Economía

Vino, aceite, jamón, queso, naranjas... EEUU impondrá aranceles del 25% a varios productos españoles

  • España exportó vino y aceite a EEUU por valor de 700 millones de euros
  • La OMC autoriza a EEUU a imponer aranceles a Europa por valor de 6.800 millones
  • Bruselas advierte que si Donald Trump impone nuevas tasas, la UE "hará lo mismo"
Nueva York | Bruselas | Madridicon-related

El pulso comercial entre EEUU y la Unión Europea se intensifica. La Organización Mundial de Comercio (OMC) respaldó ayer la petición de Washington para imponer aranceles a un catálogo de productos europeos por los subsidios concedidos a Airbus por parte de España, Alemania, Francia y Reino Unido. De esta forma, la administración de Donald Trump tendrá potestad para imponer gravámenes a una lista de bienes por valor de 7.500 millones de dólares (6.800 millones de euros). Las nuevas tasas -de este listado (provisional)- comenzarán a aplicarse a partir de 18 de octubre.

España figura entre los países que se verán afectados por este nuevo envite. Vino, aceite de oliva, jamón, queso, naranjas, aceitunas -las verdes-... son algunos de los productos que EEUU tiene en el punto de mira y que pretende imponerle aranceles del 25%. A los aranceles a los productos agrícolas habrá que sumar el gravamen del 10% para los aviones Airbus fabricados en Europa, incluidos los de las fábricas españolas.

¿Cuánto se juega España? Nuestro país vendió aceite y vino a EEUU por valor de 700 millones de euros durante el año pasado, según las cifras del Icex. Teniendo en cuenta los datos de la patronal agraria Coag, el valor de las exportaciones españoles a EEUU se situó en torno a los 400 millones de euros en vino, 300 millones en aceite, 180 millones en aceitunas y 87 millones en productos lácteos, fundamentalmente quesos.

Alemania, Francia y Reino Unido tampoco escapan a las garras de EEUU tras considerarlos también "países responsables de los subsidios ilegales" -palabras de la Oficina de Comercio Exterior-. Entre los productos de estos países -que también tendrán un arancel del 25%- figuran el vino y queso francés, el whisky escocés e irlandés, la lana de Reino Unido, el café alemán...

Además del daño a los países, Airbus anuncia en un comunicado que los aranceles a sus aviones y componentes serían un duro golpe para la industria aeroespacial y recuerda que cerca del 40% de sus compras de productos aeronáuticos se realizan a proveedores aeroespaciales de EEUU. Con todo, las acciones de Airbus se mueven con subidas que rondan el 3%. 

Los inicios de la disputa...

¿De dónde parte la disputa? Desde hace años, EEUU cree que la UE está dañando a Boeing al proteger a Airbus -rival de la estadounidense-. A su juicio, las ayudas que da Europa a Airbus le otorga una ventaja competitiva injusta en la fabricación aeronáutica de pasajeros. Ambas compañías compiten cada año por el primer puesto en la fabricación y venta de aviones. En 2018, Boeing entregó 806 aviones a los clientes, seis más que Airbus.

Las primeras demandas estadounidenses se presentaron en 2004 y estuvieron relacionadas con el desarrollo de los modelos A350 y A380 del fabricante aeronáutico. Tras años revisando este asunto, la OMC rechazó algunas de las quejas de EEUU, pero confirmó que Airbus "pagó una tasa de interés más baja para el A350XWB LA/MSF". También determinó que la Unión Europea no había "tomado las medidas apropiadas para eliminar los efectos adversos o... retirar el subsidio", lo que ha provocado un perjuicio "genuino y sustancial" a los intereses estadounidenses.

Ahora está por ver cómo el Gobierno de Trump implementará esta decisión. El pasado 12 de abril y posteriormente el 1 de julio, la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR, por sus siglas en inglés) publicó sendas listas, la primera por valor comercial aproximado de 21.000 millones de dólares (19.181 millones de euros) y la segunda de otros 4.000 millones de dólares (3.653 millones de euros), de productos europeos que podrían verse afectados por el caso Airbus.

En el primer catálogo, se contemplaron dos secciones. La primera incluía aviones y helicópteros procedentes de los países europeos previamente mencionados, entre ellos España. Y en la segunda productos procedentes de los 28 miembros de la UE, entre los que destacan desde vino, aceite de oliva, quesos o bolsos. Se sumaron otros 89 bienes más, que podrían enfrentar aranceles de hasta un 100%. 

La UE responderá con firmeza

En Francia, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, insistió en que la UE responderá con firmeza si EEUU impone aranceles a productos europeos, algo que Le Maire consideró un "error económico y político". "Una solución amistosa a la disputa entre Boeing y Airbus es la mejor solución", manifestó el ministro. "Sobre todo cuando Europa podría imponer sanciones a EEUU el próximo año", ha añadido, en referencia al caso abierto también en la OMC por las subvenciones a Boeing.

