Bolsa, mercados y cotizaciones

El reto de las bolsas de Europa de esta semana: acabar con la consolidación iniciada en 2015

La bolsa de Europa, pendiente de sus resistencias
Madrid.icon-related

El quebradero de cabeza que supone la salida de Reino Unido de la UE, los avances en las negociaciones telefónicas que mantienen las dos principales potencias económicas del mundo -China y EEUU- en la guerra comercial y arancelaria que están protagonizando y la vorágine de resultados empresariales que se darán a conocer esta semana, son sin duda los tres focos en los que los inversores bursátiles y los analistas del mercado tienen puestas su miradas en las últimas horas.

La evolución de todos estos factores marcará el devenir de unas bolsas que, tanto en Europa como en EEUU, se enfrentan a algo muy serio: la posibilidad de reanudar la tendencia alcista de 2009. De ahí que las resistencias que están atacando estén siendo tan difíciles de batir.

Y es que, tal y como asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "la ruptura de los 3.600 en el EuroStoxx 50 serían palabras mayores porque permitiría dar por concluida la consolidación de las bolsas europeas desde 2015 y plantearía la reanudación de la tendencia alcista hacia objetivos que están a un 7% y un 27% de distancia de los niveles actuales de cotización".

Estamos hablando de una zona de resistencia muy importante y de ahí que estemos muy pendientes de lo que suceda en este entorno resistivo y que exijamos una ruptura contundente de la misma para fiarnos del comienzo de un escenario alcista.

En ello, mucho tendrá que ver el comportamiento de Wall Street, uno de los directores del mercado, que se mantiene por debajo de sus resistencias. "Mientras el S&P 500 no consiga superar la primera resistencia que presenta en los 3.020 puntos, que es la que frenó las subidas tanto en julio como en septiembre, no se abrirá definitivamente la puerta a un escenario de subida libre absoluta en EEUU, y por tanto se descartará la posibilidad de que aún veamos una nueva pata bajista", explica el analista técnico.

En el caso del Ibex 35, la ruptura de los 9.500 puntos sería la que permitiría dar por terminada la tendencia bajista que nació en los máximos de 2017, "en la zona de los 11.200 puntos, que sería el objetivo a valorar en próximos meses, con resistencia intermedia en los 10.100-10.300 puntos, que sería la análoga a los máximos de 2017 en el Ibex 35 en su versión total return que están en los 29.300 puntos", afirma Cabrero.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky