
La multinacional Nissan presentó durante la tarde de ayer martes ante el departamento de Trabajo de la Generalitat el expediente de regulación de empleo (ERE) para despedir a 2.525 trabajadores y cerrar sus plantas barcelonesas de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.
La cifra total de despidos es inferior a la de 3.000 con los que se especuló inicialmente, después de que la multinacional decidiese mantener el centro de recambios de El Prat, donde trabajan unas 110 personas, y se abriera a dejar fuera del ERE a otras 400 personas, las 300 del centro de I+D y a otro centenar del área de compras.
El conseller de Trabajo, Chakir el Homrani, ha lamentado este miércoles en un tuit la presentación de este ERE y ha asegurado que "los que promovieron la reforma laboral, los que le dieron apoyo y los que no la han derogado, hoy son el exponente de un fracaso político en defensa de los derechos laborales".
Precisamente ayer se celebró la primera reunión entre empresa y sindicatos, aunque éstos decidieron no firmar el acta con la que se inicia el periodo de consultas para abordar el cierre de las plantas. Para la multinacional, no obstante, el plazo de un mes para negociar ya empezó a contar.
Fuentes de Nissan aseguraron que la multinacional entregó a los sindicatos documentación justificativa del cierre y defendió la legalidad del proceso negociador iniciado para el cese de las actividades.
Sin embargo, los sindicatos consideran que Nissan aún no ha entregado toda la documentación requerida por el comité europeo y, valiéndose de ese argumento, se negaron a firmar el acta de constitución del arranque del período de consultas.
Relacionados
- Nissan inicia las consultas con los sindicatos de Barcelona y se abre a salvar 400 empleos
- Nissan no buscará un inversor para salvar las plantas de Barcelona
- Nissan iniciará el 30 de junio el periodo de consultas con los comités de empresa de las plantas de Barcelona
- UGT alerta del tremendo impacto que tendrá el cierre de Nissan sobre la industria y el empleo