Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 registra una caída del 0,36% pero defiende con un uñas y dientes los 9.000 puntos

  • Los demócratas han iniciado un juicio político contra el presidente, Donald Trump
  • El selectivo español tiene su soporte más cercano en los 8.960 puntos
  • El crudo llega a caer cerca de un 3% al recuperar Arabia Saudí su bombeo

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Las bolsas de Europa han vivido una nueva jornada de ventas, y ya van tres seguidas. El Viejo Continente abría este miércoles con fuertes caídas, extendiendo las sufridas ayer en Wall Street ante la inestabilidad política (inesperada) en Estados Unidos: la oposición ha iniciado los trámites para hacer un juicio político (impeachment) al presidente, Donald Trump. Los descensos han llegado a superar el 1%, aunque al cierre la sangría se ha taponado gracias a la reacción de Wall Street. El Ibex 35 concluye la sesión con un descenso del % hasta los 9.085,3 puntos. Durante toda la jornada los mínimos del días se han mantenido por encima de los 9.000 puntos. Los expertos señalan el rebote está ya en 'tiempo de descuento'. El petróleo ha sido otro de los protagonistas del día al llegar a caer hasta un 3% al recuperar Arabia Saudí su capacidad de producción tras los ataques sufridos la semana pasada.

El rojo no solo ha teñido las plazas europeas, también ha aparecido en los principales mercados asiáticos, que se han visto lastrados por la revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento que ha hecho el Banco Asiático de Desarrollo debido al impacto que están teniendo las tensiones comerciales entre EEUU y China, tal y como explican los analistas de Link Securities. A los asuntos por resolver que ya formaban parte del día a día de los mercados desde hace meses, como el Brexit o la mencionada guerra comercial, desde ayer se suma la inestabilidad política en el país norteamericano.

Allí los demócratas han iniciado el proceso para un impeachment a Trump, es decir, un proceso político para intentar forzar su destitución. El mandatario lo tacha de "caza de brujas". ¿La causa de todo? La presión que el presidente ejerció sobre Ucrania para perjudicar a un rival político, Joe Biden, de cara a las elecciones presidenciales del año que viene. 

Para poder sacar adelante este golpe político a Donald Trump se necesita el apoyo de dos tercios de los miembros del Senado de EEUU, que actualmente cuenta con mayoría de republicanos (partido del jefe del Ejecutivo). Por tanto, como señalan los analistas de Renta 4, "la probabilidad de que el impeachment prospere es baja". Pero ahí está.

Además, no ayuda la poca calma que el presidente estadounidense transmitió ayer en la Cumbre General de la ONU respecto las negociaciones con China. De forma indirecta, Trump lanzó un mensaje al país asiático al criticar "las naciones de mala fe".

Unas declaraciones que pueden reducir las expectativas de que las dos mayores potencias del mundo acaben cerrando un pacto comercial permanente que negocian desde hace meses. De hecho, está previsto que delegaciones de EEUU y China se reúnan en Washington en dos semanas. Aunque el gigante asiático ha instado este miércoles a que la Administración Trump "elimine todas las restricciones irracionales" para facilitar el acuerdo.

También hoy se ha conocido que China se plantea aumentar las compras de carne de cerdo estadounidense. Un hecho que evita desde la apertura de Wall Street que se vivan caídas tan fuertes como se esperaban a lo largo de la mañana. Ello a pesar de que las intenciones chinas no tienen que ver con sus disputas arancelarias con EEUU, sino con la falta de reservas de carne porcina en el país, tal y como informa Bloomberg. El optimismo reinante en Wall Street ha permitido para en parte la hemorragia en las bolsas europeas. Y más cuando el propio Trump ha asegurado que el "acuerdo con China puede estar más cerca de lo esperado". Los mínimos del día en Europa han quedado atrás. Al cierre los descensos se limitaban a medio punto porcentual en las principales plazas europeas.

Agotamiento comprador, pero hay posibilidades alcistas

Pero la reacción de Wall Street y la limitación de pérdidas de las bolsas europeas no despejan las dudas que tienen los expertos sobre la supervivencia del actual rebote, se se inició a finales de agosto. "Las bolsas europeas amenazan pero todavía es precipitado descartar que existan mayores vaivenes e incluso más alzas antes de que los bajistas consigan rematar la faena y se imponga una corrección", indican desde Ecotrader

Para Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, considera clave que mañana las bolsas europeas cierren los huecos bajistas que se han abierto hoy. Este nivel supone que el Dax alemán tiene que superar los 12.310 puntos y los 5.628 en el caso del CAC 40 galo.

"Los bajistas no han tomado el control definitivamente y hay posibilidad de ver un contraataque alcista", apunta el analistas, pero lo vincula a que el Eurostoxx 50 supere la resistencias clave de medio plazo que encuentra en los 3.575-3.600 puntos. 

En España, la situación técnica no es muy distinta. El Ibex 35 ha dejado atrás el nivel psicológico de los 9.100 puntos. Ayer lo recuperó tras aguantar el tipo frente a los descensos generalizados en el resto de bolsas vecinas. Pero hoy no corre la misma suerte.

El índice mira de reojo el soporte que tiene en los 8.960 puntos, que son los mínimos que marcó la semana pasada. Pero en la jornada, el Ibex 35 ha respetado en todo momento los 9.000 puntos. "Este es otro argumento más que invita a ser prudentes en cuanto a dar por muerto definitivamente ese rebote o la posibilidad de ver más vaivenes", señalan desde Ecotrader.

Valores en el Ibex 35

En el plano corporativo, Viscofan encabeza las pérdidas en el selectivo al en torno a un 2,5% tras sufrir un recorte de recomendación y precio objetivo por parte de Mirabaud. De cerca le siguen Naturgy, Acciona, Mediaset e Indra.

Por su parte, ArcelorMittal (+2,5%) rebota con fuerza y recupera parte del terreno perdido en las pasadas cuatro sesiones en rojo. Mientras tanto, Cie Automotive ha cerrado prácticamente plano tras anunciar antes de la apertura que ha comprado la compañía italiana Somaschini, especializada en engranajes, por 79,6 millones de euros.

Asimismo, algunas de las entidades bancarias se giran al alza en el último tramo de la jornada tras llegar a registrar pérdidas en torno al 2%. Entre ellas destaca Sabadell, que se revaloriza más de un 1,6% y encabeza las alzas junto con ArcelorMittal y Colonial. 

Aunque el banco protagonista hoy ha sido el Santander. En la noche de ayer anunció un impacto negativo de 1.500 millones de euros en las cuentas de su filial británica que achacó a la incertidumbre en Reino Unido por el Brexit. Eso sí, mantuvo el dividendo. Tras llegar un 2,5%, al cierre suma un avance del 0,39%.

Fuertes caídas en el petróleo

Fuera de la bolsa española también toca hablar del petróleo. Los precios del crudo sufren recortes de hasta el 3% después de conocerse que Arabia Saudí está recuperando más rápido de lo esperado las reservas que perdió en el ataque refinerías a principios de mes.

En concreto, el petróleo West Texas, de referencia en EEUU, pierde los 56 dólares el barril al tiempo que el Brent, de referencia en Europa, baja a 61,5 dólares el barril.

Renta fija

Por último, en el mercado de renta fija, el interés del bono alemán a diez años (bund) se ha girado al alza. Le falta un pequeño 'trecho' para alcanzar sus recientes mínimos bajo el -0,7%, ya que el papel a diez años germano se sitúa hoy en el -0,58%.

También repunta la rentabilidad de su homólogo español, sobre el 0,12% (sus mínimos de récord se sitúan en el 0,053%). En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas, sube a 72 puntos básicos.

Cabe recordar que el Banco de España recortó ayer sus previsiones de crecimiento para la economía: apostó por que el producto interior bruto (PIB) subirá un 2% al cierre del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky