Empresas y finanzas

RTVE se hunde en pérdidas en plena guerra interna y caída de la audiencia

  • UGT acusa a Podemos y CCOO de organizar protestas para mantener el control
  • Cierra 2019 con 'números rojos' de 30 millones tras tres años en beneficios
Edificio de RTVE

El balance del primer año completo de Rosa María Mateo al frente de RTVE deja un reguero de números rojos, conflictos internos, guerras de poder y desplome de la audiencia. La cadena pública ha cerrado 2019 con unas pérdidas de casi 30 millones tras tres años en beneficios y se espera que termine 2020 con un resultado negativo de 60 millones por el impacto del coronavirus.

La Corporación, con José Antonio Sánchez en la presidencia, cerró 2016 con un beneficio de 795.000 euros, ganancias que se elevaron a los 23 millones un año después pero que en 2018 se desplomaron hasta los dos millones pese a haber registrado un impacto extraordinario de 30 millones. Mateo fue nombrada administrado única temporal el 28 de julio de 2018.

Hacienda inyecta en la cadena 6,2 millones extra en diciembre por la emisión en simulcast

Según las cuentas publicadas por la radiotelevisión, en 2019 los ingresos subieron un 1,1% a los 987 millones gracias a que el Gobierno incrementó su aportación en un momento en el que la caída de la publicidad ha llevado a las teles en abierto y las telecos a reducir lo que pagan. En concreto, la subvención por servicio público ha subido un 1,7% mientras que el Ministerio de Hacienda aprobó en diciembre una aportación extra de 6,2 millones para compensar el gasto por emitir la señal en simulcast. En 2020 prevén ingresar otros tres millones. La única partida de gastos que ha subido es la de personal, que ha alcanzado los 425 millones frente a los 398 millones de 2018.

"Las pérdidas son consecuencia del incremento del gasto motivado por la modificación legislativa del tratamiento del IVA en las televisiones públicas, que no permite la deducción del IVA a RTVE en su totalidad, y del crecimiento de los gastos de personal tras la aplicación de los acuerdos de subidas salariales", explica la cadena, que sí que ha ajustado los costes de explotación y de contenidos. El IVA asumido alcanza los 33,5 millones.

El deterioro de las cuentas de RTVE se dan en un contexto de inestabilidad interna total y desplome de la audiencia. Conflictos que empezaron en 2019 y que han ido elevando su tensión hasta traducirse en un enfrentamiento abierto entre una parte de la plantilla con la dirección y entre los propios sindicatos. A lo largo del año pasado, una parte de la representación sindical (SI y UGT) pidieron abiertamente la dimisión de la administradora única e incluso llegaron a convocar paros en Navidad para desbloquear la negociación del convenio colectivo y la ejecución de las alzas salariales aprobadas para los funcionarios.

En abril de 2019, otros trabajadores empezaron una campaña, que incluía concentraciones todos los miércoles vestidos de naranja, para denunciar la falta de personal, externalizaciones de servicios y programación. El movimiento fue apoyado por Podemos.

La llegada de Enric Hernández a RTVE como director de Información y Actualidad (cargo creado ad hoc) ha abierto un nuevo capítulo en las guerras internas de la cadena pública. Su plan de renovación de directivos en la delegaciones territoriales, cambios en las corresponsalías y reestructuración de la programación ha abierto un cisma con el sindicato CCOO, que en principio apoyaba la gestión a Mateo.

"En RTVE se ha desatado una lucha de poder sin precedentes, una guerra en la que Podemos y CCOO quieren seguir manteniendo en control que desde la llegada de Rosa María Mateo tenía"

Parte de la plantilla ha empezado una nueva campaña de presión, similar a la de los Viernes de Negro de la época del PP, bajo el eslogan: "RTVE de todos y de nadie". La movilización se ha traducido en un cruce de reproches entre los sindicatos ya que ni SI ni UGT se han unido a la causa. Es más, han publicado comunicados criticando el sectarismo de CCOO y asegurando la mano de la secretaria general del sindicato está detrás de todos los cambios ejecutados por Mateo nada más llegar. Así, según señala UGT, Maite Martín "proponía todos los nombres para ocupar los cargos" en la corporación y "estaba todas las semanas en el despacho de la administradora única".

"En RTVE se ha desatado una lucha de poder sin precedentes, una guerra en la que Podemos y CCOO quieren seguir manteniendo en control que desde la llegada de Rosa María Mateo tenía", denuncia UGT en una nota. En esta línea, SI acusa al movimiento de "alzarse ahora indignados tras dos años de silencios ante censuras y bajadas de audiencia" porque "ya no pueden colocar a sus amigos y ya no pintan nada".

La audiencia cayó un punto de media en 2019 y vuelve a tocar mínimos en 2020

Los cambios aprobados por Mateo nada más llegar se tradujeron en un descenso del share y el hundimiento de los informativos a la tercera posición del ranking. La cadena ha cerrado 2019 con una caída de un punto de audiencia, que se ha profundizado en 2020. Hernández está dando una vuelta a la programación y ha quitado a Xabier Forte de la mañana para ver si mejora los datos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky