Oro

El índice español sube un 0,64% en la semana
  • 22/05/2021, 08:09
  • Sat, 22 May 2021 08:09:00 +0200

Las bolsas cruzaron aguas calmas en una semana sin grandes cambios y terminaron asentándose en tierra de nadie. Y es que a una semana de finalizar el mes de mayo, con el periodo veraniego a la vuelta de la esquina, la mayoría de los principales índices mundiales cerraron la semana con leves subidas o casi planos. Es el caso del Ibex 35, que acabó en verde, con un repunte del 0,64%. Se trata de un pequeño avance que marca un nuevo hito. Pues con esta, el selectivo español acumula un total de seis semanas consecutivas en positivo, una racha que no registraba desde el año 2018. Así, en este tiempo logra impulsarse más de un 7% y consigue batir por la mínima al índice de referencia europeo en lo que llevamos de 2021. Hablamos de una pequeña brecha de más de medio punto de rentabilidad pero, esta vez, a favor del español.

Materias primas
  • 24/05/2021, 06:28
  • Mon, 24 May 2021 06:28:40 +0200

Optimismo, complacencia, confianza... La serenidad que encuentran inversores y analistas en las últimas semanas en el mercado de materias primas es, cuanto menos, ostensible. El auge de las commodities es más que notorio simplemente con echar un vistazo a la evolución del Bloomberg Commodity Index, el índice diversificado de productos básicos del proveedor de datos que en las últimas sesiones ha registrado de manera reiterada nuevos máximos. De hecho, el selectivo ha ido a tocar niveles que no se habían visto desde el año 2015 en las últimas semanas.

  • 21/05/2021, 12:45
  • Fri, 21 May 2021 12:45:31 +0200

La cotización del oro se encamina a su tercera semana de ganancias consecutivas, pese a los ligeros descensos de hoy que sitúan la onza por debajo de los 1.880 dólares. El metal dorado acumula un avance de casi el 2% en la semana y este año no había conseguido todavía registrar una racha semanal de tres semanas.

  • 20/05/2021, 17:43
  • Thu, 20 May 2021 17:43:02 +0200

El panorama de los flujos de Bitcoin sigue deteriorándose y apunta a un continuo recorte de los inversores institucionales. Durante el mes pasado, los mercados de futuros de Bitcoin experimentaron la liquidación más pronunciada y sostenida desde que comenzó el ascenso del Bitcoin el pasado mes de octubre.

  • 15/05/2021, 16:25
  • Sat, 15 May 2021 16:25:58 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

Si por casualidad te encuentras a una persona agachada debajo de un coche, seguramente esté intentando robar el catalizador. Una práctica muy habitual y que nunca pasa de moda, ya que contienen metales que, en el mercado negro, son muy cotizados. Además, es una pieza muy sencilla de sustraer, puesto que con un par de herramientas y cierta habilidad se puede robar en tan solo dos minutos.

materias primas
  • 13/05/2021, 15:16
  • Thu, 13 May 2021 15:16:08 +0200

Harta de las atenciones recibidas por el oro en el mercado de los metales preciosos, la plata se reivindica y su mejor carta de presentación es el 'rally' de más del 70% que acumula en el último año. Este repunte no solo descolla frente al del oro -un parco 6,4%-, sino que según los expertos es solo la antesala de mayores subidas a medida que la economía mundial se reabra.

MERCADOS
  • 12/05/2021, 07:14
  • Wed, 12 May 2021 07:14:28 +0200

El reciente repunte de los precios en distintas materias primas está poniendo en alerta a los inversores, ya que se ve como un anticipo de la inflación galopante que se avecina tanto en EEUU como en Europa. El oro y la plata se revalorizan casi un 3,5% y 6%, respectivamente, en lo que va de mes, pero no tocan máximos históricos como otros metales. "Los precios del oro se han tambaleado últimamente", señala Ned Naylor-Leyland, de la gestora Jupiter AM, quien, no obstante, visualiza una "perspectiva optimista" para ambos metales preciosos.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 04/05/2021, 19:07
  • Tue, 04 May 2021 19:07:34 +0200

"A la vejez, viruelas", dice el refrán. Tras toda una vida criticando a aquellos que compraban oro como cobertura contra la inflación, el veterano y multimillonario inversor Sam Zell se ha aplicado el cuento. Zell, que cuenta 79 años, asegura que ve inflación por todas partes y que la situación le recuerda a los años 70, cuando EEUU vivió un repunte de los precios calificado por el consenso histórico como galopante. Es por eso que ahora ha decidido 'pasarse' al oro.

Materias primas | valor caliente
  • 23/04/2021, 10:58
  • Fri, 23 Apr 2021 10:58:38 +0200
    EcoTrader
    33043

Materias primas
  • 15/04/2021, 11:05
  • Thu, 15 Apr 2021 11:05:31 +0200
    EcoTrader
    33043

A lo largo de las últimas semanas la cotización del oro se encuentra corrigiendo parte del último gran movimiento alcista que llevó al metal de los 1.160 dólares a los 2.100. En cuanto concluya esta corrección, la tendencia alcista volverá a imponerse y cuando menos veremos al oro buscando de nuevo esos 2.100 dólares.

