IBEX 35
09:52:58
9.139,50

+89,30pts
Las bolsas comienzan la semana con ganas rompiendo resistencias clave como son los 3.630 puntos del EuroStoxx 50 y los 3.070 del S&P 500. Las subidas en el Viejo Continente superan el 1% y el Dax alemán, Cac galo, el Mib italiano y el Eurostoxx renuevan máximos anuales. La guinda la pone Wall Street, con nuevos máximos históricos. El Ibex cierra la sesión con una subida del 0,95% hasta los 9.416,4 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.354 puntos y un máximo de 9.439 puntos. No obstante, se queda algo rezagado: tiene que superar los 9.500 puntos para entrar en un mercado alcista como sus homólogos europeos. Destacan las fuertes alzas de la banca; también las de IAG: la dueña de Iberia ha anunciado la compra de Air Europa. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.153 millones de euros.
Detrás de las subidas en las bolsas mundiales está optimismo comercial. Wall Street vuela sobre máximos históricos y los índices asiáticos (excepto en Japón, donde el mercado ha estado cerrado por festivo) han registrado significativas subidas.
La renta variable de Europa registra alzas superiores al 1%, con Italia por encima del 1,5%. El Ibex 35 ha sido el más rezagado entre las principales bolsas europeas. "Hoy los índices de ambos lados del Atlántico van a conseguir batir resistencias clave cuya superación permitirá dar por finalizada la fase de consolidación que desarrollan las bolsas europeas desde el año 2015 y las norteamericanas desde comienzos de 2008 y, en lo que es más relevante, abriría la puerta a la reanudación de la tendencia alcista que nació el año 2009", indica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.
Sin embargo, el Ibex 35 no ha mostrado tanta fortaleza. "Resulta llamativo la debilidad que muestra el Ibex 35, que por el momento se muestra incapaz de batir resistencias clave que presenta en los 9.500 puntos, que es la que esperamos que se bata en próximas sesiones y de ello depende que volvamos a confiar en alzas sostenibles en la renta variable española", subraya Cabrero.
China y EEUU están cerca de cerrar la fase 1 de las negociaciones
Frente a las dudas surgidas el jueves respecto las intenciones de China en el largo plazo, el gigante asiático y Estados Unidos comunicaron al día siguiente que las conversaciones para un acuerdo comercial están siendo "serias y constructivas".
Ambas potencias están buscando un lugar donde firmar este mes la "fase uno" del pacto, tal y como lo describe el presidente estadounidense, Donald Trump. El mandatario ha mostrado su deseo de sancionar esta 'primera parte' en EEUU junto con su homólogo chino, Xi Jinping.
Y a las buenas perspectivas de las relaciones comerciales entre las dos mayores potencias del mundo se han sumado unos datos sobre manufacturas mejores de lo esperado. La lectura final de los índices PMI de octubre, publicados esta mañana, muestran un repunte del sector en la Eurozona, aunque este se sitúe en niveles de contracción.
Ello se debe sobre todo a la retracción del sector manufacturero de Alemania, la 'locomotora' de la zona euro. No obstante, la industria germana también ha subido en el décimo mes del año. Los expertos ya dan por hecha la recesión técnica del mayor país de Europa, a falta de que se confirme oficialmente la semana que viene.
Aún así, como refleja el índice elaborado por Sentix publicado hoy también, la confianza del consumidor en la economía de la Eurozona ha mejorado notablemente respecto a octubre. Sigue siendo pesimista, pero menos.
Otros factores positivos
Asimismo, los analistas de Link Securities suman otros dos factores positivos para los inversores: unos resultados trimestrales empresariales mejores de lo esperado y la constatación de que los bancos centrales van a seguir apoyando el ciclo expansivo de la economía.
Este mes han comenzado las compras de deuda soberana de los países por parte del Banco Central Europeo (BCE). Así, los bonos de la Eurozona relajan este lunes sus intereses. El alemán a diez años (bund), tomado como referencia, eleva su rentabilidad al -0,35% en el mercado secundario.
Mientras tanto, su homólogo español se sitúa en el 0,30%. En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial con la deuda alemana, sube hoy a 66 puntos básicos. Por ahora se mantiene estable en estos niveles, por lo que no le están afectando (por ahora) las próximas elecciones generales del 10 de noviembre.
Por su parte, el euro cede algo de terreno en su cruce con el dólar sobre los 1,11 'billetes verdes'.
Máximos en Wall Street
En cuanto a la renta variable, las subidas en las bolsas europeas se aceleran y son más que suficientes para superar resistencias. El índice de referencia, el EuroStoxx 50, cotiza sobre los 3.630 puntos. Este es su nivel clave a batir, ya que su superación al cierre de la sesión acabará con la "consolidación" que comenzó en 2015.
Así lo explica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, quien también subraya la importancia de lo que está haciendo la bolsa de Nueva York. El Viejo Continente realmente sigue la estela marcada por el mercado norteamericano y apunta a un mercado alcista.
Wall Street registró récords viernes. Pero no fueron suficiente para batir con firmeza las resistencias clave. Hoy, sin embargo, sí se atreve a dar el paso: el índice S&P 500 supera con holgura los 3.060 puntos. Un movimiento que, de mantenerse al cierre de la bolsa estadounidense (a las 22 horas en la España peninsular), supondrá la apertura a una "subida libre absoluta", es decir, el escenario técnico más alcista posible, según el analista técnico.
Ahora lo que cabe preguntarse es: ¿hasta dónde puede ascender el mercado europeo? Los "objetivos iniciales" en el EuroStoxx 50 se encuentran en los 3.836 puntos (los máximos de 2015), calcula Cabrero. Esto supone que el índice continental aspira a alzas adicionales cercanas al 5% desde sus niveles actuales.
"Posteriormente valoraremos objetivos más ambiciosos como son los altos de 2007 en los 4.600 puntos", añade el experto. Pero poco a poco.
Sobre los 9.400 puntos
En España, el Ibex 35 cotiza igualmente con fuertes compras. El principal selectivo bursátil español se separa todavía más del soporte que tiene en los 9.245 puntos (que puso en peligro la semana pasada).
El viernes ya optó por poner tierra de por medio. Y hoy extiende el ascenso, con lo que recupera el nivel psicológico de los 9.400 puntos. Sin embargo, según Cabrero, nada cambiará realmente en el índice hasta que no rebase su resistencia clave en los 9.500 puntos.
Esta sesión se ve impulsado por las fuertes subidas de la banca. Todas las entidades cotizadas en el selectivo se revalorizan de forma destacada. La que más, Bankia (casi un 5%). De cerca le siguen BBVA y Santander (con alzas en torno a un 3%). La cántabra ha anunciado la compra de la mitad de Ebury. Sabadell y Bankinter ascienden igualmente más de un 2%.
La siderúrgica ArcelorMittal también se encuentra entre las mayores compras de este lunes. Sube más de un 4% mientras su competidora, Acerinox, lo hace un 3,8%. Esta ha publicado hoy sus resultados trimestrales. Ambas se ven beneficiadas por las noticias positivas de China y EEUU, a cuyos mercados están muy expuestas.
Pero si hay una compañía protagonista esta jornada es sin duda IAG (+1%). La dueña de Iberia y British Airways, entre otras compañías, ha anunciado poco antes de la apertura que comprará Air Europa por 1.000 millones de euros. Espera cerrar la operación en la segunda mitad de 2020. Sus acciones suben más de un 1% en las bolsas de Madrid y Londres y, para los analistas, es un valor para 'comprar' [puede consultar aquí las recomendaciones de los expertos en la bolsa española].
Otra aerolínea que destaca este lunes es Ryanair. La low cost irlandesa ha presentado hoy sus cuentas trimestrales, que están siendo acogidas con fuertes compras en la bolsa de Londres. Contagia además a EasyJet, que asciende casi un 5% en el Ftse 100.
De vuelta a la bolsa española, Repsol sube con fuerza, más de un 2%, ante el incremento de los precios del petróleo. Otros 'pesos pesados' como Inditex (que paga dividendo) y Telefónica (que ha aumentado las pérdidas de su filial alemana) cotizan con alzas moderadas.
Mientras tanto, Meliá Hotels encabeza las pérdidas en el Ibex 35 al caer cerca de un 2%. Los analistas de Oddo han empeorado su recomendación (a 'neutral' desde 'comprar'). Cellnex y Viscofan le acompañan en la parte baja de la tabla con descensos del 1%.
Sector automovilístico y petróleo
Fuera de España hay que destacar las fuertes subidas de las compañías automovilísticas. Continental, BMW y Volkswagen son de los valores más alcistas del Dax 30 alemán con alzas de entre el 2,5% y el 4%. En la bolsa de París, Peugeot sube casi un 4%; Michelin, más de un 2,5%; y Renault, más de un 1%. Ferrari (+6,5%) y Fiat (+3%) también ascienden con fuerza en el selectivo Ftse Mib italiano, al tiempo que Cie Automotive y Gestamp se revalorizan más de un 4% y un 9%, respectivamente, en el mercado español.
El sector se ve impulsado por las declaraciones este fin de semana de Wilbur Ross, secretario de Comercio de EEUU, quien no cree que sea necesario imponer nuevos aranceles a las importaciones de automóviles y de piezas procedentes de la Unión Europea (UE).
Por último, toca hablar del mercado de materias primas, el petróleo registra alzas superiores al 1,5%. El crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza sobre los 62 dólares el barril y el West Texas, de referencia en EEUU, por encima los 57 dólares. Arabia Saudí aprobó ayer la salida a bolsa de la petrolera Aramco, considerada la compañía más rentable del mundo.