IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Quinta semana consecutiva de alzas para el Ibex 35, aunque la subida en esta semana ha sido pírrica, del 0,05%. El selectivo lo ha logrado gracias al avance diario del 0,6%, suficiente para cerrar en 9.184,1 puntos, niveles que no tocaba desde el pasado 27 de julio. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.210 puntos y un mínimo de 9.131 puntos. El volumen de negocio asciende a 780 millones en la jornada de hoy. De esta manera, el rebote de las bolsas europeas se mantiene, aunque los expertos piden cautela.
El Ibex 35 se ha desmarcado del resto de bolsas europeas sumar su quinta semana de subidas consecutivas, aunque haya sido por unas décimas. Solo Londres, dentro de las plazas del Viejo Continente, ha sumado claramente, en mitad del caos del Brexit. Pese a distanciarse de sus soportes, el principal selectivo bursátil español no termina de mostrar firmeza respecto el pasado viernes, cuando acabó en los 9.179 puntos. Pero por lo menos avanza no como París (-0,88%), Milán (-0,48%) y Frankfurt (-0,7%).
Valores
De vuelta a la bolsa española, Merlin Properties es de los peores valores en el Ibex 35 al dejarse en torno a un 1%. La inmobiliaria realmente vive una corrección desde los máximos históricos que ayer tocó su cotización ante los rumores reforzados de la compra a BBVA de la 'Operación Chamartín'. Igualmente Grupo Sanjosé corrige de forma destacada en el Mercado Continuo.
Endesa, Siemens Gamesa y Ferrovial acompañan a la socimi en la parte baja de la tabla. Mientras tanto, Ence, Indra y ArcelorMittal lideran las ganancias de este viernes. También los bancos repuntan con fuerza, más de un 1% en todos los casos, siendo uno de los principales apoyos del selectivo.
Con todo, el valor más destacado esta jornada es Deoleo, pero no por buenas noticias precisamente. La compañía aceitera sufre un desplome en el Mercado Continuo después de entrar en quiebra por segunda vez este año.
Por su parte, las acciones de Parques Reunidos suben casi un 1% pese a que la compañía perdiera 177,74 millones de euros en los seis primeros meses del año.
Comprar aún no es atractivo
El selectivo español se revaloriza hoy sobre el nivel psicológico de los 9.100 puntos que logró recuperar en la pasada sesión. Pero sigue sin ser atractivo. Tal y como explican los analistas técnicos de Ecotrader, se avecina "una corrección en toda regla" en la bolsa española. Esta puede llevar al Ibex 35 hasta los 8.286 puntos en el corto plazo, los mínimos intradía que marcó en la semana de la pasada Navidad.
Hasta que lleguen las mencionadas pérdidas, estos expertos no aconsejan comprar. Y apuntan que entre medias se pueden vivir nuevas subidas que "traten de buscar los 9.200-9.300 puntos".
Esto se debe a que el rebote de las últimas semanas todavía no ha muerto. "El Ibex 35 está mostrando una clara resistencia a las caídas", aseguran desde Ecotrader, ya que no ha perdido "el soporte clave de corto plazo" que tiene en los 8.960 puntos, los mínimos que marcó la semana pasada.
Pendientes de la agenda...
Por ahora se mantienen las alzas generalizadas de este viernes a pesar de que Wall Street ha comenzado el día con signo mixto. Los datos macro no han cambiado el ánimo de las bolsas.
Primero se han conocido los índices sectoriales de confianza que elabora la Comisión Europea, correspondientes al mes de septiembre. Han sido peor de lo previsto, destacando la caída del clima empresarial en la Eurozona y la confianza industrial. Antes de ello se ha publicado la tasa de inflación en Francia.
Más tarde, al mediodía, se ha publicado el índice de confianza del consumidor que hace la Universidad de Michigan, relativo a este mes, y ha sido mejor de lo esperado.
...y de la incertidumbre en EEUU y Reino Unido
Asimismo, los analistas siguen con la atención puesta en Estados Unidos, donde continúa la incertidumbre por el proceso de juicio político (impeachment) iniciado contra el presidente, Donald Trump.
Ayer se confirmó además la desaceleración de la economía norteamericana, la mayor del mundo. El producto interior bruto (PIB) creció un 2% en el segundo trimestre, es decir, más de un punto porcentual menos que en el primer trimestre del año.
Al mismo tiempo, continúa la 'tragicomedia' en Reino Unido por la salida del país de la Unión Europea (Brexit). Mientras el país y la Unión Europea se han reunido para llegar a un acuerdo que pueda ser aprobado por el parlamento británico antes del 31 de octubre, fecha límite para llevar a cabo el 'divorcio', el Banco de Inglaterra (BoE) ha alertado de un potencial recorte de los tipos de interés.
La noticia ha provocado la caída de la libra este viernes en su cruce con el dólar, a los 1,23 'billetes verdes'. Por su parte, el euro asciende frente a la moneda norteamericana, sobre los 1,09 dólares.
Renta fija
Ante todos los frentes abiertos (guerra comercial, Brexit...), a los que recientemente se ha sumado el impeachment a Trump, los inversores de todo el mundo se muestran más cautelosos. Y prueba de ello es la demanda mostrada en el mercado de renta fija.
Aunque este viernes repunta levemente su interés, el bono alemán a diez años (bund) sigue relativamente cerca de sus mínimos históricos bajo el -0,7%.
Su homólogo español también eleva hoy su rentabilidad al 0,15%, por lo que la prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre ambas deudas soberanas, baja hoy a 73 puntos básicos.
Mientras tanto, los intereses de la renta fija estadounidense se comportan a la baja esta jornada. El papel a diez años (Treasury) desciende al 1,69% y el de dos años, al 1,65%.