Economía

Los peores presagios para Alemania se cumplen: el sector servicios termina contagiado y condena a la zona euro a la recesión

  • El PMI servicios cae con fuerza y se sitúa en mínimos de tres años
  • Se abre la puerta a que Alemania sufra algo más que una recesión técnica
  • La actividad de la zona euro se queda al borde de la contracción

Los expertos temían que el sector servicios de Alemania terminara arrastrado por el hundimiento de la industria. Los datos de PMI de septiembre señalan que se registró una fuerte caída por efecto contagio, hasta situarse en mínimos de tres años. Por primera vez desde abril de 2013, el PMI compuesto sufre su primera contracción al pasar de 51,7 en agosto a 48,5 puntos, confirmándose que la economía germana ha entrado en recesión en el tercer trimestre del año. Pero la debilidad del sector servicios abre la puerta a que sea más grave de lo inicialmente previsto. La evolución de la actividad de Alemania deja a la zona euro al borde de la contracción, al situarse en 50,1 puntos, y aumenta el riesgo de que la recesión también se extienda a la economía del euro.

Una nueva crisis para la zona euro está a la vuelta de la esquina según avanzan los meses. Alemania va quemando etapas para que lo que era una crisis sectorial de su industria se convierta en una crisis general que termine afectando a toda Europa. Hasta ahora quedaba la esperanza que la demanda interna y el sector servicios mantuvieran a flote a la primera economía de Europa. Pero según se va recrudeciendo la guerra comercial y virando hacia Europa, el sector servicios alemán también va haciendo crack. El índice adelantado de servicios en septiembre bajó con fuerza desde los 54,8 puntos registrados en agosto a 51,4 en septiembre, situándose en mínimos de tres años, después mostrar un buen comportamiento durante todo el ejercicio.

PMI Compuesto de Alemania, España y zona euro

Fuente: Bloomberg

Si la economía alemana no ha caído antes en recesión y no ha sido más profunda ha sido gracias a la fortaleza del sector, gracias al empuje de la demanda interna. Pero por primera vez desde finales de 2014, los nuevos pedidos cayeron en septiembre. "Es una señal de que la demanda interna está notando la frágil demanda exterior", apunta Phil Smith, economista jefe de IHS Markit, consultora que elabora los índices PMI.

El experto señala que "la desaceleración en el sector de servicios en septiembre fue incluso peor de lo que se temía", y confirma que la economía alemana entró en recesión en el tercer trimestre. El PIB alemán ya bajó un 0,1% en el segundo trimestre, pero todavía no se ha hecho oficial que la economía registró una nueva contracción en el último periodo, pero el Bundesbank ya adelantó que también se había producido una nueva contracción del PIB.

Ahora la pregunta es si la recesión se va a quedar en una nominación técnica o será más profunda de lo que espera el Gobierno de Merkel. De momento, el PMI compuesto de septiembre, que evalúa la actividad del servicios y de la industria cayó a 48,5 en septiembre desde 51,7 en el mes anterior. Por primera vez desde abril de 2013, el índice cae por debajo de 50 puntos, que refleja una contracción de la economía. Según los datos, la caída del PIB puede ser más profunda que una bajada del 0,1%.

"Hay un riesgo creciente para las perspectivas de crecimiento inmediato del sector", dicen los expertos

El sector servicios mantiene todavía la creación de empleo y al alza a la ventas, pero la caída de nuevos pedidos supone "un riesgo creciente para las perspectivas de crecimiento inmediato del sector", señala Smith y apunta a que la mayor preocupación para la economía alemana es si su mercado de trabajo va a continuar mostrándose fuerte. Los últimos datos de empleo han sido positivos contra pronóstico, pero "la preocupación es si el despido de personal en fábrica pronto podría superar el crecimiento del empleo en el sector servicios", comenta el analista.

La otra incógnita es hasta dónde se va extender la crisis de la industria al resto de Europa. El PMI compuesto se ha quedado al borde la contracción al descender a 50,1 puntos. El dato también se ve afectado por una desaceleración de los servicios más aguda de lo esperado, y ya con un sector manufacturero ya en terreno negativo.

"El crecimiento de la economía de la zona euro se frenó en septiembre y los estudios del PMI describen el panorama más oscuro desde que comenzó el período actual de expansión a mediados de 2013. Parece que el PIB aumentará, como máximo, en un 0.1 % en el tercer trimestre, a la vez que se observaron indicios de que el crecimiento se está ralentizando a medida que avanzamos hacia el cuarto trimestre, lo que significa que el riesgo de recesión ahora es muy real", comentan los expertos de IHS Markit.

El deterioro de la coyuntura está encabezado por Alemania. Pero Francia e Italia también están cerca de estancarse registraron un PMI compuesto de 50,8 y 50,6, respectivamente. Mientras España muestra un mayor dinamismo (51,7 puntos), pero en septiembre fue el peor dato en seis años.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

V for Vendetta
A Favor
En Contra

........................cuando las barbas de tu vecino...etc. etc.



.............mas comicios por favor

Puntuación 8
#1
Una limpieza ojala
A Favor
En Contra

No hay dinero pero los jubilados con 2 o 3 pisos en propiedad, que en su dia compraron esos pisos que no valian mas que un coche en su epoca quieren venderlos a precio de Palacio.

Lo mejor que puede pasar es una recesión para abaratar los pisos, quiebren las deudas y se parta otra vez desde cero. En ese momento los jovenes tendran mas futuro que el actual explotados, endeudados y ninguneados

Puntuación 8
#2
franca
A Favor
En Contra

Lo mejor de lo mejor. España necesita un RESCATE y así saldrán los millones de enchufados de empresas públicas a la calle. Esos mal llamados personal al servicio de la administración, se irán a freir monos y solo quedarán los funcionarios, aquellos que si estudiaron y no entraron por sentencias

Puntuación 7
#3