Bolsa, mercados y cotizaciones

Baja la expectativa sobre la tregua comercial: el Ibex 35 retrocede un 0,29% pero conserva los 9.200 puntos

  • El selectivo tiene sus próximas resistencias en los 9.300-9.450 puntos

IBEX 35

10:05:57
13.725,90
+0,52%
+70,60pts

Tras el subidón del pasado viernes en las bolsas de Europa, estas comienzan la semana a la baja con la rebaja de expectativas respecto a la guerra comercial entre China y EEUU. El Ibex 35 baja un 0,29% hasta los 9.246,5 puntos y, por tanto, se separa de sus resistencias claves entre los 9.300 y 9.450 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.195 puntos y un máximo de 9.247 puntos. El volumen de negocio asciende a 1.022 millones en la jornada de hoy.

China y Estados Unidos lograron un principio de acuerdo que previsiblemente tardará unas tres semanas en ponerse por escrito y firmarse. Pero igualmente tendrá como efecto inmediato que el Gobierno norteamericano no suba mañana los aranceles que tenía previstos sobre una serie de productos chinos por valor de 250.000 millones de dólares, así como que el gigante asiático aumente sus compras de productos agrícolas de EEUU, entre otras cosas.

No obstante, según informa hoy Bloomberg, China quiere continuar las conversaciones antes de sellar esta primera fase del acuerdo comercial. Este extremo ha sido reconocido implícitamente por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, al afirmar que si no hay un acuerdo vigente, seguramente los aranceles previstos para el 15 de diciembre entrarán en vigor.

De esta forma, como señalan desde Renta 4, los inversores pasarán ahora a estar pendientes del desarrollo de las conversaciones. "Deberían continuar para tratar las cuestiones más importantes y delicadas (traspaso de tecnología, protección de propiedad intelectual)", explican.

En la madrugada de este lunes se ha conocido que China ha incrementado su comercio exterior. En cambio, sus exportaciones cayeron un 3,2% en septiembre, más de lo previsto.

Más tarde se ha publicado la producción industrial de la Eurozona, que creció un poco más de lo previsto (+0,4%) en agosto. 

A tiro de piedra de resistencias

Por ahora la guerra comercial queda aparcada y las bolsas europeas se quitan presión. Ello tras superar las resistencias intermedias en la pasada sesión. Un movimiento que convirtió el rebote de las últimas semanas en un "contraataque alcista en toda regla", según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

No obstante, el riesgo bajista no se ha alejado del todo. Para que así sea, el índice continental de referencia, el EuroStoxx 50, debe superar los 3.600 puntos al cierre de una sesión. Hoy se mueve sobre los 3.500, por lo que tiene su resistencia clave a un alza de más del 1,5%.

Y lo mismo sucede en el Ibex 35. "Las subidas que vimos en la jornada del viernes dejaron al Ibex 35 pegado a la parte inferior del rango resistivo de los 9.300-9.450 puntos, que es el que debe superar para que se aleje definitivamente el riesgo de asistir a una corrección hacia la zona de los 8.500 puntos", indica el analista técnico.

Pendientes del Brexit

El ataque (o no) de las mencionadas resistencias en Europa dependerá en gran parte de lo que suceda con el Brexit, es decir, el proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). 

El pasado viernes el optimismo se afianzó después de que ambas partes anunciaran que las negociaciones estaban siendo "constructivas" y que se acelerarían "en los próximos días". Sin embargo, parecen atascarse.

En principio, la fecha tope para materializar el 'divorcio' es el próximo día 31, por lo que se vive una auténtica cuenta atrás para alcanzar un acuerdo entre Londres y Bruselas. Según informe hoy Bloomberg, la UE ha dado tan solo hasta el miércoles al Gobierno británico para aclarar ciertas cuestiones y cerrar el pacto.

Los dos días siguientes, 17 y 18 de octubre, se celebrará en la capital belga una cumbre del Consejo Europeo (reunión de los jefes de Gobierno de los países miembro de la UE). Una cita que "debería servir para dar algo de claridad sobre hacia dónde va el Brexit", anticipan los expertos de Renta 4. Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha enfriado sus promesas al respecto en su programa de Gobierno, presentado hoy en el Parlamento. 

Por tanto, las noticias de cara a esta semana "no son tan positivas", como subrayan desde Link Securities. Por ello la libra se deprecia hoy en su cruce con el dólar, aunque mantiene el nivel de los 1,26 'billetes verdes' que superó hace tres días.

Por su parte, el euro también cede terreno ante la divisa norteamericana aunque de forma mucho más moderada. Se mueve sobre los 1,10 dolares.

Por encima de los 9.200 puntos

De vuelta a la bolsa española, el Ibex 35 mantiene el nivel psicológico de los 9.200 puntos que logró recuperar en el arreón de la última sesión. Eso sí, lo ha llegado a perder por momentos a lo largo del día. 

ArcelorMittal, cuyas acciones caen un 2,5%, es claramente el valor más bajista de la jornada. Acerinox, la otra siderúrgica cotizada también en el índice, se deja cerca de un 1,2%.

El conglomerado de aerolíneas IAG se sitúa igualmente en la parte baja de la tabla al descender un 1,3%. Su negocio está muy expuesto a Reino Unido, por lo que se ve perjudicada por las últimas noticias respecto al Brexit y la caída de la libra.

También gran parte de la banca protagoniza las ventas. BBVA retrocede más de un 1,7% y Santander, más de un 1%, seguida de cerca por Bankia (-1,1%) y Bankinter (-0,8%). 

Asimismo, 'grandes valores' como Telefónica e Inditex viven caídas cercanas al 1%, lo que no ayuda a que el selectivo vire al verde.

Mientras tanto, Cellnex Telecom lidera las ganancias hoy al subir más de un 3,5%. Acciona (1,3%) y Colonial (1,2%) le siguen de cerca. Pero más fuertes son las ganancias de PharmaMar (6,5%) en el Mercado Continuo tras lograr licencia en Australia para vender su medicamento Yondelis en el país, Nueva Zelanda y en el Sudeste Asiático.

Petróleo y renta fija

Este lunes también toca hablar de la fuerte corrección de los precios del petróleo, cercana al 2%. Ello pese al aumento de la tensión en Oriente Medio por la amenaza de EEUU a Turquía con nuevas sanciones por su ofensiva militar contra kurdos en Siria, según informa Bloomberg.

Asimismo, el presidente de la petrolera saudí Aramco ha anunciado que esta podría llevar a cabo su esperada salida a bolsa "muy, muy pronto"

El crudo Brent, de referencia en Europa, pierde los 59 dólares el barril al tiempo que el West Texas, de referencia en EEUU, baja a 54 dólares el barril.

Por último, en el mercado de renta fija, este lunes vuelven a caer los intereses de la deuda soberana en Europa. El bono alemán a diez años (bund), tomado como referencia, reduce su rentabilidad al -0,45%. Lo mismo hace el 'papel' español, bajo el 0,21%. 

Por tanto, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre ambas deudas soberanas, baja a 67 puntos básicos. La de Portugal sigue por debajo, en 63 puntos básicos, tras el sorpasso que se vivió en los bonos ibéricos la semana pasada. El bono luso a diez años se sitúa hoy en el 0,18%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky