Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Tras una apertura levemente bajista, las bolsas de bolsas de Europa se han girado al alza con determinación hasta el cierre. El parqué de Milán, el único que ha vestido de verde desde el inicio, ha impulsado al resto de plazas de Viejo Continente. Todas ellas han avanzado más de un 1%, excepto la española que se ha quedado en un 0,54%, hasta los 8.794 enteros, tras haberse movido entre los 8.725 y los 8.841 enteros. Por su parte, los inversores han negociado 774 millones de euros. La tranquilidad que aporta a los inversores el acuerdo para un nuevo Gobierno en Italia, evitando así unas elecciones anticipadas, y la distensión comercial entre Estados Unidos y China dejan en la sombra (por el momento) la incertidumbre por el Brexit provocada por el primer ministro británico, Boris Johnson, con su última jugada.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Principio de acuerdo en Italia para formar Gobierno y evitar las elecciones anticipadas. Esta buena noticia de primera hora de la tarde ha llevado a las bolsas europeas a cerrar con leves subidas que en el caso de España han llevado al Ibex 35 hasta los 8.747 puntos tras haberse movido entre los 8.678 y los 8.753, con los inversores negociando 1.126 millones de euros. A pesar de este leve ascenso, los analistas siguen pidiendo precaución ante la debilidad rebote.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los alcistas han dominado las bolsas de Europa este martes a pesar de la confirmación del freno en la economía alemana, la mayor de la Eurozona, y la crisis política en Italia. Los principales parqués del Viejo Continente lograron afianzar las ganancias a mediodía y se han mantenido hasta el final de la sesión con la ayuda de Wall Street, que ha abierto al alza. En consecuencia, el Ibex 35 ha rebotado un 0,57% y ha recuperado el nivel de los 8.700 puntos, pero no es suficiente para cambiar su aspecto técnico (que augura descensos en el corto plazo). El selectivo español ha logrado cerrar en los 8.728 enteros tras haberse movido entre los 8.662 y los 8.767 puntos en una jornada en la que los inversores han negociado 1.038 millones de euros, duplicando el volumen de la sesión del lunes.Como telón de fondo, la esperanza por un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático, en el futuro, tras el 'tono cordial' mostrado ayer por ambas partes.

Europa acaba con tímidas subidas tras las declaraciones del presidente de EEUU

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Nuevas señales de 'calma' entre Estados Unidos y China tras el fuerte recrudecimiento de la guerra comercial vivido el viernes. El tono conciliador mostrado esta misma mañana por el presidente norteamericano, Donald Trump, frena las ventas en la renta variable de Occidente. Las bolsas estadounidenses han abierto al alza (Wall Street ha abierto con ganancias) aprovechando el tirón de los parqués de las bolsas de Europa. Tras una apertura claramente bajista, todas han cerrado con ascensos moderados. El Ibex 35 ha vuelto a acariciar el nivel de los 8.700 puntos tras avanzar un 0,34%. Es más, el selectivo ha llegado a alcanzar los 8.702 en la parte alta del rango, mientras que en la baja ha tocado los 8.592 en una jornada en la que se han negociado 492 millones de euros. Aún así, todo hace indicar que el índice tiene un largo recorrido bajista por delante, según análisis técnico. La bolsa de Londres hoy no abre por festivo.

ECONOMÍA

La tregua comercial ha volado por los aires. Más de una semana después de su aviso, China confirma su última amenaza a Estados Unidos. El ministerio de Finanzas del país asiático ha anunciado a través de un comunicado este viernes nuevos aranceles por 75.000 millones de dólares sobre productos importados de Norteamérica. Estas nuevas barreras entrarán en vigor el 1 de septiembre y el 15 de diciembre. La respuesta de EEUU no se ha hecho esperar.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada de bruscos vaivenes para cerrar una semana realmente agitada en los mercados. Tras un intenso pulso entre bajistas y alcistas en las últimas horas de la sesión, las ventas han acabo imponiéndose en todas las bolsas de Europa (y en Wall Street) ante el evidente recrudecimiento de la guerra comercial. China ha cumplido su amenaza con el anuncio de nuevos aranceles y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avanzado que su respuesta no se hará de rogar: se conocerá esta misma tarde. Y, entre medias, el tibio mensaje lanzado por el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, desde Jackson Hole. Ante este panorama, el Ibex 35 cierra la sesión con una caída del 0,77%, hasta los 8.649 puntos, por lo que se mantiene debajo de resistencias y con su 'mal aspecto' técnico. En el acumulado semanal pierde un 0,25% y ya encadena cuatro semanas de descensos.

MERCADOS

La industria de Estados Unidos ha entrado en contracción. Así lo muestra lectura preliminar de agosto del índice PMI publicado en la tarde de este jueves. El sector manufacturero de la mayor potencia económica del mundo se sitúa este mes en su nivel más bajo en 119 meses, es decir, desde septiembre de 2009.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La macroeconomía y los bancos centrales han sido los grandes protagonistas de este jueves. La lucha entre Trump y la Fed se recrudece con varios miembros del banco central desmarcándose de las ansiadas bajadas de tipos y coincidiendo con la apertura de Jackson Hole (Wyoming, EEUU), el simposio anual de los organismos monetarios. Las bolsas europeas han cerrado en números rojos lastrada, además, por un mal dato del sector industrial en EEUU. El Ibex 35 ha salvado la jornada con una subida del 0,17% en 8.716,4 puntos, gracias al buen comportamiento de la banca. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 821 millones de euros, en la jornada de hoy.