Bolsa, mercados y cotizaciones

Gestamp casi recupera todo lo perdido en su viernes negro: las acciones suben un 11% ante la perspectiva de que no haya aranceles al sector auto europeo

  • Sin embargo, en lo que va de año los títulos pierden un 24%
  • Este mes EEUU debe decidir si impone aranceles a los coches europeos
  • Ross dice que las conversaciones con los fabricantes han sido productivas

GESTAMP AUTOM

17:35:19
2,69
+2,05%
+0,05pts

Las acciones de Gestamp casi han borrado de un plumazo las pérdidas bursátiles registradas el viernes pasado del 11,7%, tras presentar el día anterior un recorte de sus previsiones. Al cierre se ha anotado una subida del 9,31% hasta los 3,71 euros por acción, y lo hace al calor de la perspectiva de que los coches europeos esquiven la guerra comercial y no terminen cargando con aranceles. Pese a todo, las acciones de Gestamp pierden en lo que va de año un 24%.

El sector europeo de la automoción, el Stoxx 600 auto, sube en la jornada de hoy casi un 3%. Varios fabricantes de automóviles y de componentes registran fuertes alzas. Ferrari subió un 6,5%, y Volkswagen, Peugeot y Porsche cerca de un 3%. En España, Cie Automotive ascendió un 4,09%.

Con la subida del lunes, Gestamp casi se repone de las pérdidas registradas el pasado viernes, cuando cayó un 11% tras presentar resultados y anunciar un recorte de previsiones en ingresos y ebitda. La compañía en la presentación con analistas dijo que que los ingresos se situarían más cerca del 5% que del 10% esperado anteriormente. Además, señaló que esperaba superar los 961 millones de ebitda registrado en 2018, pero con un crecimiento que no superará la evolución de los ingresos. Anteriormente, esperaba el aumento de ebitda superara el crecimiento de los ingresos.

De esta manera, las acciones de Gestamp aprovechan la inercia del sector para sobreponerse a la corrección excesiva que sufrió el pasado viernes. Pese a la buena jornada y amortiguar el castigo de la rebaja de previsiones, los títulos de Gestamp acumulan una pérdida del 24% en lo que va de año.

El sector es uno de los más lastrados por la incertidumbre política en 2019. EEUU acordó el pasado mes de mayo retrasar los nuevos aranceles a los vehículos y componentes importados durante seis meses para negociar un acuerdo con Japón y Bruselas. A final de este mes tendría que haber algún resultado con las conversaciones para evitar un aumento en tasas arancelaria. Tokia y Washington llegaron un acuerdo el mes pasado. Pero EEUU insiste que las ventas de coches europeos son una amenaza para la seguridad nacional, tal como hizo con el acero y aluminio europeo.

En septiembre, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom, adelantó que esperaba una nueva extensión de las negociaciones y argumentó que en ningún caso los coches europeos son una amenaza para EEUU.

Ayer, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo en una entrevista que "nuestra esperanza es que las negociaciones que hemos tenido con compañías individuales sobre sus planes de inversión den frutos suficientes como para que no sea necesario poner en práctica el 232, ni siquiera sea necesario que lo haga en parte", refiriéndose a una subida de aranceles en base a la investigación que ha emprendido EEUU bajo la Sección 232 de la Ley comercial de 1962.

Bruselas ha dicho que de no llegar a un acuerdo, la Unión Europea responderá con aranceles sobre 39.000 millones de dólares de productos estadounidenses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky