Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 recibe con el gesto torcido el acuerdo de Gobierno entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Antes del anuncio, el selectivo subía unas décimas sobre los 9.400 puntos. Tras él ha comenzado el goteo a la baja hasta cerrar con una caída del 0,87% en 9.306,7 puntos con Bankia a la cabeza de las pérdidas y en mínimos del día. El máximo se ha situado en los 9.436 puntos. La presión bajista viene especialmente desde el sector bancario. Aunque realmente la debilidad del índice viene de atrás: es el único de Occidente que todavía no ha batido su resistencia clave (en los 9.500 puntos) y, por tanto, no ha dado aún paso a un mercado alcista. Fuera de España, se imponen las alzas. Milán sube más de un 1% y el Dax un 0,6%. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 931 millones en la jornada. Después de varias semana la negociación caer por debajo de los 1.000 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 no logra culminar la remontada tras caer un 0,6% a media sesión. El selectivo se ha dejado al cierre un 0,06% hasta los 9.388,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.334 puntos y un máximo de 9.400 puntos, en línea con el resto de bolsas europeas. Solo el selectivo español continúa sin atacar su resistencia clave (en los 9.500 puntos, según los analistas técnicos de Ecotrader). Es más, el índice español fue el único que terminó la semana pasada sin dar paso a los alcistas. Hoy se mantiene pegado a los 9.400 enteros (nivel que cedió el viernes). Los inversores afrontan una semana que estará marcada, como ya viene siendo habitual, por la evolución de las negociaciones entre Estados Unidos y China; también por la larga batería de importantes datos macro que se conocerán a lo largo de los próximos días. Y hoy, en el plano nacional, los inversores han tomado sus decisiones en plena 'resaca electoral'. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.250 millones en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas suben más de un 2% en la semana. Pero lo más importante es que, salvo el Ibex 35, todas cotizan en máximos históricos y rompen sus resistencias técnicas para entrar en un mercado alcista. Solo el Ibex 35 y el Ftse londinenses se quedan rezagados. El índice español termina con un 0,7% positivo en la semana, tras perder hoy un 0,57% hasta los 9.393,7 puntos. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.436 puntos y un mínimo de 9.369 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.375 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El aparente buen rumbo de las negociaciones entre Estados Unidos y China para un acuerdo comercial vuelve a impulsar a las bolsas mundiales. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,52%, en línea con el resto de bolsas europeas. De esta manera, alcanza máximos desde abril al situarse en 9.447,3 puntos, pero se mantiene lejos de su resistencia clave. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.482 puntos y un mínimo de 9.409 puntos. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.795 millones en la jornada de hoy.

MERCADOS

Siemens Gamesa no fue precisamente laureada este martes en bolsa tras publicar los resultados de su ejercicio fiscal de 2019. La fabricante de aerogeneradores sufrió la decepción de los inversores ante sus bajas previsiones para 2020. Se desplomó un 8,68% al cierre de la sesión del martes en el Ibex 35. Este miércoles intentó levantar cabeza con una subida del 2,51%. Y eso que los analistas de Bank of America y Deutsche Bank han recortado de forma destacada su precio objetivo.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Nuevo sesión de calma alcista para las bolsas europeas, menos para el Ibex 35. El selectivo cierra la sesión con un descenso del 0,1% hasta los 9.398,4 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.360 y un máximo de 9.443 puntos. Los principales índices del Viejo Continente cierran con alzas moderadas. Wall Street cotiza casi plano, aunque puede acabar la jornada marcando récords por cuarto día consecutivo. Pero los inversores buscan nuevos motivos para continuar las compras con firmeza. Están sobre todo a la espera de que China y Estados Unidos anuncien novedades (y confirmaciones) sobre el rumbo de sus negociaciones comerciales. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.519 millones en la jornada de hoy.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los resultados empresariales vuelven a lastrar al Ibex 35 y le retrasan en su cita con la resistencia clave de los 9.500 puntos. El selectivo cierra la sesión con un descenso del 0,09% en 9.407,9 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.373 puntos y un máximo de 9.432 puntos. Mientras el resto de bolsas europeas avanzan pequeñas décimas dejando atrás antiguas resistencias. En la bolsa española, las nuevas subidas de la banca no compensan la decepción de resultados Telefónica y las caídas del sector energético. El volumen de negocio vuelve a superar los 2.000 millones de euros. En concreto , en la jornada de hoy alcanza los 2.140 millones, en línea con el día anterior.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas comienzan la semana con ganas rompiendo resistencias clave como son los 3.630 puntos del EuroStoxx 50 y los 3.070 del S&P 500. Las subidas en el Viejo Continente superan el 1% y el Dax alemán, Cac galo, el Mib italiano y el Eurostoxx renuevan máximos anuales. La guinda la pone Wall Street, con nuevos máximos históricos. El Ibex cierra la sesión con una subida del 0,95% hasta los 9.416,4 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.354 puntos y un máximo de 9.439 puntos. No obstante, se queda algo rezagado: tiene que superar los 9.500 puntos para entrar en un mercado alcista como sus homólogos europeos. Destacan las fuertes alzas de la banca; también las de IAG: la dueña de Iberia ha anunciado la compra de Air Europa. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.153 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas y EEUU no terminan de atreverse a atacar resistencias, mientras al Ibex 35 se le están atragantando la primera tanda de resultados trimestrales. Octubre concluye sin que el Brexit, las negociaciones comerciales o la Fed hayan ofrecido el impulso necesario para batir resistencias y abrir un mercado alcista en Europa. El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,29% hasta los 9.257,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.208 puntos y un máximo de 9.305 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a . El saldo mensual termina en positivo un 0,14% al alza, frente a las subidas entre el 1% y el 3% del resto de Europa.