
La cuarentena amenaza con elevar la tensión entre la plantilla y la cúpula de RTVE. La dirección de Recursos Humanos ha trasladado a los representantes sindicales que los empleados que estén en casa sin realizar teletrabajo deberán recuperar las horas cuando termine el confinamiento.
El mensaje ha caído como un jarro de agua fría entre los trabajadores de la cadena, ya que muchos han sido enviados a casa como retén y otros no disponen de los medios necesarios para realizar sus funciones, porque, según denuncian desde Sindicato Independiente (SI), la dirección "no los ha proporcionado".
"La propuesta de Recursos Humanos, planteada en estos momentos, nos ha parecido ofensiva"
"La propuesta de Recursos Humanos, planteada en estos momentos, nos ha parecido ofensiva, y si no es por las circunstancias especiales en las que estamos la respuesta hubiese sido acorde al desprecio recibido. Señora Mateo, ahora no toca", sentencian desde SI, apelando directamente a la administradora única, Rosa María Mateo, con la que los trabajadores han tenido enfrentamientos.
Así, los representantes sindicales se han negado en redondo a que se tenga que devolver días, ya que consideran que su labor está excluida del Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula el permiso retribuido recuperable. No en vano, el trabajo del periodista y de los medios de comunicación está recogida como un servicio esencial durante el estado de alarma, por lo que si RTVE ha decidido tener parte de su plantilla sin trabajar, o de reserva para cubrir bajas por el coronavirus, es su responsabilidad.
Así, los sindicatos defienden que la medida dictada desde el Gobierno que obliga a recuperar las horas no trabajadas "no se aplica a RTVE". "Esta dirección olvida lo más importante: son tan servicio público esencial el reportero que se la está jugando en la calle como el administrativo, la persona de protocolo o el técnico que se han de quedar en casa por obligación", reivindican.
Piden una compensación para los reporteros que están en las calles cubriendo informaciones
Además de negarse a reconocer que al final del confinamiento vayan a deber horas, los sindicatos han reclamado a la dirección que reparta un bonus o compensación a los "compañeros" que están en la calle y que deben realizar "largas jornadas". No hay que olvidar que la demanda de información y el trabajo ha subido mucho, lo que ha permitido al Canal 24 horas duplicar su audiencia hasta el 2,1%.
La Corporación ha declinado pronunciarse sobre este nuevo roce con los trabajadores por la cuarentena y se ha limitado a recordar que "todo el personal que no tiene una asignación concreta en la programación especial o en el sostén y mantenimiento de la estructura corporativa ha sido enviado a su casa para teletrabajar o bien en situación de retén a disposición de RTVE". Tampoco han especificado qué porcentaje de la plantilla, formada por 6.300 trabajadores, se encuentra en casa.
La recuperación de los días no trabajados está generando revuelo en las Administraciones Públicas, ya que el Gobierno permite la aplicación del permiso retribuido recuperable al personal laboral, pero no al resto de empleados públicos que tampoco están realizando ninguna función por el estado de alarma y no ser "servicios esenciales".
Busca agente de ciberseguridad
RTVE busca una agencia para protegerse de los ciberataques, que tanto han crecido con la pandemia del coronavirus. La Corporación ha lanzado un concurso para contratar un servicio integral de ciberseguridad que durante los próximos tres años esté disponible y en alerta para "solventar cualquier amenaza digital que ponga en riesgo la información y todos los servicios ofrecidos por RTVE".
Y es que, según explica la radiotelevisión, los medios de comunicación se encuentran entre los objetivos de los ciberdelincuentes que lanzan ataques para robar datos y credenciales, realizar cortes de emisión, filtrar informaciones sensibles o realizar transacciones fraudulentas. El presupuesto del contrato es de 686.796 euros (IVA incluido).