Economía

El sector servicios en España comienza a resentirse de las tensiones internacionales

  • "España dista de gozar inmunidad frente al parón mundial", dicen los expertos
  • Los índices de actividad confirman la desaceleración del PIB
  • Los pedidos procedentes del extranjero caen por quinto mes consecutivo

Los nuevos pedidos procedentes del extranjero se han reducido en septiembre por quinto mes consecutivo para el sector servicios, con lo que se vieron afectadas el total de ventas. El conjunto de la actividad se situó en 53,3 puntos tras caer un punto después de agosto, según el PMI de servicios en septiembre. El sector se mantiene por encima de 50 puntos, que indica crecimiento gracias a la demanda interna. Las encuestas a 750 empresas revelan que la expansión de la economía española depende actualmente del sector servicios, que se sitúa en 51,7 puntos, el nivel más bajo de la serie histórica.

Los índices de PMI de septiembre confirman la desaceleración de la economía española en el tercer trimestre, con el PIB expandiéndose a un ritmo del 0,4% en términos trimestrales. Pero, además, revela que el hundimiento del sector servicios está empezando a contagiarse del hundimiento de la industria y la demanda exterior. El sector terciario continúa expandiéndose, pero a un ritmo más lento al caer un punto hasta los 53,3 puntos. El crecimiento se está sosteniendo gracias a la demanda interna, pero los pedidos procedentes del extranjero se redujeron por quinto mes consecutivo.

El sector servicios continúa creciendo desde hace casi seis años, pero los expertos señalan que "existen tenues indicios de que puede verse afectado por las repercusiones de la coyuntura del sector industrial, ya que los nuevos pedidos y la actividad comercial han aumentado a ritmos más lentos en septiembre".

La industria española registró en el mismo mes sus peores resultados desde principios de 2013 al situarse en 47,7 puntos, en su cuarta caída mensual consecutiva. "España dista de gozar inmunidad frente a la desaceleración mundial en general", comenta Paul Smith, director económico de la consultora IHS Markit, encargada de elaborar los índices PMI.

La caída del sector manufacturero está socavando el crecimiento económico. Los últimos datos equivalen a un crecimiento económico en torno al 0,4% en el tercer trimestre del año, señalan desde la consultora.

Las compañías del sector servicios también están mostrando las mismas preocupaciones que las industriales. La desaceleración económica mundial, sumada a la incertidumbre política y económica sobre el Brexit, debilitó la demanda del exterior. También registra mínimos la confianza y perspectivas de futuro, situándose en mínimos de seis años.

Otra fuente de preocupación es el aumento de los costes laborales. Los resultados de la encuesta indicaron que los crecientes sueldos fueron uno de los principales motivos de otra ronda de aumento de los gastos de operación.

Las empresas muestran divergencias sobre el empleo según sectores. Mientras se registró un crecimiento modesto en la contratación en el sector servicios, se observa la quinta caída mensual de las plantillas en el sector manufacturero.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments