Sindicatos

  • 30/07/2020, 15:33
  • Thu, 30 Jul 2020 15:33:52 +0200

El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de 3 años de prisión para el exsecretario general de SOMA-UGT, José Ángel Fernández Villa, por un delito continuado de apropiación indebida de fondos del sindicato. Además, la Sala II ratifica la condena a que indemnice al sindicatos por 425.000 euros.

Empresas
  • 29/07/2020, 20:56
  • Wed, 29 Jul 2020 20:56:32 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

La dirección de Nissan Motor Ibérica ha abierto la posibilidad de negociar otra extensión al cierre de las factorías de Barcelona más allá de junio de 2021, si se logra gestionar el excedente de personal y siempre bajo un acuerdo entre las partes. | Nissan propone a los sindicatos retrasar a junio de 2021 el cierre de Barcelona

Empresas
  • 28/07/2020, 20:23
  • Tue, 28 Jul 2020 20:23:41 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

La dirección de Nissan Motor Ibérica ha emplazado a los sindicatos a valorar la propuesta presentada e intentar buscar posiciones que ayuden a desbloquear la situación y avanzar en el diálogo, con el propósito de llegar a puntos de encuentro que pudieran facilitar un acuerdo entre las partes y a las administraciones a trabajar en la búsqueda de propuestas de reindustrialización.

economía
  • 27/07/2020, 15:31
  • Mon, 27 Jul 2020 15:31:45 +0200

Unidas Podemos ha pedido en el Congreso impulsar una regulación legal específica del teletrabajo que incluya la compensación "adecuada" por los gastos derivados del teletrabajo, así como regular el uso de las tecnologías de la comunicación (mensajería y correos electrónicos o dispositivos móviles) fuera de la jornada de trabajo para garantizar el derecho de desconexión.

  • 23/07/2020, 20:43
  • Thu, 23 Jul 2020 20:43:41 +0200

La dirección de Alcoa San Cibrao (Lugo) ha accedido a ampliar hasta el 4 agosto el período de consultas sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para la fábrica de aluminio en la planta de Cervo y que afecta a más de 500 trabajadores.

Empresas
  • 23/07/2020, 17:51
  • Thu, 23 Jul 2020 17:51:15 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

La dirección de Nissan Motor Ibérica ha recordado hoy a los sindicatos la "urgencia" de avanzar en las negociaciones ante la inminencia del fin del periodo de consultas -el próximo 30 de julio-, con el fin de poder alcanzar "la mejor solución para todos los empleados".

Industria
  • 21/07/2020, 14:26
  • Tue, 21 Jul 2020 14:26:54 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

La dirección de Nissan Motor Ibérica ha trasladado a los representantes de los trabajadores retrasar el cierre de las plantas que la multinacional nipona tiene en Barcelona (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca) hasta junio de 2021.

economía
  • 21/07/2020, 11:02
  • Tue, 21 Jul 2020 11:02:43 +0200

El Ministerio de Trabajo ha presentado a los agentes sociales una nueva propuesta sobre la regulación del teletrabajo, tras las alegaciones realizadas por sindicatos y empresarios al anteproyecto de Ley de Trabajo a Distancia elaborado por el Gobierno, y volverá a mantener una nueva reunión sobre este asunto esta misma semana.

  • 20/07/2020, 19:08
  • Mon, 20 Jul 2020 19:08:01 +0200

El Govern ha firmado este lunes con agentes económicos y sociales el Acuerdo Nacional de Bases para la Reactivación Económica con Protección Social de Cataluña.

  • 17/07/2020, 12:33
  • Fri, 17 Jul 2020 12:33:30 +0200

El Covid-19 no va a desaparecer, y otros virus peligrosos pueden estar en camino. Esto significa que es hora de afrontar la cruda realidad: muchos de los efectos de la pandemia en nuestras economías y sociedades serán persistentes, incluso permanentes.

