Economía

La Fed anuncia que comprará 60.000 millones en letras del Tesoro al mes para mantener un nivel elevado de reservas

  • El programa se prolongará, al menos, hasta el segundo trimestre de 2020
  • La Fed recalca que no es un nuevo QE, sino una medida puramente técnica
  • Las operaciones en el mercado de 'repo' se extienden hasta enero de 2020
Jerome Powell, presidente de la Fed. Foto de archivo

La Fed volverá a engordar su balance para calmar el ansia de liquidez. El banco central de EEUU ha anunciado que comprará 60.000 millones de dólares al mes en letras del Tesoro a partir del 15 de octubre para mantener un nivel elevado de reservas. Jerome Powell, presidente de la Fed, y el propio organismo han asegurado de forma reiterada que esto no se trata de un nuevo Quantitative Easing (QE) o programa de estímulos, sino de una "medida puramente técnica para mejorar la transmisión de la política monetaria". Esta decisión llega tras el descontrol surgido en los tipos de interés del mercado monetario donde los bancos intercambian reservas. Los tipos de interés se dispararon por encima del 9% a mediados de septiembre en el mercado de recompras (repos) ante la escasez de reservas. La Fed tuvo que intervenir de urgencia para inyectar miles de millones y anunciar que proveería liquidez (hasta 75.000 millones de dólares) cada noche, logrando tranquilizar los tipos y el ansia de reservas de las entidades. Sin embargo, esta medida era un parche temporal que debía ser solucionado con una medida como la anunciada, que promete un aumento constante del balance a través de compras de letras del tesoro.

Con esta medida, la Fed pretende aumentar el nivel de reservas que los bancos intercambian en el mercado monetario para cumplir con los requerimientos legales, que en los últimos años se han vuelto más restrictivos y obligan a los grandes bancos a mantener una mayor porción de activos líquidos de calidad, como es el caso de las reservas.

El auge de los tipos de interés en este mercado podría haberse trasladado a la concesión de crédito a la economía real, lo que evitaría que la política monetaria de la Fed se trasladase de la forma más efectiva. 

En un comunicado, la Fed ha señalado que para garantizar que el suministro de reservas (el activo más líquido del sistema financiero) siga siendo amplio, el Comité ha aprobado la compra mensual de letras del Tesoro de EEUU para inyectar liquidez.

La mesa encargada de llevar a cabo las compras planea adquirir alrededor de 60.000 millones de dólares en letras del Tesoro cada mes. Con las compras de letras (los activos que se encuentran en la parte más corta de la curva de tipos) la curva de tipos podría recuperar su pendiente habitual. Focalizando la compra de estas letras supondrá un incremento de su precio (caída de su interés), mientras que el resto de la curva debería sufrir una menor variación. Los inversores temen la inversión de la curva de tipos por ser el mejor predictor de recesiones hasta la fecha. 

"A la luz de los aumentos recientes y esperados en los pasivos (sin contar las reservas) de la Reserva Federal, la Fed comprará letras del Tesoro al menos hasta el segundo trimestre del próximo año para mantener saldos de reservas por encima del nivel que ha prevalecido desde principios septiembre de 2019", destaca el comunicado.

Además, la Reserva Federal llevará a cabo operaciones de acuerdo de recompra a plazo durante la noche al menos hasta enero del próximo año para garantizar que el suministro de reservas permanezca en niveles holgados, incluso durante los períodos de fuertes aumentos en los pasivos no relacionados con reservas, "para mitigar el riesgo del mercado monetario sufre presiones que podrían afectar negativamente la implementación de las políticas monetarias".

Los problemas en comenzaron a mediados de septiembre cuando las tasa en el mercado de 'repos' llegó a subir hasta el 10% en algunas operaciones, probablemente por a la escasez de reservas bancarias fruto de varios factores: la reducción del balance de la Fed de los últimos meses, la retirada de liquidez de las empresas para pagar sus impuestos trimestrales, la mayor emisión de deuda del Tesoro de EEUU para cubrir el déficit y la creciente demanda de efectivo acorde a la expansión de la economía.

Esta combinación provocó que las reservas se volvieran más necesarias y su escasez condujo al repunte en este mercado. Es inusual un pico de este tipo en septiembre, aunque es bastante normal al final de cada año. Un aumento similar se dio en septiembre de 2008, coincidiendo con el colapso de Lehman Brothers.

A partir de ahora, la Fed quiere adecuar el tamaño del balance al crecimiento de la economía tras años de estabilización y reducción (en los últimos meses). Además, los cambios regulatorios requieren un mayor nivel de reservas para que los bancos operen con comodidad y garantías ante posibles momentos de estrés en el mercado.

Los 60.000 millones de dólares de compras anunciados se suman, además, a la reinversión de los pagos principales de la deuda en su poder que venza, que actualmente se sitúan en torno a 20.000 millones de dólares (18.097 millones de euros) mensuales.

Por otro lado, y al menos hasta enero de 2020, la Fed realizará dos operaciones de repo semanales, con un vencimiento de 14 días, de hasta 35.000 millones de dólares (31.670 millones de euros) para asegurar que la "oferta de reservas permanece amplia", así como para "mitigar el riesgo de las presiones del mercado monetario". El instituto emisor también realizará operaciones repo diarias, con vencimiento a un día, por valor de 75.000 millones de dólares (67.865 millones de euros).

El Comité de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) seguirá vigilando los movimientos del mercado monetario a medida que valora el nivel de reservas que sea más consistente con una implementación de la política monetaria eficiente y efectiva", ha apostillado la Fed.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incrédulo
A Favor
En Contra

El gran error de Trump ha sido bajar impuestos, pero en cambio no reducir el gasto público. Y con medidas como esta se anima aún más el gasto público. Por lo tanto Trump usa políticas liberales al reducir impuestos. Pero en cambio llama a Keynes para incrementar el gasto. El resultado será aumento del déficit público. Ya elevado por cierto.

Puntuación 2
#1
navegante los que se sacrifican por una vivienda merecen un premio no un okupa.
A Favor
En Contra

Al 1, a mi lo que me gustaria saber es de estos 60.000, ¿cuantos se quedaran en el bolsillo de algún politico.?

Puntuación 1
#2