Empresas y finanzas

RTVE y Hacienda se enfrentan en los tribunales por 250 millones de IVA

  • La cadena lleva ante el TEAC la reclamacion por el impuesto de las subvenciones
Foto: Archivo

RTVE mantiene una guerra abierta con Hacienda a cuenta del IVA. El Ministerio que ahora dirige María Jesús Montero ha reclamado a la Corporación al menos 250 millones de euros del IVA no abonado por las subvenciones que recibió entre 2015 y 2017 para funcionar y por las deducciones que se aplicó en 2016.

En concreto, le exige el pago de 177 millones de euros por los dos primeros años y 73 millones por los primeros de 2017, una factura que llevaría a la cadena a entrar en números rojos. No hay que olvidar que en 2015, el exministro Cristóbal Montoro perdonó 70 millones de IVA a la cadena para poder dejar atrás las pérdidas de más de 100 millones euros que arrastraba cada ejercicio. Por su parte, la radiotelevisión pública exige a Hacienda la devolución de 149 millones de euros por los pagos indebidos en concepto de IVA (las liquidaciones presentadas a devolver), un monto que la Administración no está dispuesta a pagarle por lo que lo ha restado de la cantidad final que le reclama.

Propuesta rechazada

Así, entre abril y mayo de 2018, la Agencia Tributaria presentó a RTVE una propuesta de liquidación de 24,8 millones para el periodo enero-septiembre de 2017 y otra de 98,3 millones de los años 2015 y 2016, intereses incluidos. La cadena que ahora dirige Rosa María Mateo, y que todavía arrastra el conflicto, rechazó estas propuestas y presentó ante el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) una reclamación, que está pendiente de resolución.

"Hemos sido objeto de distintas revisiones de IVA realizadas por la Aeat, correspondientes a los ejercicios 2015, 2016 y 2017. Estas actuaciones se encuentran pendientes de recurso en el caso de RTVE. Las radios y televisiones públicas autonómicas se encuentran en una situación similar", explican fuentes de la Corporación. En este punto, aclaran que pese a que el Tribunal ya se pronunció a favor de CCMA, la televisión autonómica catalana, por las reclamaciones realizadas antes de 2014, este criterio no afecta a RTVE porque "la ley del IVA era diferente a la actual". En este punto, cabe señalar que la cadena pública no ha realizado ningún tipo de provisión porque asegura que las reclamaciones de Hacienda "serán anuladas por alguna de las instancias ulteriores, bien sea la económico-administrativo o la vía contencioso administrativa".

Pese a que el conflicto sigue pendiente de resolución, parece que este no se va a complicar o agravar más puesto que la Agencia Tributaria no ha realizado más reclamaciones a RTVE. A su vez, el Gobierno de Pedro Sánchez ha abierto la puerta a perdona el IVA a las televisiones públicas al asegurar a TV3 que le perdonaría las reclamaciones, algo que exigen todas las cadenas autonómicas, que han llevado el nuevo criterio de Aeat ante la justicia.

Y es que, en 2014, la Aeat hizo un cambio en la interpretación de la normativa fiscal y pasó a considerar a las cadenas de televisión públicas empresas duales. Esto significa que, a ojos del fisco, las televisiones realizan una actividad comercial (venta de publicidad, patrocinios) y un servicio de comunicación audiovisual público. En la práctica, esto implica que las televisiones solo pueden deducirse la parte del IVA correspondiente a su actividad comercial, no incluyendo las subvenciones, que su principal fuentes de ingresos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky