Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La indecisión y la volatilidad han marcado gran parte de la jornada de este jueves en Europa. Pero, como en ocasiones anteriores, un tuit de Donald Trump ha cambiado la dirección de los mercados al alza. Tanto en el Viejo Continente como en Wall StreetLas bolsas de Europa han pasado de cotizar con signo mixto a repuntar sobre un 1%  ante las mayores expectativas de que Estados Unidos y China alcancen un acuerdo parcial esta semana, en el marco de las negociaciones que hoy han comenzado. El Ibex 35 acelera y sube un 1,25% y cierra en máximos del día cerca de los máximos del día (9.112,2 puntos) en 9.104,4 puntos. Los mínimos del día se han situado en 8.970 puntos. Pero los expertos advierten de que el rebote no es fiable hasta que el selectivo supere los 9.165 puntos. El volumen de negocio asciende a 842 millones en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mueven Wall Street, un día más. Los principales indicadores bursátiles recuperan gran parte del terreno que perdieron el martes, como el Dow Jones, que repunta un 0,70%, hasta los 26.346,01 puntos; el S&P 500, que avanza un 0,91%, hasta situarse en las 2.919,40 unidades, y el Nasdaq 100 sube un 1,13%, hasta los 7.690,53 puntos.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa se tiñen de verde este miércoles. Pese a comenzar la jornada con indefinición, mostrando signo mixto, los parqués cotizan con ganancias moderadas que les hacen recuperar parte del terreno perdido ayer. Se ven movidas por los rumores respecto a dos 'grandes frentes' abiertos: la guerra comercial de Estados Unidos y China y el Brexit. En España, el Ibex 35 se ha mostrado positivo desde primera hora logrando una subida del 0,58% lo que le ha ayudado a tantear los 9.000 puntos (aunque sin éxito). Al cierre se ha situado en 8.991,9 puntos. Los máximos del día se sitúan en 9.035 puntos y los mínimos en 8.934 puntos. La prudencia por todas las incertidumbres aún vigentes y la debilidad siguen siendo el trasfondo de la renta variable del Viejo Continente. Y nada cambiará hasta que se batan resistencias, indican los expertos. El volumen de negocio asciende a 916 millones en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El miedo a la guerra comercial entre Estados Unidos y China vuelve a afectar a la bolsa norteamericana y la corrección sigue vigente. El S&P 500 está a punto de perder los 2.893,06 puntos, después de caer un 1,56% durante la sesión; el Dow Jones se deja un 1,19% y se sitúa en las 26.164,04 unidades, y el Nasdaq 100 retrocede un 1,56%, hasta los 7.604,27 puntos.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La alegría en las las bolsas de Europa apenas ha durado dos días, tal como anticipaban los expertos de Ecotrader. Tras una apertura ligeramente alcista en todos los índices, estos han ido profundizando las caídas según se han ido conociendo distintas noticias internacionales. Primero, el aumento de la tensión entre Estados Unidos y China a escasos días de que se sienten en la mesa de negociaciones; después el choque entre Johnson y Bruselas por el Brexit. El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 1,15% hasta los 8.940,1 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.900 puntos y un máximo de 9.071 puntos. Los analistas señalan que estamos asistiendo al "preludio de más caídas en las bolsas europeas". El volumen de negocio asciende a 1.168 millones en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas cierran cerca de máximos tras arrancar la jornada de modo titubeante. El Ibex 35 intenta olvidar la semana pasada, cuando se registraron fuertes bajadas, con una subida del 0,92% hasta los 9.044,1 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.930 puntos y un máximo de 9.046 puntos. La guerra comercial entre China y EEUU sigue marcando el ritmo de los mercados, mientras siguen apareciendo datos negativos para la economía alemana y de la zona euro. Los expertos señalan que el rebote es vulnerable mientras el Ibex 35 y Eurostoxx no superen los máximos del pasado miércoles, situados en 9.165 puntos y 3.518 puntos, respectivamente. El volumen de negocio asciende a 1.445 millones de euros en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street cotiza este viernes con alzas superiores al 1% en sus tres principales índices, aunque el Dow Jones y el S&P 500 terminan con caídas del 0,4% y el 0,9%, respectivamente. El Dow Jones termina el viernes con una subida del 1,42%, hasta alcanzar los 26.573,72 puntos; el S&P 500 repunta otro 1,42% con respecto al jueves, hasta situarse en las 2.952,01 unidades, y el Nasdaq 100 rebota un 1,51% y atrapa los 7.754,10 puntos.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Tras cotizar gran parte de la jornada con tibios movimientos, las bolsas de Europa han repuntado pasado el mediodía tras conocerse el dato oficial de empleo de Estados Unidos: aunque se han creado menos puestos de trabajo de lo esperado, la tasa de paro ha bajado. El Ibex 35 ha logrado defender los 8.900 puntos con una subida del 0,67% hasta los 8.961,8 puntos, pero en el acumulado de la semana pierde un 2,42%, en línea sus homólogos europeos. Por ello los expertos advierten de la poca fiabilidad de las alzas de este viernes. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.858 puntos y un máximo de 8.952 puntos. El volumen de negocio asciende a 1.342 millones en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El rojo ha vuelto a aparecer en las bolsas europeas, pese a los ligeros avances registrados por algunos índices. El Viejo Continente ha aguantado los envites de los datos macros de la Eurozona a lo largo de la mañana, pero ha sufrido más ante el fuerte giro bajista de Wall Street con referencias negativas. En Estados Unidos se han dado nuevas señales de la temida ralentización económica, en esta ocasión provenientes del sector no manufacturero. El Ibex 35 cierra la sesión con 0,11% a la baja hasta los 8.902,2 puntos, tras moverse entre un máximo de 8.971 puntos y un mínimo de 8.850 puntos, en su tercer día consecutivo de caídas. El parqué de Frankfurt no ha abierto por ser festivo en Alemania (Día de la Unificación). También pesan en el mercado la incertidumbre por el Brexit y, en menor medida, los nuevos aranceles que EEUU podrá imponer a la Unión Europea (UE) y que ya se daban por descontados. El volumen de negocio asciende a 1.600 millones de euros en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Octubre no le está sentando nada bien a la renta variable, tal y como manda la tradición. Segundo día del mes y el Ibex 35 registra la peor sesión en dos años al dejarse un 2,77% hasta los 8.912,2 puntos, perdiendo el soporte clave de los 9.000 puntos. No se producía un descenso tan pronunciado en la bolsa española desde octubre de 2017. Los parqués del Viejo Continente han sufrido fuertes pérdidas desde primera hora por las pobres perspectivas económicas, que llevan publicándose desde el lunes. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.157 puntos y un mínimo de 8.918 puntos. Pero ha sido con la propuesta de Johnson, primer ministro de Reino Unido, para la frontera de Irlanda cuando se han precipitado las pérdidas en todas las bolsas europeas. Londres se lleva la peor parte con una caída del 3%. Los expertos advierten de que los descensos de hoy abren la puerta a ampliar la caída a mínimos del año, que fueron los registrados a mediados de agosto, lo que implica una corrección de más del 6% sobre el Eurostoxx.