Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 recupera los 9.000 con una subida del 0,92%, pero el rebote es vulnerable hasta que supere los 9.165 puntos

  • Según informa Bloomberg, la delegación asiática es más reacia a negociar
  • El selectivo español puede caer hasta los 8.409 puntos en el corto plazo
  • Los bancos centrales volverán a copar protagonismo esta semana

IBEX 35

17:38:00
8.970,00
-0,44%
-39,30pts

Las bolsas europeas cierran cerca de máximos tras arrancar la jornada de modo titubeante. El Ibex 35 intenta olvidar la semana pasada, cuando se registraron fuertes bajadas, con una subida del 0,92% hasta los 9.044,1 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.930 puntos y un máximo de 9.046 puntos. La guerra comercial entre China y EEUU sigue marcando el ritmo de los mercados, mientras siguen apareciendo datos negativos para la economía alemana y de la zona euro. Los expertos señalan que el rebote es vulnerable mientras el Ibex 35 y Eurostoxx no superen los máximos del pasado miércoles, situados en 9.165 puntos y 3.518 puntos, respectivamente. El volumen de negocio asciende a 1.445 millones de euros en la jornada de hoy.

Nueva semana, pero viejo asunto clave: la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Movidas por los últimos (y malos) rumores al respecto, las bolsas de Europa abrían ligeramente a la baja la sesión de este lunes, pero se han girado al alza sobre la media sesión.

Han ido de menos a más de forma generalizada, incluido Wall Street. El Ibex 35 también ha seguido este rumbo, gracias al repunte de la banca. La bolsa española ha liderado hoy lunes los avances de las principales plazas europeas. El Dax de Fráncfort experimentaba un alza del 0,6%, al igual que el Ftse 100 de Londres, mientras que el Cac 40 de París cerraba con una subida del 0,54%.

Pese a que las bolsas europeas encadenan dos días consecutivos de subidas, la guerra comercial siguen dominando el mercado. El jueves y viernes se reunirán en Washington 'cara a cara' delegaciones negociadoras de Estados Unidos y China para alcanzar un acuerdo comercial. Estos encuentros se esperan desde hace semanas, ya que son los primeros que se producen a este nivel tras la escalada arancelaria entre las dos mayor potencias económicas del mundo vivida a mediados de agosto.

Las últimas informaciones apuntan a un enfriamiento de las expectativas causado por la rebaja de las intenciones de China. "Un acuerdo a gran escala durante esta semana está totalmente descartado", asegura Bloomberg. Así, en teoría, Pekín solo aspira a un acuerdo de mínimos y rechaza negociar cualquier aspecto que afecte a las reformas estructurales de su economía.

"No esperamos que se alcance un compromiso en el corto plazo"

"En cualquier caso no esperamos que se alcance un compromiso en el corto plazo", afirman los analistas de Renta 4 en su informe diario. "Y probablemente tendrán que continuar empeorando las condiciones económicas (de ambos países) antes de verse forzados a alcanzar un acuerdo completo", añaden.

Desde Link Securities, en cambio, no descartan "que se pueda llegar a un acuerdo, aunque este diste mucho de lo que (el presidente de EEUU, Donald) Trump perseguía en un principio". Señalan que "los problemas políticos por los que atraviesa el presidente norteamericano en su país son ahora su mayor debilidad a la hora de negociar con China y ambas partes lo saben".

Cabe recordar que este es el principal frente comercial de EEUU, pero no el único: el gobierno norteamericano tiene pendiente establecer los aranceles por 7.500 millones de dólares sobre productos europeos que la Organización Mundial del Comercio (OMC) le otorgó la semana pasada con motivo del conocido como 'caso Airbus'.

La corrección no se ha evaporado

Pese a la apuesta por el verde, los expertos desconfían del rebote. "Que a corto plazo asistamos a un rebote tras la fuerte caída que vimos el pasado miércoles es del todo normal y, de momento, no cambia la situación correctiva en la que se encuentra la renta variable europea", señalan desde Ecotrader.

El pasado miércoles, el Ibex 35 registró la mayor caída en dos años por culpa de los malos datos económicos y las tensiones del Brexit. "Las bolsas han necesitado tres sesiones para recuperar poco más de la mitad de la caída de la jornada del miércoles", explican. "Es de todo menos un signo de fortaleza y es algo que invita a pensar que estamos ante un rebote vulnerable".

Para tener una señal de fortaleza "es preciso que el rebote consiga, cuando menos, superar los máximos del pasado miércoles, para lo cual el Eurostoxx 50 debería superar resistencias de 3.518 puntos y el Ibex 35 niveles de 9.165 puntos", indican desde Ecotrader.

No se puede afirmar que las caídas en la renta variable han acabado, ni mucho menos. La corrección que iniciaron la semana pasada al mismo tiempo las bolsas de Europa y EEUU apunta a descensos en el corto plazo de hasta el 7% en ambos lados del Atlántico, hasta los mínimos de agosto, según calculan los analistas técnicos de Ecotrader

Así, estos expertos calculan que el selectivo europeo de referencia, el EuroStoxx 50, puede bajar hasta el soporte (y zona de compra) que tiene en los 3.200 puntos. Este lunes se mueve por encima de los 3.400. Sus "resistencias clave" se sitúan en los 3.575-3.600 puntos; es decir, mientras no supere estos niveles no cambiará nada. 

En el Ibex 35 los soportes análogos se encuentran en los 3.409 puntos. No obstante, en el principal índice bursátil español "aparece a corto plazo un primer entorno de soporte en los 8.855 puntos", indican desde Ecotrader. "Desde este soporte el Ibex 35 intenta formar un rebote que vemos vulnerable", aseguran. "Nos tememos que las caídas buscarán luego los 8.409-8.500 puntos", añaden.

La 'maldición de octubre' sigue vigente: el Ibex 35 pierde más de un 2% en lo (poco) que va de mes, en línea con el resto de sus homólogos de Europa.

¿Qué esperar del resto de la semana?

Para la semana, por suerte apenas habrá datos económicos de referencia, que fueron los que golpearon a las bolsas la semana pasada. Destaca especialmente el protagonismo que tendrán de nuevo los bancos centrales. El miércoles se publicarán las actas de la reunión de septiembre del Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal (Fed) y el jueves las de la reunión que celebró el mismo mes el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE).

"Lo más relevante en ambos casos es determinar el grado de consenso que existe dentro de ambos comités, ya que los indicios de que en ambos existen cada vez más divergencias internas son cada vez mayores", apuntan los analistas de Link Securities. Además, ambos organismos volverán a reunirse a finales de este mes. 

Precisamente en la tarde de hoy hablará el presidente de la Fed, Jerome Powell, con los mercados europeos ya cerrados, quien el viernes defendió que la economía de EEUU está en buena posición.

"Esta semana será poco emocionante, así que tengamos paciencia"

"Esta semana será poco emocionante, así que tengamos paciencia porque probablemente las bolsas lateralizarán. Y eso no es malo. Ni mucho menos. Los avances acumulados hasta ahora en 2019 deberían ayudarnos a recuperar la perspectiva", aconsejan desde Bankinter.

Además, los pésimos datos económicos se siguen acumulando. En las primeras horas de la sesión se ha publicado los pedidos a fábrica de agosto en Alemania. Cayeron un 6,7% respecto al año pasado, reflejando el mal momento por el que pasa la industria alemana.

También se ha conocido la confianza de los inversores de la zona euro, elaborado por Sentix. El índice ha caído más bajo de lo previsto, situándose en mínimos de abril de 2013.

Asimismo, los inversores no dejarán esta semana de lado al Brexit, es decir, el divorcio entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) cuya cuenta atrás acaba, en principio, el próximo día 31. Hoy un tribunal escocés ha rechazado que el primer ministro, Boris Johnson, se vea obligado a pedir una prórroga al bloque europeo para llevar a cabo la 'ruptura' y evitar así un Brexit sin acuerdo. 

Pendiente de todo lo que pueda acontecer, la libra cede terreno frente al dólar, sobre los 1,23 'billetes verdes'. El euro, sin embargo, mira al nivel de los 1,1 dólares. 

La banca permite el rebote del Ibex 35

La reacción alcista del selectivo español se explica por el comportamiento de la banca. El sector ocupaba las posiciones más bajistas a primera hora. Bankia se dejaba más de un 2%. Bankinter y Sabadell le seguían de cerca al tiempo que 'los dos grandes', Santander y BBVA, retrocedían de forma moderada. Solo Bankia se mantiene en números rojos y cediendo solo un 0,18%.

Todo el sector en Europa se repone del fuerte recorte de puestos de trabajo anunciado por el banco británico, HSBC. El banco británico también cotiza en positivo. 

Ante este giro alcista, en el final de la sesión Aena (-0,69%), REE (-0,3%) y Cellnex (-0,185) se sitúan en la parte baja de la tabla con retrocesos inferiores al 1%. Mientras MásMóvil, IAG y ArcelorMittal suben más de un 3% y se muestran como los mejores valores del día.

Telefónica, uno de los 'pesos pesados' del índice, cotiza con subidas del 1%. Expansión informa de que la 'teleco' está negociando un pacto con sus dos mayores rivales en el mercado brasileño, América Móvil y Telecom Italia, para comprar a otra competidora, OI. Y otros blue chips como Repsol y BBVA ascienden por encima del 1,5%. 

Con todo, Duro Felguera (cotizada en el Mercado Continuo, la 'segunda división' de la bolsa española) se lleva el protagonismo de las mayores ganancias de hoy al subir un 14%: sus acciones se disparan por los rumores de que Indra (+0,7%) está interesada en comprar su filial militar. 

Renta fija

En el mercado secundario de renta fija, la rentabilidad del bono alemán a diez años (bund) se eleva hoy levemente al -0,57%. Al mismo tiempo el 'papel' español a diez años ha bajado al 0,137%. Por tanto, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas, baja este lunes a 71 puntos básicos. 