  • 16/07/2020, 12:17
  • Thu, 16 Jul 2020 12:17:58 +0200

La suspensión de pagos de Pullmantur, la única empresa de cruceros basada en España y propiedad de Royal Caribbean, la segunda mundial del ramo, con el apoyo financiero de Cruises Investment Holdings, es un aviso a navegantes sobre el futuro de este negocio tan prometedor hace solo unos meses. Son tres barcos y a los clientes se les ha ofrecido viajar en otro de los buques del grupo. Para 2020 estaban previstos unos 34 millones de viajes en los 276 barcos operativos. Un crecimiento espectacular en la última década. Los barcos cada vez mayores, permiten un sinfín de actividades a unos precios realmente competitivos con los de los hoteles de igual categoría.

  • 14/07/2020, 19:20
  • Tue, 14 Jul 2020 19:20:25 +0200

El cierre es la única salida que Alcoa acepta para su planta de San Ciprian. La multinacional ignora así las propuestas de sindicatos y Gobierno para que venda la fábrica, una solución que sí aceptó en otros casos semejantes.

  • 14/07/2020, 06:45
  • Tue, 14 Jul 2020 06:45:03 +0200

El balance del primer año completo de Rosa María Mateo al frente de RTVE deja un reguero de números rojos, conflictos internos, guerras de poder y desplome de la audiencia. La cadena pública ha cerrado 2019 con unas pérdidas de casi 30 millones tras tres años en beneficios y se espera que termine 2020 con un resultado negativo de 60 millones por el impacto del coronavirus.

ECONOMÍA
  • 10/07/2020, 12:05
  • Fri, 10 Jul 2020 12:05:58 +0200

La primera toma de contacto en la Mesa de Diálogo Social para negociar las condiciones del teletrabajo evidenció esta semana la distancia existente entre el Gobierno y la patronal, principalmente, si bien los sindicatos también han enarbolado críticas al documento previo elaborado por el Ministerio de Trabajo. La CEOE tumbó de facto este pasado miércoles el anteproyecto de teletrabajo, criticando duramente el documento que tachan de "errático" y "alejado a la realidad" debido a la rigidez que se prevé en la norma sobre la imputación de costes para el empresario por los gastos repercutidos por el empleado a distancia durante el ejercicio profesional.

ECONOMÍA
  • 08/07/2020, 17:03
  • Wed, 08 Jul 2020 17:03:01 +0200

La primera ronda de contacto en la Mesa de Diálogo Social para negociar las condiciones del teletrabajo ha llevado al traste los planes previos de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La patronal tumbó el anteproyecto en el que se está trabajando de puertas del ministerio para adentro, entre otros motivos, por la rigidez que se presenta para el empresario en la asunción de costes generados por el empleado en el teletrabajo. De hecho, este parece será el caballo de batalla e una negociación que irremediablemente se prolongará más allá de verano. De entrada, en esta primera toma de contacto, hasta los propios sindicatos han criticado la uniteralidad del anteproyecto de ley abordado por el Ministerio de Trabajo. Así, tanto patronal como sindicatos han acordado enviar alegaciones al gabinete de Yolanda Díaz, que el posteriormente serán incluidas en una nueva redacción del documento, tumbando de facto el texto previo, ya que según el Ejecutivo se reformulará recogiendo las demandas de los agentes sociales."Tras la reunión mantenida este miércoles con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, CEOE y Cepyme consideramos que el Anteproyecto de Ley de Trabajo a Distancia sometido por el Ministerio de Trabajo a información pública se ha concebido al margen del diálogo social orillando la necesaria implicación y participación de los interlocutores sociales en la vida económica y social del país", lamentaba la patronal asegurando que el resultado es un texto desequilibrado, de enfoque errático, apartado de la realidad del tejido productivo y de las necesidades de empresas y trabajadores, que lejos de fomentar con garantías la utilización de esta forma de organización del trabajo podría desincentivar su implantación en España y ralentizar su consolidación. "A consecuencia de ello, es un enfoque que no aporta la confianza y la seguridad necesarias para generar inversiones y empleo", sentenciaban desde la CEOE tras la reunión.Lo que sí parece haberse despejado en esta primera toma de contacto es la empresa deberá atender a ciertos costes generados por el empleado a distancia, después de que la CEOE se haya ceñido al acuerdo europeo que firmaron sindicatos y empresarios europeos en 2002, en el que se contemplaba que los gastos los deben asumir las empresas. "Por lo tanto, no tendrían que poner mucha pega porque ellos han puesto en valor ese acuerdo y suponemos que han puesto en valor todo el acuerdo y no sólo de una parte", aseguró la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, al término de la reunión tripartita celebrada este miércoles. Si bien, cabe recordar que la norma no detalla el mecanismo con el que deberán cuantificarse esos gastos ni la forma de compensación sino que emplaza a fijarlo en el marco de la negociación colectiva.

