
El color rojo predomina de manera contundente en el mercado de renta variable en las últimas horas. Las pérdidas se han impuesto en los principales índices bursátiles de Europa, EEUU y Asia en las últimas horas y así seguirá ocurriendo en las próximas sesiones a no ser que una relajación en las tensiones comerciales que mantienen las dos principales potencias económicas del mundo acabe dando lugar a una tregua comercial tras la reunión que mantendrán este jueves y este viernes en Washington los representantes de la Casa Blanca y de Pekín.
Sin embargo, hasta que esto ocurra, los rumores sobre posibles restricciones a las inversiones del gobierno estadounidense en China, así como la inclusión de otras 28 compañías orientales de seguridad en la lista negra comercial que está elaborando el departamento de Comercio de EEUU y las represalias anunciadas desde China, están perjudicando a unas bolsas que están demostrando su falta de vigor.
El aliento de los alcistas parece cada vez más reducido y eso "es algo que no nos sorprende para nada y que ya advertíamos de que podía suceder después de ver como el EuroStoxx 50 estaba necesitando tres jornadas de rebote para recuperar poco más de la mitad de la caída de la jornada del pasado miércoles, sesión en la que se perdieron soportes clave que abrieron la puerta a una corrección que sigue del todo vigente", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
En este sentido, "para tener algún signo de fortaleza que nos haga cambiar de opinión es preciso que un rebote consiga, cuando menos, superar los máximos del miércoles 2 de octubre, para lo cual el EuroStoxx 50 debería superar resistencias de 3.518 puntos", nivel del que se encuentra a más de un 2,5% de distancia de los niveles de apertura de este miércoles.
En el caso del Ibex, por su parte, para que se aleje el riesgo el primer paso es que el rebote de corto plazo sea capaz de superar los máximos del miércoles pasado en los 9.165 puntos.
Mientras no se superen esas cotas, la recaída a los mínimos de agosto parece el escenario más viable. Se trata de los 8.400/8.500 puntos del Ibex y los 3.200/3.240 del EuroStoxx, niveles que se encuentran a más de un 7% de distancia (ver gráfico)
Pendientes del balance de la Fed
En el comportamiento de las bolsas, también influirá lo que acabe haciendo uno de los pares de divisas más negociados del mundo, el euro/dólar, que protagoniza desde que comenzó el mes de octubre un incipiente contraataque alcista.
El cruce entre ambas monedas recupera un 0,55% desde el primer día del mes y "dará muestras de fortaleza si las subidas logren batir la directriz bajista que discurre por los 1,10-1,1020 dólares por euro", afirma Cabrero.
Y en ello, mucho tendrá que ver un aumento significativo del balance de la Reserva Federal (Fed). Es una cuestión de oferta. Si la institución monetaria se decide definitivamente a retomar esta herramienta para inyectar liquidez al mercado, también "dará más dólares", apunta David Azcona, CFA y estratega de Morabanc AM, quien recuerda que se trata de una medida que la Fed "ha comunicado externamente y ha aprobado en su foro interno", y que Jerome Powell, el presidente de la institución monetaria estadounidense ha puesto de manifiesto de nuevo en las últimas horas.