La prima de riesgo de Portugal cae con la misma fuerza, hasta el entorno igualmente de los 71 puntos básicos, al descender el interés de su bono a diez años a mínimos históricos en torno al 0,137%. Así, los bonos lusos por primera vez desde 2009 ha superado a los españoles, durante buena parte de la sesión. El país celebró ayer elecciones generales y el actual presidente, el socialista António Costa, revalidó su victoria. Mientras en la deuda española pesa la incertidumbre de las elecciones del próximo 10 de noviembre por si sus resultados siguen sin permitir formar Ejecutivo.

"Gobernará en coalición con al menos uno de sus actuales socios de gobierno, donde esperamos una política continuista y ortodoxa en materia económica y fiscal", apuntan desde Renta 4. En otras palabras, los comicios de Portugal han transmitido estabilidad al mercado.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿El rebote es vulnerable?
A Favor
En Contra

Entonces es por eso que lo llaman rebote, porque sube y vuelve a caer, si no quizás lo llamarían tendencia primaria, ahora lo entiendo.

Puntuación -6
#1
Miguel íngel
A Favor
En Contra

Buenos días dese la serenísima

Hoy toca distribución y es lo qeu se esta haciendo desde muy temparno. El que compra a estos precios o es un infeliz o no sabe lo que hace.

Puntuación -5
#2
Paradogico
A Favor
En Contra

La misma paradoja de siempre, cuando el Dow Jones baja arrastra al Ibex,pero cuando sube como el viernes , no arrastra hoy al Ibex al alza.

Japon paso de la destruccion a la Prosperidad en 20 años ,en cambio el Ibex ha pasado en 20 años de la Prosperidad a las puertas del infierno .

Como ya dije y vuelvo a decir es una gran Falacia o una sofloma politica ,que estemos a las puertas de una recesion .Con una taxa de paro en EEUU al 3,5 ; con Alemania al 3,4 % ; con Inglaterra al 3,6 % y con Francia al 8,3% ;como va a ver una recesion , esto es un interesado montaje ,.

Vaya pareja Draghi mas De Guindos , y ahora la damisela Lagarde , vaya trio que se ha creado , es un trio dañino y perverso , porque han querido y quieren engañar a todo Europa ,la van a destruir ; bajaron ya hace 7 años los tipos de interes del dinero con la excusa de evitar una desinflaccion, y despues de 7 años tenemos la inflaccion al 1,5 % , todo es un montaje ,; lo unico que estan haciendo con tos tipos negativos del precio del dinero ,como se ha visto con el tiempo no es aumentar el consumo , es lo contrario ,las familias es cuando mas ahorran ,la realidad ha sido ayudar a los Gobiernos a pagar sus gastos ,,cosa prohibida de acuerdo la constitucion del Tratado Europeo ,. Deberian juzgar a este trio del BCE,

Todas las malas noticias que con el tiempí² resultan infundadas ,al unico indice bursatil que castigan es al IBEX ,que no se recupera nunca , siemrpe baja asi vemos que la Guerra comercial entre China _EEUU , no afecta a EEUU, el inductor de la misma , Igualmente el Brexit solo afecta al IBEX pero practicamente nada a Inglaterra.,.Con la crisis Italiana y coreana mas de lo mismo ,Ya esta bien qque se aprovechen tanto los bajistas sin motivo real para ello .

Si voces importante no alertaran de que no estamos ni estaremos en recesion al menos en un par de años ,el IBex hubiera bajado a los 6000 puntos sin motivo alguno .Todo pura MANIPULACION.

Puntuación -1
#3
Miguel íngel
A Favor
En Contra

Buenos días desde la serenísima.

Distribución distribución hoy toca distribución y eso es algo qeu saben asta los chinos de filipinas. No se puede ir en contra del mercado eso esta claro y el qeu no ve lo evidente lo arrastra la corrietne.

Por nuestra parte se realizan beneficios con ganancias de varios digitos porcentuales alcanzado el objetivo de subida y cerrando una posición abierta hace tres semanas como se dijo con intención de aprovechar el rebote. Se volveran a abrir largos al finalizar el periodo de distribución abierto recientemetne qeu se espera acerqeu los precios al objetivo.

Puntuación -3
#4
Miguel íngel
A Favor
En Contra

Buenos días desde la serenísima

Señores asi no levantamos el paso qeu no estan distribuyendo nada. Luego no se queje nadie qeu no sabe la tendencia de hoy.

Puntuación -1
#5
sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans, como que no es fiable? es fiable porque sube al igual que los pisos que siempre subiran y subiran.

156 Saludos,

Puntuación 1
#6
Aaron Perez
A Favor
En Contra

La sesion a pesar de cerrar positiva no me genera confianza, es un rebote engañoso y si vemos lo ocurrido la semana pasada deja muchas dudas de su tendencia, con mi asesor en gmotrading hablamos de operar precavidamente para mantener una cuenta estable antes la poca claridad del mercado.

Puntuación 1
#7