  • 10/04/2021, 08:00
  • Sat, 10 Apr 2021 08:00:41 +0200

En un informe enviado a sus clientes, Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de BofA Securities, comparte un dato interesante. El flujo de capital que ha entrado en las acciones de todo el mundo durante los últimos 5 meses fue de 569.000 millones de dólares, lo que supera el flujo de entrada de los 12 años anteriores en más de un 27% (452.000 millones de dólares).

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 08/04/2021, 15:06
  • Thu, 08 Apr 2021 15:06:50 +0200

Cada día que pasa el bitcoin y las otras criptomonedas suman nuevos defensores y detractores. A la discusión de si tendrán un papel relevante en el futuro como forma de pago se suma la de las valoraciones. ¿Están ajustadas? ¿Son excesivas? ¿Quizá bajas? Esto último opina Dhaval Joshi, uno de los jefes de estrategia de BCA Research.

  • 05/04/2021, 11:53
  • Mon, 05 Apr 2021 11:53:46 +0200

El bitcoin sigue tanteando máximos en torno a los 60.000 dólares. La criptomoneda dobla su precio en lo que va de año y eso aún no parece suficiente para que los analistas vean más valor si se dan las condiciones oportunas. Es el caso de JP Morgan quien, en una nota a sus inversores, ha indicado que la criptomoneda podría alcanzar en el largo plazo los 130.000 dólares si su volatilidad sigue disminuyendo.

MINENERGIA
  • 27/03/2021, 00:01
  • Sat, 27 Mar 2021 00:01:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - La producción de carbón de Colombia cayó un 40% el año pasado, dijo el viernes el gobierno, luego de un bloqueo nacional por coronavirus que afectó la producción y una huelga de 91 días en una mina importante.

Canarias
  • 26/03/2021, 16:12
  • Fri, 26 Mar 2021 16:12:16 +0100

En el siglo XV el clérigo Alfonso de Palencia escribió el primer estudio monográfico sobre la cultura y la religión de los antiguos canarios, pero también fue autor de una crónica de la Conquista y otra obra sobre la cultura indígena ahora perdidas, y que ayudarían a resolver algunos de los múltiples enigmas que lastran el conocimiento de la historia isleña. De Palencia fue discípulo del humanista griego Juan de Trebisonda. En 1456, toma los cargos de cronista de Enrique IV y de secretario de cartas latinas. Y ya en 1490, por encargo de la reina Isabel la Católica, ultimó el primer diccionario latín-castellano, Universal vocabulario en latín y romance, que venía a completar los trabajos realizados por Antonio de Nebrija.

mercados
  • 15/03/2021, 16:20
  • Mon, 15 Mar 2021 16:20:00 +0100

El Banco Nacional de Polonia (BNP) ha anunciado que planea la compra a corto plazo de 100 toneladas de oro para aumentar las reservas del país y alcanzar las 329, más del doble que hace tres años.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 11/03/2021, 11:33
  • Thu, 11 Mar 2021 11:33:31 +0100

¿Se acabó la larga trayectoria del oro como mejor cobertura para los inversores? El poderoso fondo de inversiones BlackRock acaba de lanzar una doble advertencia sobre las tradicionales ventajas de mantener el metal precioso como un refugio en estos momentos de zozobra.

Materias primas | Oro
  • 08/03/2021, 09:42
  • Mon, 08 Mar 2021 09:42:00 +0100
    EcoTrader
    33043

  • 25/02/2021, 12:38
  • Thu, 25 Feb 2021 12:38:35 +0100

La pandemia de COVID-19, además del profundo daño humano y económico global, ha supuesto prácticamente el fin de la capacidad de diversificación de la renta fija soberana en los países desarrollados.

  • 17/02/2021, 20:01
  • Wed, 17 Feb 2021 20:01:23 +0100

El oro cae a su nivel más bajo desde principios de julio de 2020 y acumula así cinco sesiones a la baja, su peor racha desde el comienzo de la pandemia en marzo. La onza del metal dorado cotiza este miércoles sobre los 1.774 dólares, dejándose así más de un 6% en lo que va de año. 

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 12/02/2021, 08:00
  • Fri, 12 Feb 2021 08:00:39 +0100

Con una nueva administración en EEUU queriendo gastar mucho para estimular la economía y con la Reserva Federal firme en su objetivo a aplazar 'sine die' una subida de los tipos de interés, los mercados financieros predicen que la inflación en el país se elevará por encima del 2%, un repunte que también puede verse en otras economías avanzadas. Esta expectativa de alta inflación preocupa a numerosos inversores que ven con temor cómo la subida de los precios pueden limar sus rendimientos. La inflación reduce el valor real de los ahorros y las inversiones, lo que significa que necesita una mayor rentabilidad de su dinero para mantener el mismo poder adquisitivo. ¿Son infundados estos miedos?

  • 31/01/2021, 16:10
  • Sun, 31 Jan 2021 16:10:12 +0100

No todos los aceites son iguales. Para extraer el mejor oro líquido del mundo, que está en España, es necesario utilizar las mejores aceitunas y que se dé una temporada buena, con un clima moderadamente seco y sin grandes heladas. Ahora, entre diciembre y enero, es temporada de vareo y recogida de la oliva que posteriormente se seleccionará para ir a las almazaras y ser molida batida.

