Situación de corto plazo:
Los principales índices norteamericanos perdieron ayer primeros soportes tras una apertura alcista, lo que pone en jaque el rebote originado en el mes de agosto y abre la puerta a que estemos en los primeros compases de una corrección sin que los índices hayan conseguido alcanzar las resistencias crecientes que reiteradamente hemos venido señalando desde Ecotrader. Hablamos de niveles como son los 3.050 puntos de S&P500 (SP500.CH) y los 27.600 puntos de Dow Jones (DJI.NY).
Que los alcistas no consigan sostener los avances es del todo normal dada la cercanía a estas resistencias crecientes que vienen mandando desde enero de 2018, de cuya ruptura depende que se aleje el riesgo bajista y se abra la puerta a que Wall Street entre en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.
La perdida de los 2.978 puntos de S&P 500 y el cierre del hueco alcista abierto en el Nasdaq 100 desde los 7.719 puntos no es definitivo, pero operativamente seguimos en nuestras trece de que aunque asistamos a un último coletazo hacia las resistencias crecientes señaladas no es momento de comprar. En este entorno se va a dirimir el verdadero debate de medio / largo plazo, entre los que compran pensando en la subida libre o los que venden buscando comprar en una próxima corrección.
Operativamente, seguimos esperando a comprar a obtener una ecuación rentabilidad riesgo que por el momento no vemos atractiva.
Situación tendencial:
Los mínimos establecidos la última semana del año pasado en los índices norteamericanos, tales como son los 5.895 puntos del Nasdaq 100 (NDX100.NQ), los 21.712 del Dow Jones Industrial y los 2.346 del S&P 500, han sido un suelo y el origen de la reanudación de la tendencia en subida libre absoluta que desarrolla el mercado estadounidense a largo plazo. Mientras estos mínimos de Navidad no se pierdan la tendencia principal o de largo plazo se mantendrá alcista.