Bolsa, mercados y cotizaciones

La caída del beneficio llevará a cuatro compañías españolas a rebajar su dividendo

  • Los analistas prevén que Ence, CaixaBank, BME y Viscofan reduzcan sus pagos en 2019
  • La papelera recortará su retribución casi un 40%, desde 0,26 a 0,17 euros por acción
Foto: Dreamstime

El dividendo puede considerarse uno de los intocables para el inversor. Mantenerlo, como mínimo, es prácticamente la obligación de cualquier compañía y cualquiera que haya decidido revertir esta tendencia suele ser sinónimo de problemas. Cuatro compañías de la bolsa española lo harán este ejercicio. Mermarán la retribución a sus accionistas en el dividendo que pagarán con cargo a 2019. Y el motivo no es otro que la caída del beneficio.

El consenso de mercado cree que -y por este orden- Ence, CaixaBank, Viscofan y BME rebajarán sus pagos ante ganancias inferiores a las del año pasado. Otra compañía en discordia es Técnicas Reunidas que canceló el dividendo en 2018. Casas de análisis como Citi o Bankinter creen que no será hasta 2020 cuando recupere sus pagos, y eso que la compañía cerró junio con una caja neta de 250 millones de euros. Sin embargo, el consenso que recoge FactSet habla de un pago de 0,53 euros con cargo a 2019. Fuentes de la compañía aseguran que, de volver a aprobar el dividendo, el consejo no lo decidirá hasta el mes de noviembre, como pronto.

La crisis de Ence

Acaba de abonar hace una semana el primero de los dividendos con cargo a 2019. El pasado día 19 repartió 0,051 euros como primer pago, la mitad que en 2018 y será la tónica que mantendrá en los próximos años. El consenso prevé un recorte del 38% de su dividendo -el mayor de toda la bolsa española-, desde los anteriores 27 céntimos hasta 17, ligado a la caída del beneficio de casi el 50%.

La papelera ganará 69 millones, para volver a recuperar la cota de los 100 millones ya en 2020. Si cumple con las estimaciones, la retribución de Ence también se recuperará, ya que está comprometida a repartir el 50% del beneficio entre sus accionistas, y volverá a subir hasta los 22 céntimos por título el año que viene, con una rentabilidad estimada de más del 6%, frente al 3,9 de 2018.

El cierre de su planta de Pontevedra y las dudas que afectan al sector han llevado a Ence a desplomarse casi un 40% en el año, caída que solo supera Duro Felguera. Aun así, desde Sabadell creen que Ence, junto a ArcelorMittal y Acerinox, es de las firmas "mejor posicionadas para el rebote".

CaixaBank figura como el único banco que recortará su dividendo en el año en el que comenzará a distribuir solo un pago -en abril-, frente a los dos anteriores, según FactSet. El mercado estima que su dividendo caiga un 11%, de 17 a 15 céntimos, en línea con la caída del 15% de sus ganancias en 2019 -ante menores extraordinarios y por un ERE en el que dio salida a 2.000 trabajadores-. La entidad tiene comprometido un payout de entre el 50 y el 60% en su nuevo plan. No obstante, la rentabilidad de los pagos de CaixaBank será la tercera mayor del mercado en 2020. Se espera que supere un retorno del 8,3%, por detrás de Atresmedia -en el 12%- y Enagás -en el 8,4-.

BME y Viscofan

El gestor de la bolsa española está lejos de cumplir con el objetivo de crecimiento de beneficio del 6% anual que contempla su plan. Este año caerá un 8%, hasta los 126 millones anuales. Y el dividendo se contraerá otro 4%, hasta los 1,51 euros, según el consenso. El compromiso de BME es mantener el payout sobre el 96% solo en el negocio tradicional. Será, si se cumple, el dividendo de menor importe desde 2006.

Viscofan atraviesa una situación sectorial complicada, ante "la caída de los volúmenes en Europa y Asia", apuntan en Renta 4, que reconocen seguir viendo "debilidad" en sus cuentas. Su dividendo caerá por segundo año consecutivo, de 1,59 a 1,55 euros, según prevé el consenso de FactSet, ante una caída prevista del beneficio del 21% en 2019. Su compromiso de payout es del 60-65%.

Pero más allá de las compañías a las que los analistas dan por segura una rebaja de su retribución, figuran otras como Atresmedia sobre la que reina la duda, ante la caída de los ingresos por publicidad -suponen un 80% del total-. La firma reparte un 70-80% del beneficio entre sus accionistas. Si mantiene la tendencia, la retribución debería subir en línea con las ganancias, que se estima crecerán un 40%, hasta 125 millones en 2019. En cambio, el consenso espera que su dividendo se reduzca de 0,45 a 0,43 euros.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Gervasio
A Favor
En Contra

Vasta de falsear cuentas rentabilidad prestamos negativa retorno inversion negativo bono negativo accion negativa asumir pérdidas realidad dividendo negativo. Inversor es cliente de sistema arcaico retrógrado piramidal debe asumir errores y contribuir a la solución asumiendo pérdidas. Dividendo real negativo mas 25 porciento impuestos.

Puntuación -9
#1
Je ne sai pourquoi
A Favor
En Contra

cuando oigo la palabra dividendo, al instante me viene a la mente la palabra Pardillo.....

Puntuación -6
#2
Bitcoiner
A Favor
En Contra

Llamame pardillo, pero pagame el dividendo.

Uno que vive desde hace 10 años de lo que cobra en dividendos. Cada año me pagan mas, y ademas cada vez valen mas mis acciones, oiga!!!

Y el currito de turno a currar sus 9 horitas diarias por un sueldo de 1000 y pocos €.

Puntuación 13
#3
Eskememe
A Favor
En Contra

oye -3- el club del payaso es mas arriba.....si el Ibex ha bajado en los últimos 10 años desde los 16000 a algo mas de la mitad....tus acciones valen mas????

Puntuación 1
#4
Dr. Kagaigos
A Favor
En Contra

Bitcoiner, si vives del dividendo, debes de llevar la dieta del Carpanta.

Puntuación 0
#5
Mr. yo
A Favor
En Contra

Hace 10 años el Ibex no estaba a 16000, llegó a estar a 7000.

Vivir de dividendos desde entonces, si se lo montó bien, es posible. Solo hay que echar cuentas.

Puntuación 9
#6
Alfonso
A Favor
En Contra

Al ilustre ilustrado anterior informarle que en noviembre del 2007 el Ibex llego a 15.945.

Puntuación 1
#7
Divi-diendo
A Favor
En Contra

que le expliquen a ese lumbreras que el dividendo se descuenta del precio de la acción -o sea que no te dan nada que no tuvieras-y además es un ingreso obligado a tributar. El dividendo es el veneno del mercado de valores y lo que definitivamente se los cargara.

Puntuación -2
#8
cac@cnbmv
A Favor
En Contra

Cuidadín que así empezó Abengoa, Duro F., DIA,.. y al final los directivos llenándose los bolsillos, el beneficio por los suelos y falseado, los cortos como buitres, y el cabezón de la cnbmv aplaudiendo con las orejas su agudeza visual!! jaja

Puntuación 1
#9