
La dirección de Nissan Motor Ibérica ha abierto la posibilidad de negociar otra extensión al cierre de las factorías de Barcelona más allá de junio de 2021, si se logra gestionar el excedente de personal y siempre bajo un acuerdo entre las partes. | Nissan propone a los sindicatos retrasar a junio de 2021 el cierre de Barcelona
Así se lo ha transmitido la dirección a los sindicatos en la sexta reunión de mediación mantenida convocada por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña, en el marco del proceso oficial de consultas iniciado el pasado 30 de junio sobre la intención de la compañía de cerrar la fábrica de la Zona Franca y los centros de Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca a partir de diciembre de 2020.
Además, la dirección se ha comprometido con los sindicatos a estudiar alternativas de recolocación con el objetivo de reducir la afectación del ERE.
Estos dos nuevos puntos ha sido los que ha transmitido la dirección de Nissan Motor Ibérica a los sindicatos. El objetivo es alcanzar un posible acuerdo entre las partes, antes del fin del período de consultas –el 30 de julio-, que incluya el reinicio de la producción en las plantas de la Zona Franca, Montcada y Sant Andreu tras la parada técnica de verano.
Las posiciones de dirección y sindicatos se mantienen opuestas; mientras que Nissan quiere aplicar un ERE para 2.525 trabajadores, los sindicatos reclaman la condición de retirar el mismo para continuar con las negociaciones.
Hasta la fecha, la dirección ha ofrecido a los sindicatos un plan de prejubilaciones para tres colectivos de edad: los nacidos antes del 31 de diciembre de 1966, para los nacidos entre enero de 1967 y diciembre de 1970 (ambos inclusive) y para el resto de empleados menores de 50 años.
Por otro lado, la dirección de Nissan Motor Ibérica se ha comprometido a establecer una mesa de trabajo para el estudio de posibles opciones de reindustrialización con la participación de todos los actores necesarios, no solo para la búsqueda de alternativas de viabilidad de las plantas afectadas sino también para ayudar a empresas proveedoras a encontrar alternativas de carga de trabajo adicional.
Asimismo, la empresa mantiene la propuesta de no despidos traumáticos hasta diciembre de 2020 y la voluntad de trabajo conjunto para buscar soluciones.