Bolsa, mercados y cotizaciones

El optimismo comercial deja a las bolsas de Europa a un paso de alejar los riesgos bajistas

Las bolsas de Europa, a un paso de sus resistencias
Madrid.icon-related

El optimismo en materia comercial sigue impregnando de confianza a los principales mercados del planeta. El hecho de que ayer el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, asegurara que no hay planes para imponer nuevas restricciones a empresas chinas o para excluir de Wall Street a compañías con pasaporte del Dragón Rojo ha favorecido que las alzas se hayan impuesto en el mercado a la espera de la ronda de negociaciones que comienza la semana en Washington entre las dos principales potencias del mundo.

Además, la exclusión de las compañías chinas de Wall Street tendría un impacto muy reducido en los principales índices tecnológicos de Estados Unidos, el Nasdaq 100 o el Nasdaq Composite, y directamente ninguno en selectivos de referencia como el S&P 500 o el Dow Jones ya que el peso de las compañías chinas en el Nasdaq 100 apenas supera el 1% respecto a la capitalización total del índice.

Gracias a estas últimas ganancias, y con el mercado en China y Hong Kong cerrado, las bolsas de Europa se han quedado a menos de un 1% de alcanzar las resistencias clave a las que se enfrentan, y cuya superación abrirían la puerta a un contexto alcista sostenible de cara próximos meses. Así lo asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Las principales resistencias de las bolsas en Europa en las que hay que fijarse se sitúan en los 3.575-3.600 puntos del EuroStoxx 50 y en los 5.750 enteros en el CAC 40 francés", asegura el experto. Se trata de niveles cuya importancia es análoga a la que tienen los 3.050 puntos para el S&P 500 en Wall Street.

"Su ruptura sería una clara señal de fortaleza que invitaría a aprovechar cualquier consolidación o mínima corrección para subirse a una tendencia alcista que aún podría tener amplio recorrido en próximos meses", afirma Cabrero, quien otorga más probabilidades de éxito a los alcistas de cara a las próximas semanas a falta de ser confirmado el escenario con la ruptura de resistencias.

"Si fueran batidas, en Ecotrader tenemos claro que en una próxima corrección, de alrededor de un tercio o de la mitad del tramo alcista que nació en los mínimos de agosto pasado, ya se podría comprar".

Eso sí, hasta que estas resistencias no sean superadas hay que ir con mucho tiento a la hora de subir la exposición a bolsa de su cartera de un modo contundente ya que el riesgo de asistir a una corrección más amplia seguirá sin poder descartarse.

En España hay que mirar el Ibex en su versión con dividendos

Por su parte, en el mercado de renta variable español, después de que el Ibex 35 marcara ayer un nuevo máximo relativo dentro del rebote que desarrolla durante las últimas semanas, ahora "hay que mirar la directriz bajista que viene mandando desde abril de 2017, que es más clara en el Ibex en su versión con dividendos y que discurre actualmente por la zona de los 27.000 puntos", explica Cabrero.

Esta cota se encuentra a apenas un 2% de los niveles actuales y su superación es clave para poder confiar en alzas sostenibles. Y es que se trata de un nivel que ha frenado las subidas del mercado español tanto en abril como en julio.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky