Economía

La crisis de la industria alemana arrastra a la actividad manufacturera de la zona euro a su peor dato desde octubre de 2012

  • Los expertos dicen que "lo peor está por llegar" y ya afecta al empleo
  • Se produjo la mayor caída de producción desde 2012

La crisis de la industria alemana se extiende por toda la zona euro llevando a la actividad manufacturera al nivel más bajo desde octubre de 2012. El dato final de PMI del sector desciende en septiembre 1,3 puntos hasta los 45,7 puntos y ya van ocho meses consecutivos por debajo de 50 puntos, el nivel que separa la contracción de la expansión de un sector. La situación en Alemania se deteriora aún más con unos niveles de producción en niveles de junio de 2009.

La hecatombe de la industria alemana se está convirtiendo en un agujero negro para el resto de las economías de la zona euro. La revisión final del PMI manufacturero de septiembre, que mide la actividad de la industria, vuelve hundirse marcando mínimos desde la última recesión en Europa. "La salud del sector manufacturero de la zona euro fue de mal en peor en septiembre, ya que la encuesta del PMI indica la mayor desaceleración en casi siete años, enviando señales cada vez más sombrías para el cuarto trimestre", destaca , Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, consultora encargada de elaborar el índice.

Las preocupaciones por el Brexit y el efecto negativo en el comercio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China están hundiendo las exportaciones fuera del club del euro y el mercado interno. El modelo europeo de producción de bienes para venderlo al exterior está tocando fondo. Alemania es la puerta de salida de los principales exportaciones finales europeas y su crisis afecta a todos los países. Francia, Italia o España también ofrecen datos negativos. El índice germano se situó en 41,7 en mínimos de 10 años, el de Francia baja a 50,1, el de Italia retrocede a 47,8 y el de España a 47,7. "El debilitamiento de la demanda fue evidente tanto a nivel nacional como internacional", destaca el informe.

"Probablemente lo peor esté aún por llegar, ya que los indicadores a futuro, como el de la relación entre pedidos e inventario, se han deteriorado aún más durante el mes. Las empresas también se muestran pesimistas con respecto a las perspectivas para los próximos doce meses, ya que el grado de optimismo se ha situado cerca de su mínima de siete años", indica Williamson.

El PMI se elabora a partir de encuestas a 3.000 empresas de la zona euro pertenecientes al sector manufacturero, teniendo en cuenta factores como la producción, stock, empleo y perspectiva de futuro. Los datos de septiembre muestran la mayor caída de producción de las fábricas europeas desde 2012. "Los indicios de exceso de capacidad persistieron y los pedidos pendientes de realización se redujeron a un ritmo considerable. Esta coyuntura, a su vez, ejerció presión en las plantillas, y los últimos datos muestran la quinta reducción mensual consecutiva del empleo. De hecho, la tasa de recortes del empleo también fue la más pronunciada desde abril de 2013", comentan los expertos.

Las señales de los fabricantes europeos apuntan a que "se preparan para más problemas en el futuro y crece el riesgo de que el mercado laboral en deterioro afecte a los hogares y al sector servicios", dicen desde la consultora.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments