Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 recupera los 9.100 puntos con un avance del 0,27% peses a los números rojos de las bolsas mundiales

  • El Ibex 35 pone 'tierra de por medio' con su soporte en los 8.960 puntos
  • El sector automovilístico, lastrado por Volkswagen y Daimler, perjudican al Dax 30
  • El Tribunal Supremo británico declara inconstitucional el cierre del parlamento

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha vuelto a marcar el ritmo de los mercados un día más. La mayor certeza de que las dos mayores potencias del mundo retomarán pronto las negociaciones 'cara a cara' ha respaldado a las bolsas de Europa durante gran parte de la sesión. Pero su efecto se ha ido disipado en los últimos momentos con Trump atizando a Pekín en la Asamblea General de la ONU. El Ibex 35 es el que mejor ha aguantando la 'flojera' recuperando el nivel psicológico de los 9.100 puntos al subir un 0,27%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 915 millones.

Las plazas occidentales comenzaron ayer la semana con clara debilidad y hoy han continuado por la misma senda. A excepción del Ibex 35, las principales plazas europeas ha registrado ligeras pérdidas, mientras los expertos insisten en que necesitan un nuevo impulso para batir sus resistencias y alejar el riesgo de caídas. En el caso del selectivo bursátil de referencia, el EuroStoxx 50, se encuentran en los 3.575-3.600 puntos. 

De esta manera, las suaves (y excepcionales) alzas de esta jornada en la bolsa española sirven, más que nada, para distanciarse de los soportes. El Ibex 35 ha recuperado el nivel de los 9.100 puntos que perdió ayer. Unas pérdidas que mostraron que el rebote de las últimas semanas se encuentra en sus 'tiempo de descuento'. 

¿Pero cómo se puede saber si realmenta ha terminado? Según los analistas de Ecotrader, la clave estará en si el índice pierde los 8.960 puntos al cierre de una sesión (son los mínimos que marcó la semana pasada).

Estos expertos apuestan por que se dará una corrección "en próximas fechas", llevando al Ibex 35 hasta los 8.286 puntos, los mínimos (intradía) de la semana de la pasada Navidad. Dicho nivel también actúa como soporte, y no uno cualquiera: en caso de perderlo, el selectivo podría profundizar sus previsibles descensos hasta los 7.580 puntos, mínimos de 2016, según explican desde Ecotrader.

Por el momento, estos analistas no recomiendan moverse "en demasía", operativamente hablando. "El resto de índices europeos y estadounidenses tienen por delante importantes resistencias que por el momento no son capaces de superar", justifican.

En el plano corporativo, Cellnex lidera las alzas de la jornada con una subida cercana al 2%. Por su parte, Grifols, Acciona, Amadeus, Enagás e IAG se anotan alzas superiores al 1%.

En cambio, Repsol, Acerinox y ArcelorMittal se sitúan en la parte baja de la tabla con caídas de más del 1%. En este último caso, las pérdidas se suman a las fuertes ventas que vivió ayer. Y Mediaset España les acompaña después de que Vivendi haya recurrido en los tribunales la fusión con su matriz italiana.

En el Mercado Continuo, las acciones de Abengoa se disparan más de un 6% después de que la compañía anunciara ayer ganancias mil millonarias frente a las fuertes pérdidas de hace un año. 

Reuniones 'cara a cara'

La mayor certeza en que China y EEUU se reunirán de nuevo en octubre para retomar las negociaciones por un acuerdo comercial ha el principal impulsor de la renta variable gran parte de este martes, aunque se ha acabado viendo eclipsada por otros asuntos.

De hecho, un primer momento las subidas en gran parte de Europa se han extiendido al otro lado del Atlántico, incluso a pesar del decepcionante dato de confianza del consumidor. 

Estaba previsto que las delegaciones de ambos países se reunieran a principios del mes que viene en Washington. En los últimos días surgieron los rumores sobre que los encuentros tendrían lugar la próxima semana, pero el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, ha confirmado que serán dentro de dos semanas. 

No obstante, el peligro a que las negociaciones acaben por los aires sigue patente. Hoy mismo, el presidente norteamericano, Donald Trump, ha mandado un mensaje directo al gigante asiático. El mandatario ha asegurado en un discurso en Nueva York que "durante décadas, el sistema de comercio internacional ha sido fácilmente explotado por naciones que actúan de mala fe".

La confianza, estable

Junto al optimismo comercial inicial, la mayoría los parqués europeos se han intentado apoyar en que la confianza empresarial y la situación actual en Alemania han repuntado ligeramente este mes de septiembre. Algo que contrasta con los 'malos augurios' de los datos macro conocidos ayer en el Viejo Continente. 

"La situación en Alemania es tan débil, con el PMI manufacturero en mínimos de 10 años, que ha llevado al PMI compuesto por debajo de 50 puntos", subrayan los analistas de Renta 4 en su informe diario. Ayer mismo, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, alertó de que no ve signos de repunte de la economía de la Eurozona en un futuro próximo.

Con todo, el euro cotiza hoy levemente alcista en su cruce con el dólar, moviéndose en torno a los 1,10 'billetes verdes'. Nivel que perdió este lunes tras conocerse los índices PMI. 

Revés a Boris Johnson

Y del euro a la libra. La divisa británica vive un rebote frente a la moneda americana (se acerca a los 1,25 dólares) tras conocerse que el Tribunal Supremo británico ha declarado como inconstitucional (y, por tanto, ilegal) la suspensión del Parlamento, promulgada por el primer ministro, Boris Johnson. Sigue así la línea marcada previamente por un tribunal escocés.

Tras la noticia, el selectivo Ftse 100 de la bolsa de Londres se ha girado a la baja (frente a las subidas generalizadas en Europa). 

Como anticipaban desde Renta 4 antes de conocerse la decisión del Supremo, esta complica la situación para Jonhson "por haber aconsejado mal a la reina (Isabel II)", ya que la monarca fue quien le tuvo que dar el permiso para suspender temporalmente el parlamento. 

El 'dieselgate' golpea a la bolsa alemana

Y junto a la de Londres, la otra bolsa que ha arrastrado al rojo a las demás en Europa ha sido la alemana. El índice Dax 30 germano se ha decantado por las últimas horas de la sesión por el lastre del sector automovilístico. 

Las acciones de Volkswagen y Daimler sufren fuertes descensos, cercanos al 2%. En el primer caso, se ha conocido que la Fiscalía de Braunschweig ha presentado cargos contra el actual y el ex consejero delagado de la compañía por "manipulación del mercado de valores". Daimler, por su parte, ha recibido una multa de 870 millones de euros de la Fiscalía de Stuttgart por la manipulación del software de vehículos diésel.

Renta fija

Por último, en el mercado de renta fija, cabe destacar que la prima de riesgo de España baja a 71 puntos básicos. Esta mide el diferencial de la deuda soberana nacional con la de referencia, la alemana. 

Así, mientras el interés del bono alemán a diez años (bund) se reduce al -0,59% al tiempo que la de su homólogo español cede levemente al 0,12%.

Así, la renta fija no parece notar de forma destaca la rebaja de previsiones económicas que este martes ha anunciado el Banco de España: el organismo cree que la economía crecerá un 2% este año, cuatro décimas menos de lo que calculaba previamente. Un pesimismo que se suma al mostrado ayer por la agencia de calificación S&P en un informe (pese a que revisó al alza la nota de la deuda española el viernes).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky