
La preocupación ha vuelto a los mercados, aunque esta vez no lo ha hecho de mano de los desacuerdos en materia comercial entre las dos principales potencias del mundo, EEUU y China. En esta ocasión, lo ha hecho como consecuencia de la puesta en marcha de la investigación previa para el proceso de destitución de Donald Trump, que inició ayer la presidenta de la Cámara de Representantes del país, Nancy Pelosi
El escándalo sobre las presuntas presiones del presidente del país norteamericano a Ucrania para intentar perjudicar la candidatura electoral del líder demócrata, Joe Biden, han favorecido el inicio del proceso.
Este clima de tensión política, unido a la rebaja de las previsiones de crecimiento de Asia por parte del Banco Asiático de Desarrollo ante los estragos que está causando en la economía de los países de la zona la guerra comerciales, han favorecido que las bolsas de EEUU y de Asia hayan cotizado en rojo en las últimas horas.
Y no se espera que en Europa sea diferente el panorama. Sobre todo, teniendo en cuenta que la Casa Blanca estudia ya un plan para aumentar tarifas sobre el fabricante europeo de aviones Airbus, tras ganar el laudo ante la OMC por ayudas estatales desde la UE, según avanza Bloomberg.
Una decisión que podría ser la punta de lanza de una ronda arancelaria del país norteamericano hacia Europa y que podría tendría al sector automovilístico continental en el centro de todas las miradas.
"A pesar de las dificultades para seguir avanzando, las bolsas europeas todavía no han cedido ningún soporte relevante de corto plazo que evidencie el inicio de una fase correctiva", asegura Carlos Almarza, analista de Ecotrader.
"Sin embargo", prosigue el experto, "lo visto en las últimas sesiones son los primeros signos de agotamiento comprador dentro del rebote de las últimas semanas y sin que sean definitivos para poder hablar de techo sí que podría ser un comienzo".
En este sentido, el Ibex 35 se mantiene con cierta comodidad sobre sus primeros soportes. "Mientras no pierda los 8.960 puntos mantiene sus opciones de seguir presionando al alza", afirma Almarza.
Wall Street pierde sus primeros soportes
Sin embargo, la última palabra, como siempre, la tiene Wall Street. Los principales índices norteamericanos perdieron ayer primeros soportes tras una apertura alcista, lo que pone en jaque el rebote originado en el mes de agosto y abre la puerta a que estemos en los primeros compases de una corrección sin que los índices hayan conseguido alcanzar las resistencias crecientes de los 3.050 puntos del S&P500 y los 27.600 puntos del Dow Jones.
"La perdida de los 2.978 puntos de S&P 500 y el cierre del hueco alcista abierto en el Nasdaq 100 desde los 7.719 puntos no es definitivo", afirma Almarza, "pero nos confirma que no es momento de comprar"