Bolsa, mercados y cotizaciones

La industria de EEUU también se hunde y arrastra a números rojos a la bolsa de EEUU y Europa

  • Trump culpa a la fortaleza del dólar y a la política de la Reserva Federal
  • Los índices europeas cotizan en mínimos del día con caídas del 1%

El ISM manufacturero de septiembre registra una caída de 1,3 puntos hasta los 47,8 puntos, el nivel más bajo desde 2009. Tras el dato la bolsa ha girado a la baja con violencia, tanto Wall Street como las bolsas europeas. El índice en empleo cae 1,1 puntos hasta los 46,3 puntos, en mínimos de junio de 2016.

Los indicadores económicos vuelven a teñir de rojo los mercados. Por la mañana han sido los PMI manufactureros de la zona euro que han cortado de raíz las ganancias con las que arrancaban las bolsas europeas. Y por la tarde se ha repetido la historia con el ISM manufacturero de septiembre en EEUU, que también mide la actividad del sector.

ISM manufacturero de EEUU

Un ejemplo del duro momento que atraviesa el sector es General Motors, cuyos trabajadores llevan dos semanas en huelga. La industria americana no está siendo inmune a la crisis que atraviesa el sector en Europa provocada las tensiones comerciales entre EEUU y China.

Sin embargo, el presidente de EEUU, Donald Trump no opina lo mismo. El mandatario ha culpado a la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, del parón que sufren las fábricas estadounidenses. "Como predije, Jay Powell y la Reserva Federal han permitido que el dólar se vuelva tan fuerte que nuestros fabricantes se ven afectados negativamente", ha dicho por Twitter.

El mal dato ha permitido a Trump recuperar sus recurrentes argumentos para presionar a la Reserva Federal. "Los tipos tipos de interés están demasiados altos", ha rematado Trump.

Wall Street arrancaba con subidas, incluso el Dow Jones superaba los 27.000 puntos después de dos semanas. Pero tras conocerse el dato, los principales índices bursátiles se han dado la vuelta. El Dow Jones cotiza con retrocesos del 0,5%, el S&P baja un 0,3% y el Nasdaq cede apenas unas décimas.

Las bolsas europeas también caen con fuerza, cotizando en mínimos del día. El Cac francés se deja un 1%, seguido del Dax y el Eurostoxx. El Ibex 35, por su parte, cede los 9.200 puntos, después de rozar a primera hora los 9.300 puntos.

"Dadas las preocupaciones sobre las tensiones comerciales, el debilitamiento de la historia de crecimiento global y la fortaleza del dólar, que está perjudicando la competitividad relativa, no esperamos ver un repunte en el desempeño del sector manufacturero en el corto plazo", indica James Knightley, economista jefe de ING.

Por ahora la economía estadounidense se mantiene con fuerza gracias al consumo, al sector servicios y al apoyo de la Reserva Federal, que ha recortado dos veces tipos este año. El viernes, el dato de empleo debería ofrecer más pista si la contracción del sector industrial ya está afectando al mercado laboral, que se mantiene en pleno empleo con el paro al 3,7%.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin