Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street empezó octubre con subidas moderadas en sus tres principales índices, apenas duró treinta minutos: los tres mayores índices se han girado a la baja tras el mal dato del sector manufacturero norteamericano. Los indicadores cierran los huecos bajistas que abrieron el pasado 5 de septiembre, en la que es su mayor caída diaria en un mes. El Dow Jones retrocede un 1,28%, hasta los 26.573,04 puntos; el S&P 500 pierde un 1,23%, hasta situarse en las 2.940,25 unidades, y el Nasdaq 100 se deja un 0,84% con respecto al lunes y se desliza hacia los 7.684,14 puntos.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Octubre se antoja como un mes 'movidito'. A las principales bolsas de Europa les ha bastado una hora de cotización para mostrar las dudas que aún mantienen a la hora de encarar este mes. Tras comenzar el día con subidas generalizadas y que les acercaban a sus resistencias, han 'aflojado' el ritmo para posteriormente girarse a la baja. El 'remate' ha llegado pasado el mediodía, con el mal dato de manufacturas conocido en Estados Unidos y que ha golpeado a los mercados a ambos lados del Atlántico. Las bolsas de Frankfurt y París retroceden más de un 1%. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,85% hasta los 9.165,9 puntos, en mínimos del día tras rozar a primera hora los 9.300 puntos. El euro se aleja de mínimos de dos años y recupera los 1,09 dólares.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street despide septiembre con subidas moderadas y pone fin al trimestre menos alcista del año. La bolsa de Nueva York cotiza en verde y sus principales indicadores bursátiles recuperan su ataque a los máximos históricos. El Dow Jones repunta un 0,36%, hasta alcanzar los 26.916,83 puntos; el S&P 500 avanza un 0,50%, hasta situarse en las 2.976,73, y el Nasdaq 100 sube un 0,83%, hasta los 7.749,45 enteros. Acaban así un mes en el que han experimentado un rebote superior al 1% y un trimestre en el que también ganan en torno a un 1%. En el acumulado del año se disparan más de un 18%, al igual que la renta variable europea. No obstante, los soportes están cerca y su pérdida podría acabar con el actual rebote.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 lidera las alzas mensuales de las bolsas mundiales al avanzar un 4,9%. El mes ha estado marcado por la intervención de los bancos centrales, a principio de septiembre, en la que la Fed y el BCE rebajaron tipos de interés. Hoy el selectivo ha sumado una nueva jornada al alza anotándose una subida del 0,66% hasta los 9.244,6 puntos, unos niveles que no tocaba desde hace dos meses. Durante la sesión, el selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.189,6 puntos y un máximo de 9.257 puntos. El volumen de negocio asciende a 1.063 millones en la jornada de hoy. En el trimestre, el saldo es positivo en un 0,5%. Los expertos advierten de que las ganancias de la bolsa española están limitadas en el corto plazo. Todo ello a las puertas de un décimo mes del año que se avecina 'movidito'.

ECONOMÍA

Una Alemania sin deuda dentro de 20 años. Este es el escenario de 'ciencia ficción' sobre el que alerta la gestora de fondos AXA IM ante la tendencia que marca la "locura" que se vive en la Eurozona: bonos con rentabilidad negativa, la próxima reanudación de compras de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la falta de ganas por parte de los gobiernos de llevar a cabo estímulos fiscales para cambiar la situación.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Quinta semana consecutiva de alzas para el Ibex 35, aunque la subida en esta semana ha sido pírrica, del 0,05%. El selectivo lo ha logrado gracias al avance diario del 0,6%, suficiente para cerrar en 9.184,1 puntos, niveles que no tocaba desde el pasado 27 de julio. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.210 puntos y un mínimo de 9.131 puntos. El volumen de negocio asciende a 780 millones en la jornada de hoy. De esta manera, el rebote de las bolsas europeas se mantiene, aunque los expertos piden cautela.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Viejo Continente corta la mala racha de los últimos días. Las bolsas de Europa cotizan la sesión de este jueves con ascensos moderados; han empezado el día con tono bajista por el 'susto' de que EEUU podría imponer aranceles a la Unión Europea (UE) por 8.000 millones de dólares debido a la disputa de las ayudas a Airbus. Pese a las dificultades iniciales por el lastre de IAG, el Ibex 35 ha conseguido sumarse a las alzas de las bolsas europeas al anotarse una subida del 0,49% en 9.129,7 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.061 puntos y un máximo de 9.143 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 949 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han vivido una nueva jornada de ventas, y ya van tres seguidas. El Viejo Continente abría este miércoles con fuertes caídas, extendiendo las sufridas ayer en Wall Street ante la inestabilidad política (inesperada) en Estados Unidos: la oposición ha iniciado los trámites para hacer un juicio político (impeachment) al presidente, Donald Trump. Los descensos han llegado a superar el 1%, aunque al cierre la sangría se ha taponado gracias a la reacción de Wall Street. El Ibex 35 concluye la sesión con un descenso del % hasta los 9.085,3 puntos. Durante toda la jornada los mínimos del días se han mantenido por encima de los 9.000 puntos. Los expertos señalan el rebote está ya en 'tiempo de descuento'. El petróleo ha sido otro de los protagonistas del día al llegar a caer hasta un 3% al recuperar Arabia Saudí su capacidad de producción tras los ataques sufridos la semana pasada.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha vuelto a marcar el ritmo de los mercados un día más. La mayor certeza de que las dos mayores potencias del mundo retomarán pronto las negociaciones 'cara a cara' ha respaldado a las bolsas de Europa durante gran parte de la sesión. Pero su efecto se ha ido disipado en los últimos momentos con Trump atizando a Pekín en la Asamblea General de la ONU. El Ibex 35 es el que mejor ha aguantando la 'flojera' recuperando el nivel psicológico de los 9.100 puntos al subir un 0,27%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 915 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street ha cotizado en positivo durante gran parte de la sesión, aunque los índices andaban muy justitos sobre cero, para acabar derrumbándose y terminando la jornada en rojo, aunque prácticamente planos. El Dow Jones parece resistir y sube un tímido 0,06%, hasta los 26.950 puntos; pero el S&P 500 pierde un punto básico y se desliza hasta las 2.991 unidades. Por su parte, el Nasdaq 100 también cierra en negativo, en los 7.818,6 puntos.