Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35, a la espera de que Europa y Wall Street rompan sus resistencias: cierra plano sobre los 9.400

  • Bankia cae con un 1,8% tras presentar sus resultados trimestrales
  • El Ibex 35 tiene su nivel clave a batir en los 9.500 puntos
  • La principal cita de la semana será la reunión de la Reserva Federal

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Nueva jornada de transición para las bolsas europeas. Tanto el S&P 500 como el Eurostoxx no terminan de romper sus resistencias claves para abrir un escenario totalmente alcista para el Ibex 35. El selectivo sube un 0,03% hasta los 9.433 puntos. El principal índice español se ha movido entre un mínimo de 9.394 puntos y un máximo de 9.455 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 753 millones en la jornada de hoy.

Las bolsas europeas encaran los últimos días de octubre, acumulando subidas que oscilan entre un 1% y un 4%, en el caso del Dax alemán, y acercándose a las resistencias claves que les separa de un mercado alcista. "Con la de hoy ya son nueve las jornadas en las que el Eurostoxx 50 se mueve pegado a la importante resistencia que presenta en la zona de los 3.630 puntos y cuya ruptura es imprescindible para dar por concluida la fase de consolidación que comenzó en 2015", subraya Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

El Ibex 35 renueva máximos de abril, a pesar de la exigua subida. Dentro de las plazas europeas, solo el Dax ha sobresalido de manera tímida con ascensos cercanos al medio punto porcentual. Para la bolsa europea la gasolina que estaba suponiendo un posible Brexit con acuerdo ha entrado en reserva. Actualmente la pregunta que sobrevuela los mercados es si habrá elecciones anticipadas en el país, mientras el acuerdo de Brexit ha vuelto al cajón a la espera de un nuevo Gobierno y una composición del Parlamento.

El primer ministro británico, Boris Johnson, busca este lunes el apoyo necesario en el parlamento para poder adelantar los comicios generales al 12 de diciembre. Pero parece más probable que la cita de la convocatoria se llegue mañana con la iniciativa de la oposición.

En el otro lado, los Veintisiete han acordado un plazo adicional que darle (de nuevo) a Reino Unido. La tercera prórroga para el Brexit será de tres meses, hasta el 31 de enero, según ha anunciado esta mañana Donald Tusk.

Cerrada la puerta del impulso del Brexit, ahora la esperanza recae en EEUU. Desde la guerra comercial a los resultados empresariales, como las decisiones de la Fed, pueden el sector decisivo para volcar el escenario bursátil de Europa en un mercado alcista. Wall Street apunta nuevos máximos históricos para el S&P 500, pero no será hasta que bata los 3.060 puntos, cuando ofrezca una señala definitiva desde el punto de vista técnico, "lo cual situaría al mercado norteamericano en subida libre absoluta, tras dejar atrás la fase de consolidación que nació a comienzos de 2018". señala Cabrero.

Tanteando resistencias

El plano político internacional puede ser la espoleta que necesitan los índices mundiales con un avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Según informa Reuters, los representantes de las dos mayores potencias del mundo están "cerca de acabar" algunas partes de la 'primera fase' de su acuerdo. De hecho, el presidente de EEUU, Donald Trump, espera poder firmarla con su homólogo chino, Xi Jinping, el mes que viene

Además, como se ha demostrado en su apertura de hoy, Wall Street es el principal respaldo del mercado del Viejo Continente. En la apertura, las bolsas europeas han probado las resistencias gracias a las noticias sobre las negociaciones comerciales y a los movimientos corporativos del sector tecnológico.

La Fed, cita clave de la semana

Otro de los catalizadores serán los resultados trimestrales. AT&T ha publicado sus cuentas antes de la apertura de Wall Street mientras Alphabet (matriz de Google) hará lo propio al cierre (es decir, pasadas las 22 horas en la España peninsular). Durante la semana también lo harán Apple, Facebook y Advanced Micro Devices.

No obstante, la 'macro' copará gran parte del protagonista en los próximos días. Destacará el producto interior bruto (PIB) adelantado de EEUU relativo al tercer trimestre, esencial para comprobar cómo de fuerte es la desaceleración de la mayor economía del mundo.

Un dato que inevitablemente tendrá su peso en la próxima reunión de la Reserva Federal norteamericana (Fed). El banco central estadounidense anunciará el miércoles su decisión sobre los tipos de interés. El mercado espera la tercera bajada seguida en lo que va de 2019. Otro de los factores que puede apoyar las subidas de las bolsas americanas.

Los mejores y peores de la sesión

El empujón necesario no ha llegado en Europa y no parece que se vaya a producir el definitivo hoy en Wall Street. El Ibex 35 se ha visto lastrado, sobre todo, por la banca. Casi todas las entidades caen esta sesión. Bankia la que más; se deja casi un 1,8% en el parqué tras anunciar una caída de su beneficio. En cambio, Unicaja se revaloriza más de un 2,5% en el Mercado Continuo. La entidad ha mejorado sus ganancias entre enero y septiembre hasta 159 millones de euros.

Pese a la mala jornada de la banca, Ence y Viscofan han sido los peores valores de la sesión con una caída del 2,3% y 3,9%, respectivamente.

Siemens Gamesa, Meliá Hotels ArcelorMittal, han sido los mejores valores con subidas superiores al 1,5%. La acelera se ha visto impulsada por las negociaciones comerciales de EEUU y China.

Grifols registra subidas del 1,5% después de que los analistas de Banco Santander hayan mejorado su recomendación a 'comprar'. 

Además, parece que (por ahora) la victoria del peronista Alberto Fernández en las elecciones de Argentina no está teniendo un impacto significativo en las compañías españolas. Firmas como Santander, BBVA, Telefónica, Mapfre e Inditex, entre otras, tienen parte de sus negocios expuestos al mercado argentino. Tras los comicios, el banco central del país endurecerá sus restricciones cambiarias.

También en el ámbito empresarial, pero fuera de España, toca hablar de LVMH, o lo que es lo mismo, de Louis Vuitton. La firma gala de lujo ha confirmado la noticia con la que se rumoreaba en los últimos días: estudia comprar la cadena de joyerías Tiffany (+30%). 

Pero como se suele decir, los inversores han comprado con el rumor y han vendido con la noticia. Tras comenzar el día con subidas del 1,5%, LVMH ha terminado la sesión con una caída del 0,48%.

Renta fija

Por último, en el mercado de renta fija, los inversores parecen rebajar su interés este lunes en la deuda europea. La rentabilidad del bono alemán a diez años (bund), tomado como referencia, se incrementa al -0,33%. Al mismo tiempo, su homólogo español crece al 0,30%. 

En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre ambas deudas soberanas, sube a 64 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky