Economía

Los nuevos aranceles de Trump a la UE amenazan con detonar la recesión

  • Bruselas sabrá en 2020 la cuantía monetaria de su respuesta contra EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Autor: Reuters.
Bruselas

Donald Trump está a punto de llevar su guerra comercial con Europa a un nuevo nivel. Porque incluso dentro de su estrategia cortoplacista, en unas relaciones que plantea como de suma cero, los nuevos aranceles contra los europeos como respuesta al caso de Airbus dispararán la insensatez dentro de la propia irracionalidad de la disputa comercial. Como se han cansado de repetir los europeos, nadie gana en una guerra comercial.

Trump se dispone a imponer, a mediados de este mes, el mayor volumen de aranceles que jamás ha recibido la UE, su principal socio comercial, según confirman fuentes comunitarias. Exportaciones europeas valoradas en unos 7.500 millones de dólares se verán afectadas por el último mazazo. El paso precipitará una reacción similar europea, como respuesta a las ayudas de Washington a Boeing.

Pocas esperanzas

Dada la pila de buenos argumentos para escapar del dolor mutuo los europeos todavía confían en que se pueda evitar el desastre. Las promesas de diálogo del secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, el pasado jueves en Roma, dieron algo de aliento a los más optimistas. Pero los europeos no tienen muchos motivos para mantener la esperanza, si echan la vista atrás desde que Trump llegara a la Casa Blanca.

Aceituna negra

Una de las primeras decisiones que tomó su Administración fue imponer tasas de hasta el 34,75% a la aceituna negra española. Además, cuestionó la política agrícola común, lo que hizo temblar a muchos en Bruselas al temer que otros productos subvencionados por la PAC se pudieran ver afectados tras la decisión.

Aluminio y acero

A pesar de los repetidos intentos desde la UE, Trump no salvó a los europeos de los aranceles que impuso a las importaciones de acero (25%) y aluminio (10%). La Comisión Europea respondió castigando a exportadores estadounidenses, entre ellos de productos como el bourbon o las Harley-Davidson.

Automóviles

El magnate está a un paso de imponer aranceles a las importaciones de coches, al considerar que ponen en riesgo la seguridad nacional. En Bruselas aún albergan la esperanza de que los fabricantes estadounidenses y el empeoramiento económico, le lleven a retrasar sine die su decisión, esperada para este otoño.

Bienes industriales

Con la intención de disuadirle de castigar a los automóviles europeos, el jefe de la Comisión, Jean-Claude Juncker, llegó a un acuerdo con Trump en julio de 2018 para abrir conversaciones comerciales. El objetivo era eliminar los aranceles industriales que quedaban y el alineamiento regulatorio de algunos sectores. Apenas ha habido resultados porque los europeos no quieren abrir las puertas a los productos agrícolas estadounidenses, una de las principales demandas de Trump.

Renovación de la OMC

Al empeoramiento de la relación transatlántica ha contribuido el bloqueo estadounidense a la renovación de los jueces del Órgano de Apelación de la Organización Mundial de Comercio. Sin los nuevos nombramientos, el órgano quedará inutilizado este diciembre, sumiendo casi en la parálisis a la OMC, y dejando seriamente herido al sistema multilateral, tan preciado para los estados miembros.

Airbus y Boeing

Tras 15 años de enfrentamiento entre Europa y EEUU por las ayudas que cada uno dieron a sus fabricantes de aviones, la OMC autorizó este miércoles a que Washington imponga aranceles a exportaciones europeas por valor de 7.500 millones de dólares. Los aranceles compensatorios de los europeos para el caso de Boeing se conocerán en 2020.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

MAGAF... Las cinco mayores empresas estadounidenses por capitalización bursátil y que no pagan impuestos en Europa nadie sabe por qué.

Microsoft, Amazon, Google, Apple y Facebook, cada una de ellas con facturaciones milmillonarias en Europa.

Los 7500 millonesDe dólares son una broma comparado con lo que facturan estas cinco empresas en Europa sin pagar prácticamente impuestos.

Hay que dar leña a estas cinco y en su propio país se lo van a comer a bocados por listo.

Puntuación 18
#1
Trumposaurio
A Favor
En Contra

¿Habrá algo más subvencionado en la historia del comercio que las companías de fabricación de aviones de los EEUU? Se me ocurre para forzar la negociación que durante un tiempo indefinido podríamos evitar esos sitios de hamburguesas asquerosas, pollo frito que parece plástico y costillas que te rompes un diente.

Puntuación 14
#2
Pepe
A Favor
En Contra

Lo llevamos fino. Europa está dedicada a la burocracia, mamandurria, jilipo.lleces, inmigración y buenismo progre. Así nos comerán...

Puntuación 16
#3
pepe
A Favor
En Contra

El peso de Europa en el mundo es 0

Puntuación 7
#4
david
A Favor
En Contra

Visto que estamos sin Industria y invadidos de productos made in China y masiva inmigración de pobres desde hace muchos añitos, y al parecer tanto los politicos como el pueblo parecen estar contentos con la situación y se dedican a ver el circo o el futbol, Trump tan solo tendrá que dar la puntillada después caerá Roma o este caso la UE.... y es que la historia siempre se repite.

Puntuación 11
#5
Marisa
A Favor
En Contra

Pues andan diciendo que España necesita 10 millones de inmigrantes para alcanzar la cifra de 14 millones de parados.

Puntuación 5
#6
Rosi
A Favor
En Contra

Con los predicadores que tenemos en Bruselas, me parece que Trump nos va a dar por el cu. Toca ajo y agua (a jo.derse y aguantarse)

Puntuación 6
#7
El real
A Favor
En Contra

Y la OMC? No importa lo que diga? Es la que "decretó". España quiere cumplir o no?

¿No quiere cumplir? pues salirse de la OMC. La ley nos gusta cuando nos favorece. Lo decimos cuando no es presidente y distinto cuando es presidente... jajajaja

Puntuación 1
#8