  • 08/07/2020, 20:05
  • Wed, 08 Jul 2020 20:05:14 +0200

El Gobierno ha propiciado un mal comienzo de las negociaciones sobre la normativa del teletrabajo. Una vez más, el diálogo social quedó en segundo plano, ya que patronal y sindicatos critican que no se contó con ellos para elaborar esta primera propuesta.

Empresas
  • 08/07/2020, 16:46
  • Wed, 08 Jul 2020 16:46:51 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

La dirección de Nissan Motor Ibérica ha descartado hoy la suspensión o la retirada del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que registró a finales de junio y que afecta a 2.525 trabajadores, con el objetivo de cerrar sus plantas barcelonesas de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca. | Nissan presenta un ERE para 2.525 trabajadores de las plantas de Barcelona

Economía
  • 08/07/2020, 07:01
  • Wed, 08 Jul 2020 07:01:28 +0200

Esta misma semana se reunirá por vez primera la mesa de negociación para el teletrabajo acordada por los agentes sociales la pasada semana para regular las condiciones de una modalidad de empleo que ha irrumpido en nuestro país a partir del confinamiento durante la pandemia, pero que sin embargo parece haber llegado para quedarse y cambiar las reglas. Precisamente, éste es el objetivo de la negociación que arranca en los próximos días: dotar de una normativa a este modelo de relación entre el empleado y la empresa, a distancia.

Empresas
  • 06/07/2020, 12:18
  • Mon, 06 Jul 2020 12:18:08 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

Los sindicatos de Nissan en Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca no han acudido a la primera reunión oficial del periodo de consultas, prevista para el día de hoy, con la dirección de la multinacional japonesa para tratar el cierre de las tres plantas, a partir de diciembre de 2020.

  • 03/07/2020, 18:45
  • Fri, 03 Jul 2020 18:45:32 +0200

El Gobierno y los agentes sociales firman el Pacto por el Empleo. Según su contenido (14 medidas con metas tan generales como modernizar el mercado laboral o fomentar la contratación indefinida), todo apunta a un acuerdo más protocolario que efectivo.

Ana Bonilla
  • 29/06/2020, 21:57
  • Mon, 29 Jun 2020 21:57:18 +0200

Feliz 2020. Esto es lo que nos deseábamos la pasada nochevieja, sin pensar en ningún momento que, tan solo dos meses y medio después, una pandemia mundial iba a asolar nuestro país, dejándolo, como han dicho los expertos, en niveles semejantes (o peores) a los de la crisis de principios del pasado Siglo XX.

Coronavirus
  • 27/06/2020, 14:52
  • Sat, 27 Jun 2020 14:52:56 +0200

A 24 de junio, quedaban 1.996.000 de trabajadores acogidos a un Erte; es decir, cobrando del Sepe y cuyas cotizaciones están, en su gran mayoría bonificadas por la Seguridad Social. De ellos, 1,7 millones están en Ertes de fuerza mayor, bien totales con toda la plantilla sin trabajar bien parciales, con parte trabajando y parte en el desempleo. Los otros 290.000 están amparados por Ertes objetivos, de los llamado Etop. Eso supone que desde el 1 de mayo han salido de los expedientes 1,4 millones de trabajadores.

ANTEPROYECTO DEL GOBIERNO
  • 27/06/2020, 08:00
  • Sat, 27 Jun 2020 08:00:40 +0200

Las empresas "deberán sufragar en su totalidad" el desarrollo del teletrabajo "que no podrá conllevar gastos, directos o indirectos, para el empleado relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral".