MERCADOS
  • 16/01/2021, 08:00
  • Sat, 16 Jan 2021 08:00:00 +0100

Es habitual que las firmas de análisis hagan sus previsiones para los mercados con la llegada de un año nuevo. Es esencial entender que está pasando y, sobre todo, estudiar qué puede suceder en el futuro para tomar decisiones de inversión. Sin embargo, cada vez es más común que los expertos intenten anticipar sucesos altamente improbables (pero no imposibles) que podrían sacudir las bolsas en caso de hacerse realidad. Estos escenarios son los conocidos en la jerga bursátil como cisnes negros. Y desde IG España han dado a conocer los suyos para este 2021.

Cisnes negros
  • 15/01/2021, 17:52
  • Fri, 15 Jan 2021 17:52:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Es habitual que las firmas de análisis hagan sus previsiones para los mercados con la llegada de un año nuevo. Es esencial entender que está pasando y, sobre todo, estudiar qué puede suceder en el futuro para tomar decisiones de inversión. Sin embargo, también es cada vez más común que los expertos intenten anticipar sucesos altamente improbables (pero no imposibles) que podrían sacudir los mercados en caso de hacerse realidad. Estos escenarios son los conocidos en la jerga bursátil como cisnes negros.

  • 13/01/2021, 13:32
  • Wed, 13 Jan 2021 13:32:40 +0100

En el 1993 Erick Hughes publicaba el Manifiesto Cypherpunk, sintetizando más de dos décadas de desarrollo de soluciones neutrales capaces de proporcionar seguridad en entornos digitales sin comprometer la cesión de datos personales, con objeto de prevenir futuras tendencias orwellianas que pudieran surgir a partir de internet. Tal visión que tendría su culmen con el paper Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System en 2008, que llevaría ese principio a la creación de un sistema también neutral capaz de unir las cualidades del “buen dinero”, aquel cuya naturaleza fuera dinámica y programable, y que pudiera proteger a los individuos de la coerción institucional vía inflación o confiscación.

Materias primas
  • 04/01/2021, 21:50
  • Mon, 04 Jan 2021 21:50:56 +0100
    www.economiahoy.mx

Suma y sigue. La onza de oro ha dado comienzo al nuevo año haciendo gala de la misma dinámica alcista con la que acabó el 2020. El metal dorado llegó a anotarse alzas del 2% durante algunos momentos de la sesión del lunes, dando así continuidad al rally que protagoniza en las últimas semanas. Y es que, el metal precioso suma ya un avance cercano al 9% desde que dio comienzo el pasado mes de diciembre.

Materias primas
  • 04/01/2021, 15:20
  • Mon, 04 Jan 2021 15:20:56 +0100

Suma y sigue. La onza de oro ha dado comienzo al nuevo año haciendo gala de la misma dinámica alcista con la que acabó el 2020. El metal dorado llegó a anotarse alzas del 2% durante algunos momentos de la sesión del lunes, dando así continuidad al rally que protagoniza en las últimas semanas. Y es que, el metal precioso suma ya un avance cercano al 9% desde que dio comienzo el pasado mes de diciembre.

CIENCIA
  • 30/12/2020, 09:15
  • Wed, 30 Dec 2020 09:15:08 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

El oro es uno de los metales preciosos más valorados desde los últimos años en países de todo el mundo. Este metal supone desde hace décadas un símbolo de poder económico y social además de un elemento clave para la creación de ciertos productos. Es por ello que muchos se preguntan dónde se puede conseguir más, además de que cómo se puede crear más cantidad, incógnitas las cuales los expertos todavía no son capaces de resolver.

Renta variable | Divisas
  • 29/12/2020, 07:05
  • Tue, 29 Dec 2020 07:05:21 +0100

Una de las grandes dinámicas de mercado que se ha acabado imponiendo en 2020 ha sido la amplia debilidad del dólar frente a sus cruces más negociados. Su movimiento a la baja frente al resto de protagonistas en el ámbito de las divisas se ha convertido en uno de los temas más recurrentes de mercado este ejercicio por todo lo que el billete verde supone para el resto de activos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 21/12/2020, 17:40
  • Mon, 21 Dec 2020 17:40:28 +0100
    33043

'Lunes rojo' en las bolsas de Europa. Sus principales índices han iniciado una nueva semana (y la recta final del año) con desplomes que rondan los tres porcentuales. En el Ibex 35 español ha corregido un 3,08% para cerrar en los 7.789 puntos, justo por debajo de a zona de soporte de los 7.800. Este desplome ha sido la mayor caída desde el 21 de septiembre, cuando se dejó un 3,43%. Los inversores han cortado la alegría de las últimas semanas ante la amenaza provocada por la nueva cepa de la covid-19 en Reino Unido, a lo que se suma la falta de un acuerdo comercial entre el país y la Unión Europea (UE) a diez días de que se produzca su 'divorcio' (o Brexit).

Temas relacionados: