Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

La Reserva Federal rebaja los tipos de interés de nuevo y Wall Street reacciona con ligeras subidas, que han contribuido a que el S&P 500 marque nuevos máximos históricos en los 3.050 puntos y nuevos máximos al cierre en el nivel de las 3.046,81 unidades. De este modo, el índice se queda a una distancia del 0,45% del nivel clave que confirmaría la entrada en un periodo de subidas adicionales, siempre que el Dow Jones también coopere y supere los 27.600 puntos, del que por ahora le separa un 1,5%.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los inversores han afrontando una jornada 'cargadita' de referencias y lo hacen con los bajistas asomando las garras. El Ibex 35 encabeza los descensos en las bolsas de Europa con una caída del 1,23% hasta los 9.284,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.219 puntos y un máximo de 9.386 puntos. El selectivo ha amenazado con romper el soporte de los 9.245 puntos. "En ningún caso debería de perder este nivel si queremos seguir confiando en las posibilidades de asistir a la ruptura de la importante resistencia que presenta en los 9.500 puntos", advierten los expertos de Ecotrader. El selectivo se ha visto lastrado por el fuerte descenso de Banco Santander, tras presentar resultados esta mañana. La cita más importante del día es la decisión sobre los tipos de la Reserva Federal de EEUU (Fed), que será la clave si hoy ha sido solo un amago bajista o un retroceso sostenido de la bolsa. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.311 millones en la jornada de hoy.

Banco Central Europeo

La era de Mario Draghi en el Banco Central Europeo (BCE) ha llegado a su fin, y ahora comienza la de Christine Lagarde. La ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) llega al eurobanco con muchos frentes por delante. De hecho, estrena mandato el día que se reactivan las polémicas compras de bonos soberanos que han aumentado las discrepancias entre las palomas y los halcones del organismo. Esty Dwek, responsable de estrategia global de mercado de Dynamic Solutions (Natixis IM), piensa que Draghi ha hecho "prácticamente todo lo que podía" para sostener la economía de la Eurozona. Y no es una opinión alejada de la general. Las principales críticas que ha recibido el italiano en su mandato es no haber conseguido llevar la inflación al objetivo del 2% y el riesgo de haber generado un problema mayor con los tipos negativos.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada a la baja del Ibex 35. El selectivo cierra con una caída del 0,35% hasta los 9.400,1 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.362 puntos y un máximo de 9.445 puntos. De esta manera, rompe una racha de cuatro jornadas al alza, con Telefónica dejándose casi un 3%. ¿Puede cambiar el rumbo de las bolsas? Todo apunta a que no será, al menos hasta mañana, cuando la Reserva Federal (Fed) anuncie su decisión sobre los tipos de interés. También puede sorprender de forma positiva si hay algún avance nuevo en las negociaciones comerciales entre EEUU y China. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.276 millones en la jornada.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Nueva jornada de transición para las bolsas europeas. Tanto el S&P 500 como el Eurostoxx no terminan de romper sus resistencias claves para abrir un escenario totalmente alcista para el Ibex 35. El selectivo sube un 0,03% hasta los 9.433 puntos. El principal índice español se ha movido entre un mínimo de 9.394 puntos y un máximo de 9.455 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 753 millones en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Viejo Continente pone punto y final a una semana, cuanto menos, intensa. Pero si ha habido un asunto que ha copado gran parte de la atención de inversores y analistas ha sido el Brexit. Cómo y cuándo será la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) sigue siendo una incógnita. Y más aún con un escenario cada vez más probable de elecciones adelantadas en el país. Ante estas renovadas incertidumbres, las principales bolsas de Europa han logrado mantener las compras que han vivido a primera hora y siguen rozando las resistencias claves que les darían paso a un mercado alcista, como son los 3.630 puntos en el EuroStoxx 50, según los expertos. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,41% en 9.430,2 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.381 puntos y un máximos de 9.433 puntos. En la semana, el selectivo termina con un saldo positivo del 1,07%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.100 millones en la sesión de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas han afrontado una jornada frenética, y lo han hecho con cierta calma. Tras empezar el día con signo mixto, los parqués han registrado compras moderadas durante gran parte de la jornada. Unas alzas que se han relajado en los últimos compases de la sesión. Aún así se mantienen cerca de sus resistencias clave, como son los 3.630 puntos en el EuroStoxx 50. El Ibex 35 cierra con una subida del 0,07% en 9.391,8 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.378 puntos y un máximo de 9.448 puntos. El volumen de negocio de la bolsa asciende a 1.772 millones de euros en la jornada de hoy.

ECONOMÍA

Son tiempos difíciles para Alemania. La mayor economía de la Eurozona ha entrado en recesión técnica, según anticipan los últimos datos macro que se han ido conociendo, a falta de que se publique el producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre. Por ello cada vez más expertos señalan la urgencia de que el Gobierno germano active estímulos fiscales, tal y como viene reclamando el Banco Central Europeo (BCE) desde hace un tiempo. Sin embargo, no parece que Berlín vaya a hacer caso pronto. Pero las cosas pueden cambiar: la próxima presidenta del eurobanco será más coactiva que Mario Draghi, y su mandato empezará en nueve días.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las renovadas dudas sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) vuelven a presionar a la baja, pero las bolsas se resisten a caer y alejarse de sus resistencias claves que se interponen al mercado alcista. Las principales índices cierran mixtos. El Ibex 35 sube un 0,05% hasta los 9.385 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.332 puntos y un máximo de 9.392 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.750 millones de euros en la jornada de hoy.

Retomar la tendencia alcista llevaría al índice a máximos de 2015