Ministerio de Trabajo
  • 25/06/2020, 22:43
  • Thu, 25 Jun 2020 22:43:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - Sedapal S. A. y su Sindicato Único de Trabajadores (Sutesal), suscribieron un acta de acuerdo tras sostener una reunión extraproceso virtual, convocada por la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial (DPSCLRSEL) de la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

SECTOR COMERCIAL
  • 25/06/2020, 20:25
  • Thu, 25 Jun 2020 20:25:49 +0200
    33043

UGT, Comisiones Obreras (CCOO) y la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA) han mostrado su rechazo a "cualquier modificación del calendario de aperturas comerciales". Así lo han indicado después de que el Gobierno autonómico haya señalado la posibilidad aumentar los festivos de apertura de espacios comerciales, con el objeto de tratar de paliar los efectos de la crisis sanitaria.

Diálogo social
  • 25/06/2020, 16:00
  • Thu, 25 Jun 2020 16:00:10 +0200

Advertía este martes elEconomista que las empresas que todavía no han reiniciado su actividad estarían obligadas a reincorporar al menos un trabajador el próximo miércoles 1 de julio. Un piedra en el camino del acuerdo con los agentes sociales que negocian la prórroga de los Ertes. Pues bien, el Gobierno ha dado marcha atrás y ha aceptado en la reunión mantenida este miércoles dejar en vigor los Ertes de fuerza mayor total hasta el 30 de septiembre. Eso sí, a cambio reducirá las actuales exoneraciones a la Seguridad Social que vienen disfrutando, según explican fuentes de la negociación a este periódico.

Diálogo social
  • 25/06/2020, 10:22
  • Thu, 25 Jun 2020 10:22:55 +0200

El Gobierno dio un paso, podría decirse que de gigante, en busca del acuerdo con empresarios y sindicatos para la renovación de los Ertes. Aumentó las exoneraciones a la Seguridad Social que ha venido proponiendo la última semana. Así, ofrece a los agentes sociales que las empresas de menos de 50 trabajadores se ahorren un 40% de las cuotas para los trabajadores que continúan en el Erte sin trabajar y el 65% para aquellos que ya se han incorporado. En las de más de 50 trabajadores, los porcentajes se reducen al 30% para los que continúan en el desempleo temporal y un 45% para los que han vuelto a la actividad. Fuentes cercanas al Gobierno dan por seguro el acuerdo que podría anunciarse a lo largo de este miércoles. La propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya adelantó en una entrevista en Telecinco que el acuerdo "está cerca".

Coronavirus
  • 22/06/2020, 21:19
  • Mon, 22 Jun 2020 21:19:55 +0200

Aunque el plazo se agota, el Gobierno y los agentes sociales no encontraron este lunes un punto de acuerdo para determinar cuáles van a ser las características de los Ertes que estarán en vigor hasta el próximo 30 de septiembre. Aunque sí decidieron no cejar en su empeño y se han dado más plazo en busca de consenso, a pesar de que el Consejo de Ministros era el idóneo para aprobar un nuevo RDL que sustituya a los Ertes que tienen validez hasta el 30 de junio.

Coronavirus
  • 20/06/2020, 13:00
  • Sat, 20 Jun 2020 13:00:18 +0200

Los negociadores -Gobierno, patronal y sindicatos- defienden que el acuerdo para la nueva normativa que ha de regir los Ertes en los próximos meses es posible. El próximo lunes se vuelven a reunir y si se atan los cabos sueltos podría aprobarse el próximo martes, una semana antes de que finalice la actual normativa, que tiene como límite el 30 de junio.

  • 19/06/2020, 06:59
  • Fri, 19 Jun 2020 06:59:55 +0200

La reunión entre el Gobierno y los agentes sociales para prorrogar los Ertes terminó ayer sin alcanzarse un acuerdo. Sin embargo, las perspectivas pintan mejor que el día anterior pues se han emplazado para seguir negociando. Fuentes de los negociadores valoran al eE positivamente que el Gobierno acepte que los Ertes objetivos, que irán sustituyendo a los de fuerza mayor, tengan exoneraciones a la Seguridad Social, aunque matizan que no es suficiente para cerrar con acuerdo la negociación.El punto de desencuentro estriba en la intención del Gobierno de dar por finalizados los Ertes de fuerza mayor total, es decir, los de aquellas empresas que no han reabierto su negocio aunque sea de forma muy parcial.

Temas relacionados: