Atresmedia
13:46:18
3,53

-0,05pts
Tijeretazo de los analistas a Atresmedia. Hasta tres firmas de inversión han recortado la valoración de la compañía española en las últimas horas, dando continuidad a los descensos que registran sus acciones en las últimas sesiones. Las acciones del grupo de comunicación han corregido un 3,12% en la jornada.
JB Capital ha rebajado el precio objetivo de 4,4 a 3,5 euros por acción y además le ha dado un golpe a la recomendación pasando de mantener a "infraponderar" (dar menos peso en cartera). A este hachazo se han unido Barclays y Oddo BHF que han recortado sus precios objetivos de 4,5 a 3,8 y de 5,5 a 5, respectivamente. No obstante, estos dos analistas mantienen sus recomendaciones intactas.
Con este tijeretazo, los analistas constatan la marcha de la firma en el mercado de renta variable. Según el consenso de mercado recogido desde Bloomberg , los analistas que aconsejan deshacer posiciones en la compañía ya superan el 20%, algo que no se veía desde enero de 2018.
La reacción en el mercado de renta variable no se ha hecho esperar. Sus acciones se sitúan como las más bajistas del mercado español en la sesión al dejarse más de un 4% en la sesión.
La compañía, que había llegado a rebotar más de un 20% desde los mínimos de verano, acumula ya cinco sesiones consecutivas a la baja en las que se ha dejado cerca de un 9% de su valor -equivalente a más de 70 millones de euros de capitalización-, por lo que en el acumulado del año, vuelve a situarse entre las firmas más bajistas del mercado español. No en vano, en 2019 sus acciones han caído más de un 15% en el mercado.
Presiona soportes
"Con los últimos descensos, Atresmedia está poniendo a prueba soportes de corto plazo, cuya cesión invitaría a deshacer posiciones a los inversores que estuvieran invertidos en ella", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.
"Y es que", asegura el experto, "si cede los 3,50 euros [niveles que está a poniendo a prueba hoy] me saldría para evitar riesgos mayores, ya que si pierde los recientes mínimos seguiría cayendo probablemente hasta los 2 euros".