La comisaria de Comercio de la Comisión Europea, Cecilia Malmström, recordó que los europeos tendrán derecho a medidas punitivas similares a principios del próximo año. Además, avisó que si Trump impone aranceles, la UE "hará lo mismo". Malmström avala una solución negociada. "Optar por aplicar contramedidas ahora sería cortoplacista y contraproducente", advirtió. "La imposición mutua de contramedidas solo infligiría daños a las empresas y los ciudadanos en ambos lados del Atlántico", añadió.

En cualquier caso, las miradas están puestas en el próximo 14 de octubre, que es cuando la OMC celebrará una reunión especial de su Órgano de Solución de Diferencias a petición de EEUU para tomar una decisión de arbitraje sobre las subvenciones que Airbus recibió por parte de la UE.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yomismo
A Favor
En Contra

Ningun problema, se devuelve con la misma moneda, arenceles a los productos de Estados Unidos por un importe similar. Esto es una moda, se lleva lo vintage, retornan las barbas del pasado, y también los sistemas comerciales del siglo XIX. El arancel es más viejo que el comer, da un gusto pornerlos, lo malo es cuando te los ponen, es como los cuernos.

Puntuación 46
#1
Grrrr
A Favor
En Contra

Seguramente ellos también nos exportan. Amazon (que además nos está haciendo mucho daño a las Pymes Productivas).. y dado que no hay cava Americano, habrá que ir preparando una lista, dada la inoperancia de nuestros políticos y la de los políticos de la Unión Europea.

Puntuación 29
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Quizás el Gobierno Europeo debiera dejar de subvencionar a empresas europeas que venden en el exterior... pues efectivamente tienen una ventaja competitiva sobre aquellas a las que no le subvenciona su gobierno...

Qué diríamos si el Gobierno Europeo subvencionara a Vodafone y no a las demás telecos??? Qué diría la CNMC? ... que es competencia desleal, claro.

Pues lo mismo está pasando entre Europa y resto del mundo... esto de amamantar del pesebre comunitario a nuestras empresas solo es típico de paises comunistas y socialistas donde el mercado está viciado por dichas ayudas gubernamentales...

Puntuación 14
#3
Josué
A Favor
En Contra

La Unión Europea debe de constituirse en un sólo Estado; es decir, los Estados Unidos de Europa = Un sólo Poder Ejecutivo, un sólo Poder Legislativo y un sólo Poder Judicial.

Unidos de verdad en un sólo Estado, seremos más fuertes.

Puntuación 34
#4
BOICOT
A Favor
En Contra

BOICOT A BG, MACDONALS, KFC...

Puntuación 34
#5
empinar el codo te va a salir mas caro
A Favor
En Contra

La medida se le volverá pronto en contra a Trump, pues por lo que parece es un consumidor de cantidades industriales de vino, ahora podrá ponerse alegre pero le va a salir más caro. Direis que es rico y que no le importa, pero si que le molesta tener que pagar más por sus vicios, y además no puede echarle la culpa al gobierno, porque él es el gobierno. Si, es lo que pensais, todo gira en torno a él.

Puntuación 7
#6
colores
A Favor
En Contra

Bueno, bueno ahora los empresarios españoles comenzaran a ver a sus trabajadores como consumidores y no como algo que encarece sus productos para exportar

Puntuación 35
#7
-
A Favor
En Contra

Una medida que castiga las importaciones, lo que hace es beneficiar a las empresas propias; lo que desde el empresariado europeo es una mala jugada, para ellos es una bendición; que los protege de la eventual crisis que se atisba no tan lejos. Debería servir de aviso, de "cuando veas las barbas del vecino...". Sus ciudadanos deberan ser austeros y comprar la comida necesaria europea, mejor que la americana en algunos casos, y saber distinguir el original de las copias falsas.

Puntuación 15
#8
USA
A Favor
En Contra

COMO OS ATREVÉIS PERROS ESPAÑOLES A DESAFIAR AL IMPERIO QUE OS GOBIERNA.

SOIS UNOS GUARROS COLONIZADOS QUE VAIS A SUFRIR EL CASTIGO DE VUESTROS AMOS COMO SE OS OCURRA DESOBEDECER O CONTRARIAR AL IMPERIO.

TENDREMOS QUE DAR OTRA VUELTA DE TUERCA PARA QUE LOS MACHACAS DEL PP-PSOE-VOX-CIUDADANOS QUE MANIPULAMOS OS INFLIJAN EL DEBIDO CASTIGO.

CERDOS DESAGRADECIDOS.

Y CUIDADITO QUE DESDE NUESTRAS BASES MILITARES EN LA COLONIA ESPAÑOLA OS PODEMOS DESTRUIR EN UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS.

Puntuación -26
#9
yomismo
A Favor
En Contra

Todo imperio, toda nación predominante, tiene un momento de declive inevitable, que se ve acelerado porque se adoptan medidas que van contra la realidad de los tiempos, como quien se tiñe el pelo cuando envejece y en lugar de parecer más joven, se pone diez años más encima (tu sabes de lo que hablo, Trump).

Puntuación 21
#10
Fuengirola
A Favor
En Contra

9.- Tómate unas vacaciones urgentemente.

Puntuación 17
#11
nicaso
A Favor
En Contra

Pues bueno el se lo pierde. Nos lo comeremos y beberemos nosotros que tambien tenemos derecho. Si sigue así poco va a durar en la poltrona.

Puntuación 11
#12
Cosas del capitalismo salvaje.
A Favor
En Contra

A mí me la trae floja, yo no consumo productos USA. Si como consecuencia de esto, los productos españoles bajan de precio al consumidor nativo, mejor que mejor.

La guerra emprendida por el psicópata Trump es la 4ª guerra mundial, de cuyas consecuencias no tenemos ni idea.

Cambien el modelo de sociedad y dejen de comerle el culo a estos USA.

Puntuación 9
#13
jamon york
A Favor
En Contra

Pero si os compramos de todo botarate, coches, aviones, móviles, ordenadores, etc. Y vines tu, con la tonteria del vinito, el queso, y el jamoncito, se te olvido la morcilla de Burgos. Animal de bellota, no ves que del animal de bellota (cerdo) se aprovecha todo, y si no lo comes tu, lo comemos nosotros.

Puntuación 13
#14
El real
A Favor
En Contra

A ver si dejamos de ser BOE empresaurios!

Puntuación 11
#15
El anti
A Favor
En Contra

Es la OMC de la cual Eurabia forma parte. Los contribuyentes subsidiamos producciones, he ahí el castigo.

Puntuación 12
#16
Papi
A Favor
En Contra

Qué malo USA que por aranceles eh.

A ver, aquí se supone que hay economistas ¿no? ¿Qué aranceles tiene, el vino, el queso, el jamón en China?

¿Cuantas fábricas o laboratorios tiene China en España, y cuántas USA?

Lo demás demagogia. Los números no mienten.

Puntuación 7
#17
AUPA
A Favor
En Contra

Y LA UE TOCANDO EL VIOLÓN Y ESPAÑA TOCANDO EL VIOLONCHELO Y PERMITIENDO QUE ENTREN PRODUCTOS CHINOS Y PERUANOS QUE LIQUIDAN EL PRODUCTO NACIONAL, EL EMPLEO Y LAS FABRICAS. ESTO ES LO QUE HAY, MIENTRAS TENGAMOS ESTA BAZOFIA DE POLITICOS E INSTITUCIONES INANES.

Puntuación 18
#18
JonS
A Favor
En Contra

Pues nada, Abascal, a ver que hacéis los de Vox, esperemos que declaréis el boicot a Trump !!. ¡¡Todo por Ejpaaañññaaa !!. Por el Imperio hacia Dios !!

Puntuación -2
#19
Pikan
A Favor
En Contra

American FIRST.

Este tío cumple.

Para nuestra desgracia la gente de palabra está en otros países.

Dejaros de tonterías de vino, en California sobra vino. Además tienen razón, los gobiernos europeos subvenciona muchos productos , especialmente los agrícolas, lo cual , por supuesto se hace a costa de otros sectores económicos europeos con menos capacidad de ejercer presión política.

Y lo de que van a temblar con nuestras represalias es un infantilismo. No os vengáis arriba con el MacDonalds.El poder hoy es la tecnología, controlada por China y USA, Europa no pinta nada, ha renunciado en beneficio de la causa homoecopacifista.

Ademas aquí por desgracia se bebe mucha coca cola y poca horchata

Así que no hay otra que negociar y ceder , porque si pretendes sacudirle a un tío más fuerte que tú , te partirán la cara, por supuesto.

Y encima divididos, si los franceses pueden salvar su queso a costa de nuestras aceitunas , no lo van a dudar ni un segundo.

Puntuación 13
#20
peper2007
A Favor
En Contra

Muy fácil le subimos el alquiler 500 M por Torrejon y otros 500 m por Rota y se lo damos a los agricultores.

Puntuación 5
#21
Manolete
A Favor
En Contra

Sigan adorando lo yankie como corderitos. Marvel, Amazon, Apple cocacola, McDonals etc etc...

Que vamos bien...

Puntuación 3
#22
Usuario validado en Google+
Iker Arriaran
A Favor
En Contra

Pues nada. Prohibimos importar nada americano a europa.

Que se coman su acero malo. Su comida transgénica y sus aviones defectuosos que se estrellan.

Estados unidos va a acabar muuy mal

Puntuación 4
#23
JMT
A Favor
En Contra

Aprovechemos para consumir productos españoles de la mejor calidad. Ahoguemos el mal en abundancia de bien.

Puntuación 6
#24