
Los sindicatos de Nissan en Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca no han acudido a la primera reunión oficial del periodo de consultas, prevista para el día de hoy, con la dirección de la multinacional japonesa para tratar el cierre de las tres plantas, a partir de diciembre de 2020.
Los representantes de la empresa dentro de la comisión negociadora han lamentado la postura de la representación social y han reiterado la importancia de "abrir un diálogo con el fin de poder avanzar en las negociaciones", ha explicado hoy la compañía en un comunicado. Además, la multinacional nipona ha vuelto a citar a los representantes de los trabajadores el próximo 10 de julio.
El vicepresidente ejecutivo de Nissan para Rusia y responsable de la gestión el proceso de consultas, Frank Torres, ha señalado que "es un momento difícil para todas las personas relacionadas con las operaciones industriales de Nissan en Cataluña".
"El equipo directivo de la compañía trabaja para intentar encontrar la mejor solución para las partes durante todo este proceso. Tras la constitución de la mesa de negociación el pasado 30 de junio, el período formal de consultas ya se ha iniciado, y es necesario, y por eso hago un llamamiento público, a que todas las partes nos sentemos porque el diálogo es la mejor manera de avanzar", ha añadido Torres.
La semana pasada la dirección comunicó a los representantes de los trabajadores la posible continuidad de ciertas actividades no relacionadas con la fabricación, tales como el Centro Técnico Europeo de Nissan en Barcelona (NTCE Spain) y Compras. En estos dos centros Nissan emplea a 400 personas, 300 del Centro Técnico Europeo y otras 100 del área de Compras.
A finales de junio, Nissan formalizó el registro de un expediente de regulación de empleo (ERE) con el que cerrará sus plantas en Cataluña, afectando a 2.525 personas. Según comunicó oficialmente la compañía, se dan de plazo hasta el 30 de julio para negociar las condiciones de los despidos con los sindicatos, pudiéndose alargar el período si lo estima necesario, porque el cierre está previsto para 31 de diciembre de 2020.
Este trámite puso fin a casi un mes de amenazas por parte de la Administración pública, cuyo único argumento era recordarle a Nissan que le saldría más caro cerrar que mantener la actividad.
64 días de huelga
Los trabajadores de las plantas que Nissan tiene en Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca suman 64 días de huelga desde el pasado 4 de mayo.
En esa fecha, la compañía tenía previsto reanudar la producción tras el parón por la pandemia del coronavirus. La idea de Nissan era reanudar la actividad en la línea 2, donde se ensamblaba la pick-up Mercedes-Benz Clase X, con el objetivo de terminar los pedidos que había realizado la firma alemana. Sin embargo, nada se dijo de la línea 1, donde se fabrica la furgoneta eléctrica Nissan e-NV200.
Ante esta situación, los sindicatos convocaron una huelga indefinida ante el temor de que los planes de la multinacional estuviesen encaminados al cierre de la factoría, una noticia que se terminó de confirmar el pasado 28 de mayo.
Por aquel entonces, el presidente del Comité de Dirección de Nissan Europa, Gianluca de Ficchy, aseguró que la adjudicación de un nuevo modelo no hubiese revertido la decisión de cerrar la planta de Zona Franca, por lo que tras analizar un plan de negocio a medio plazo la empresa ha decidido cerrar las tres fábricas de Barcelona.