Economía

Nancy Pelosi, presidenta del Congreso de EEUU, anuncia el comienzo del proceso de impeachment contra Trump

  • El detonante: las presuntas presiones de Trump a Ucrania...
  • ... para hacer tambalear la candidatura del demócrata Joe Biden
  • Trump cree que la decisión de Pelosi es una "caza de brujas"
Nueva Yorkicon-related

Los rumores se han confirmado. La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU ha anunciado la apertura del proceso de impeachment contra Donald Trump. Durante primera hora de la tarde ya se esperaba que los demócratas en la Cámara de Representantes oficializasen el comienzo formal de un proceso para la destitución del presidente de Estados Unidos y así ha sido. Una decisión aderezada por la presión que el mandatario habría infligido sobre su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky el pasado julio para que investigara al hijo del aspirante presidencial demócrata Joe Biden y así perjudicar la candidatura de su rival. 

De esta forma, la investigación marcará sin duda la campaña electoral del próximo año.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata, Nancy Pelosi, realizó un anuncio sobre este asunto durante la tarde en EEUU, después de una reunión mantenida con todos los miembros demócratas del Congreso.

"Las acciones de la presidencia de Trump revelaron el hecho deshonroso de la traición del presidente a su juramento, la traición a nuestra seguridad nacional y la traición a la integridad de nuestras elecciones", dijo Pelosi en declaraciones a la nación. "Por lo tanto anuncio que la Cámara de Representantes avanza con una investigación oficial de impeachment. He ordenado a nuestros seis comités que procedan con sus investigaciones bajo ese paraguas de investigación de destitución", añadió.

La Cámara de Representantes, donde los demócratas cuentan con mayoría, analizará si Trump intentó obtener ayuda de las autoridades de Ucrania en un caso contra Joe Biden, favorito entre las filas del Partido Demócrata para las presidenciales de 2020.

La líder demócrata necesitaría contar con 218, la mayoría simple, del Congreso para iniciar el procedimiento. No obstante, la mayoría republicana en el Senado, que debe también aprobarlo, supone que la iniciativa no debería prosperar. Expresidentes como, Andrew Johnson y Bill Clinton enfrentaron sendos juicios políticos sin tener que abandonar sus cargos.

La confirmación se produjo el martes, en un discurso televisado, tras una reunión mantenida con todos los legisladores demócratas de la Cámara de Representantes. Hasta entonces, Pelosi se había mostrado reacia a iniciar una investigación de este calado asegurando que preferiría derrotar a Trump en las presidenciales de 2020. Sin embargo su posición cambió durante los últimos días después de haber mantenido diversas conversaciones con miembros de su partido.

Al menos 174 miembros de la Cámara respaldan este proceso aunque este número aumentó en los últimos días después de que legisladores de centro se sumasen a la petición. Esta decisión es el resultado de casi un año de debate interno entre los demócratas, que tomaron el control de la Cámara Baja del Capitolio a comienzos de este año.

Los legisladores demócratas habían centrado sus esfuerzos en revisar los lazos entre la campaña presidencial de Trump y Rusia. Tras la resolución de la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre este asunto, donde no se encontró evidencias de colusión entre el republicano y Moscú, los legisladores demócratas argumentan ahora que el inquilino de la Casa Blanca ha usado posición para presionar a una entidad extranjera, en este caso Ucrania, para que investigue a un oponente político para su propio beneficio.

Esta información se difundió poco después de que Trump anunciara que divulgará la "transcripción completa" de su llamada con su homólogo ucraniano. El mandatario republicano no tardó en dar respuesta al anuncio de Pelosi a través de Twitter.

 "Los demócratas deliberadamente han tenido que arruinar y degradar el trabajo realizado en la ONU con más noticias de última hora sobre la basura de su caza de brujas", escribió Trump. El presidente justificó en tuits posteriores que los demócratas "ni si quiera han visto" la transcripción de su llamada con Zelensky y calificó la situación como "acoso presidencial".

Por su parte, Kevin McCarthy, líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, fue el encargado de dar la respuesta del partido al anuncio de Pelosi. El legislador se limitó a decir que la presidenta del Congreso "no puede decidir de forma unilateral" el iniciar este proceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky