sociales… y ganará la sociedad.
- Proyectos sociales. Cada uno de los eventos organizados apoya a una ONG o proyecto social de la forma en que decida el artista u organizador del evento, promoviendo proyectos sociales que ayudan a cambiar el mundo.
Entre todos podemos crear un día lleno de cultura, ilusión y esperanza el próximo 28 de noviembre. #IamFair, ¿y tú?.