Economía

Más dudas en Alemania: los pedidos a fábrica cayeron en agosto el doble de lo esperado

  • El dato, que retrocedió un 0,6%, acumula 15 meses consecutivos de descensos
  • Todo ello dentro de un contexto de debilidad de la demanda doméstica
  • Los jefes de las fábricas esperan avances en las conversaciones entre China y EEUU
La canciller alemana, Angela Merkel, en una fábrica de Volkswagen. | Reuters

Alemania cuenta con otro tibio dato. Los pedidos de la industria registraron el pasado agosto un nuevo descenso mensual -y ya van 15-: del 0,6%, el doble de lo esperado por los analistas (caída del 0,3%). En tasa interanual, el retroceso ha sido del 6,7% si se compara con el mismo mes de 2018. Todo ello dentro de un contexto de debilidad de la demanda doméstica.

Los jefes de las fábricas alemanas han frenado los pedidos a la espera de avances en las conversaciones que mantienen EEUU y China, que esta semana -jueves y viernes- reanudan las negociaciones de cara a aliviar las tensiones comerciales. Sin embargo, las esperanzas de llegar a un amplio acuerdo son pocas. 

Según informa Bloomberg, los representantes chinos solo están dispuestos a discutir una reducida gama de puntos que que no afecten a las reformas estructurales de su economía. Es decir, Pekín sólo aspirará a un acuerdo de mínimos con EEUU. 

El pasado mes de julio, los pedidos manufactureros de Alemania habían retrocedido un 2,1% mensual y un 5% interanual. Los pedidos domésticos de la industrial experimentaron en agosto una caída del 2,6%, mientras que las órdenes internacionales aumentaron un 0,9% en términos mensuales. En este sentido, los pedidos procedentes de la zona euro crecieron un 1,5% y los del resto de países un 0,4% respecto de julio de 2019.

Los pedidos de bienes intermedios de la industrial aumentaron un 1,1% en comparación con julio, mientras que en el caso de los bienes de capital disminuyeron un 1,6% y los pedidos de bienes de consumo bajaron un 0,9% mensual.

Como punto positivo, la cifra de julio se ha revisado al alza, indicando ahora caída del 2,1%, frente a la caída del 2,7% estimada anteriormente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments