Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La indecisión manda un día más en Europa, pero el Ibex 35 termina cediendo terreno, mientras el resto de índices europeos cierran prácticamente planos. El selectivo español registra una caída del 0,24% hasta los 9.380,2 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.344 puntos y un máximo de 9.417 puntos. El Brexit sigue mandando en los mercados y su devenir será el abra las puertas de un mercado alcista o siga condenando a las bolsas a un terreno bajista. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.279 millones de euros en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El optimismo manda en el Viejo Continente en el inicio de esta semana, a pesar de que no se terminar resolver el Brexit. Tras empezar la sesión de este lunes con signo mixto, las principales bolsas de Europa han terminado la sesión con alzas significativas. El Ibex 35 se anota una subida del 0,78% hasta los 9.402,3 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.347 puntos y un máximo de 9.424 puntos. El selectivo recupera el nivel psicológico de los 9.400 puntos, por primera vez desde los primeros días de mayo. El volumen de negocio asciende a 2.659 millones en la jornada hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Viejo Continente está a punto de cerrar una semana agitada, como pocas. Y cierra con cautela. Las principales bolsas de Europa han cotizado toda la sesión de este viernes con signo mixto y movimientos moderados. El Ibex 35 se ha mostrado prácticamente plano sobre los 9.300 puntos gran parte del tiempo. Al cierre baja un 0,11% hasta los 9.329,8 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.307 puntos y un máximo de 9.362 puntos. En la semana, termina con un saldo positivo del 0,6%. El volumen de negocio asciende a 1.729 millones en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Brexit vuelve a marcar el rumbo de las bolsas Europeas. El Viejo Continente comenzaba a cotizar la sesión con clara prudencia, a la espera de lo que pudiera suceder en la cumbre del Consejo Europeo que hoy empieza. Y las buenas nuevas no se hicieron de rogar: la Unión Europea (UE) y Reino Unido anunciaron un acuerdo para su 'divorcio' antes del mediodía. Una noticia que ha impulsó con fuerza a todos los índices europeos. El Ibex 35 llegó a rozar incluso los 9.500 puntos y tocó máximos desde abril. Pero se ha cumplido la máxima de 'compra con el rumor, vende con la noticia'. Todos los selectivos, incluido el español, se han desinflado y se han situado de nuevo por debajo de sus resistencias clave ante las dudas de que lo pactado realmente acabe sirviendo de algo. El selectivo español cierra con una caída del 0,5% en 9.340 puntos, en mínimos del día. Los máximos de la jornada alcanza máximos en 9.494 puntos. El volumen de negocio asciende a 2.300 millones en la jornada de hoy, prácticamente el doble que en los últimos días. Desde el punto de vista técnico, los índices europeos se siguen enfrentando a resistencias claves que les separan de un escenario alcista.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Con la mirada dirigida a Reino Unido, a la espera de que se confirme hoy (o no) un acuerdo con la Unión Europea para el 'divorcio', los inversores se muestran ligeramente optimistas, alargando las subidas de ayer. El Ibex 35 cierra con una subida del 0,33% hasta los 9.386,7 puntos en una jornada de menos a más. El selectivo se ha movido entre mínimos de 9.288 puntos y máximos de 9.398 puntos. Sin embargo, el índice, como el resto de bolsas europeas, necesita un empujón más para dejar atrás las resistencias y abrir las puertas de un escenario alcista, desde el punto de vista técnico. El volumen de negocio asciende a 1.362 millones de euros en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los rumores sobre un posible acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido para el Brexit encienden a las principales bolsas de Europa, excepto la londinense. El Ibex 35 cierra con una subida del 1,19%, en línea con el resto de índices mundiales, hasta los 9.356,1 puntos, niveles que no alcazaba desde el pasado 16 de julio. Una barrera que no traspasaba el selectivos español desde hace tres meses. La libra llega a subir un 1,5% frente al euro y el dólar ante las perspectivas de un entendimiento. El volumen de negocio asciende a 1.445 millones en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Tras el subidón del pasado viernes en las bolsas de Europa, estas comienzan la semana a la baja con la rebaja de expectativas respecto a la guerra comercial entre China y EEUU. El Ibex 35 baja un 0,29% hasta los 9.246,5 puntos y, por tanto, se separa de sus resistencias claves entre los 9.300 y 9.450 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.195 puntos y un máximo de 9.247 puntos. El volumen de negocio asciende a 1.022 millones en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Fumata blanquecina en Washington. Por fín las reuniones entre los altos cargos de China y EEUU han fructiferado en un acuerdo parcial que sienta las bases de una eventual paz comercial entre las dos grandes potencias mundiales.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los astros se alinean para las bolsas occidentales esta semana. Los principales índices europeas suben alrededor de un 3% gracias al optimismo que hay alrededor de la guerra comercial y el Brexit. El impulso final lo ha dado la Fed con el anuncio de adquirir 60.000 millones mensuales en letras para aliviar las tensiones de liquidez. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 1,86% hasta los 9.257 puntos, cerrando en máximos del día, y registrando la mayor alza diaria desde febrero. El selectivo logra un saldo semanal positivo del 3,48%, lo que supone la mejor semana desde principios de 2018. El volumen de negocio asciende a 1.400 millones en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street ha celebrado hoy una nueva ola de distensión comercial y como viene siendo habitual desde el inicio de la guerra entre EEUU y China, las bolsas han rebotado al son del acercamiento mostrado entre ambas potencias.