
Los moderados descensos que se vieron en las bolsas europeas en la sesión de ayer dejaron, por el momento, a las principales referencias del Viejo Continente por debajo de las resistencias a las que se enfrentan en el más inmediato corto plazo y de cuya ruptura o no depende la hoja de ruta o plan de trading que desde Ecotrader se va a ejecutar de cara a los próximas semanas y meses.
Se trata de niveles de vital importancia para el mercado en estos momentos como son los 3.600 puntos del EuroStoxx 50, por donde discurre la directriz bajista que manda desde el 2015 y una resistencia creciente para el selectivo continental.
"Si la principal referencia europea logra batir esta resistencia seríamos partidarios de utilizar la munición que tenemos en forma de liquidez para aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa, manejando un stop que ya podría elevarse a los mínimos de octubre, que se encontrarían en tal caso a un 5% de distancia, en los 3.400 puntos", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Tras los últimos acontecimientos de mercado, este es el escenario que ha ganado más enteros en las últimas horas. Y es que la distensión en materia comercial entre las principales potencias económicas del mundo, China y EEUU, se ha transmitido a los mercados en forma de un mayor optimismo y de una menor volatilidad.
Sin embargo, al mercado aún le quedan muchos retos por superar. La resolución de las negociaciones entre Reino Unido y la UE para el Brexit, por ejemplo, los aranceles impuestos entre EEUU y Europa o la más que descontada rebaja de las previsiones de crecimiento económico global que hoy ejecutará el Fondo Monetario Internacional (FMI) con su nueva presidenta al frente, la búlgara Kristalina Georgieva, son varias de las muestras que mejor representan los desafíos a los que se enfrentan los inversores y que pueden hacer que la confianza y la tranquilidad de las últimas horas se esfume y deje paso, de nuevo a la inquietud y el nerviosismo.
En este sentido, una pérdida de los ya reseñados 3.400 puntos en el EuroStoxx 50, que son los mínimos de octubre, daría lugar a una muy probable caída a los mínimos de agosto en torno a los 3.200-3.240 puntos, donde se podrían plantear compras también con una ecuación rentabilidad/riesgo atractiva también.
En el devenir de uno u otro escenario influirá, entre otras cosas el escenario geopolítico, que en las últimas horas está pendiente de la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump de aprobar la implantación de aranceles del 50% a las importaciones del acero de Turquía para presionar a dicho país y que no siga con su ofensiva contra los curdos en Siria.
El Ibex 35 puede abrir un potencial del 8%
El Ibex por su parte, se ha acercado en las últimas sesiones a la parte inferior del rango resistivo de los 9.300-9.450 puntos, que es el que debe superar para que se aleje definitivamente el riesgo de asistir a una corrección hacia la zona de los 8.500 puntos. Hasta los 9.450 puntos, análogos a los 27.165 puntos en el Ibex con dividendos, todavía hay un margen de subida del 2%.
"La ruptura de esa resistencia de los 27.165 puntos en el Ibex con dividendos, que es la que frenó en abril y en julio las subidas en la renta variable española, abriría la puerta a un contexto potencialmente alcista de vuelta a los altos del año 2017, que se encuentran en los 29.300 puntos, lo cual daría un margen de subida adicional en la renta variable española del 8%", asegura Cabrero. Si se extrapola esto al Ibex 35 en su versión tradicional hablaríamos de un potencial al alza hacia la zona de los 10.100-10.300 puntos.