
La automovilística japonesa Nissan ha iniciado hoy el periodo de consultas con los representantes de los trabajadores designados por los Comités de Empresa locales sobre la intención de la compañía de cerrar la fábrica de la Zona Franca y los centros de Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, a partir de diciembre de 2020.
Durante la reunión se ha constituido formalmente la mesa de negociación y se ha pactado el calendario de reuniones hasta el próximo 30 de julio. Así, el próximo encuentro entre la dirección y los sindicatos se llevará a cabo el 6 de julio.
Además, la dirección de Nissan Motor Ibérica ha comunicado a los representantes de los trabajadores la posible continuidad de ciertas actividades no relacionadas con la fabricación, tales como el Centro Técnico Europeo de Nissan en Barcelona (NTCE Spain) y Compras. En estos dos centros Nissan emplea a 400 personas, 300 del Centro Técnico Europeo y otras 100 del área de Compras.
Por ello, la dirección de Nissan Motor Ibérica espera contar con la participación de las Administraciones Públicas en ese marco de diálogo.
Asimismo, la dirección ha manifestado su deseo de que los sindicatos "contribuyan al avance de estas negociaciones". Por parte de Nissan, "habrá siempre una apuesta clara por un diálogo abierto, con el fin de encontrar puntos de acuerdo que permitan avanzar en este proceso", ha detallado la automovilística.
58 días de huelga
Los trabajadores de las plantas que Nissan tiene en Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca cumplen en el día de hoy 58 días consecutivos de huelga desde el pasado 4 de mayo.
La intención de los trabajadores es que la empresa garantice un futuro para las factorías catalanas. Por su parte, la multinacional nipona comunicó el pasado 28 de mayo su intención de cerrar estas tres fábricas, entre las que se encuentra la última planta productiva con la que cuenta Nissan en Europa (Zona Franca).
Además, alrededor de 200 trabajadores se han dirigido hoy a Cantabria para extender sus protestas por el cierre de las tres plantas catalanas. Está previsto que se manifiesten ante la fábrica de la compañía en Los Corrales de Buelna este miércoles, 1 de julio, para concentrarse al día siguiente en el Gobierno de Cantabria para intentar que les reciba el presidente, Miguel Ángel Revilla.
Desde entonces, los trabajadores de las plantas de Nissan en Cataluña llevaron a cabo marchas lentas de vehículos para protestar contra el cierre de las plantas catalanas de la multinacional. Su destino: la sede del Consulado de Japón en Barcelona, en pleno centro de la ciudad.
Además, el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, adquirió ante los sindicatos el compromiso de abordar en el marco de la Unión Europea la decisión de Nissan de cerrar las plantas en Cataluña.
El comisario europeo mostró a los sindicatos la intención de las autoridades europeas de revisar jurídicamente si Nissan ha incumplido la obligación de cumplir la ley de información y consulta a su Comité de Empresa Europeo respecto a la medida aprobada para abandonar la producción en Barcelona.