Empresas y finanzas

Iberia podrá luchar por el trono del mercado brasileño con la compra de Air Europa

  • La compra de Latam por parte de Delta aceleró la operación de adquisición
  • La integración permite a la compañía de Luis Gallego defender su liderazgo en la región
  • La operación, en cifras: 7.240 millones en ingresos y 38 millones de pasajeros
Efe.

Iberia ha comprado Air Europa por algo más de 1.000 millones de euros para defender su posición en América Latina y hacer de Madrid un gran hub europeo que le permita competir cara a cara con KLM, Air France o Lufthansa. La operación, que supone un paso más en el proceso de consolidación del sector aéreo, incrementará un 61% el tamaño de Iberia, la reforzará como la principal aerolínea del aeropuerto madrileño con más del 57% del tráfico de pasajeros y permitirá a IAG dominar el mercado del Atlántico Sur y replicar el modelo de negocio que ya tiene con EEUU y Canadá, donde tiene una gran conexión desde Heathrow (Londres) y Dublín.

Así, además de impulsar la la red de rutas entre Europa y América Latina al disponer de más conectividad y masa crítica para abrir nuevas rutas y crecer en mercados donde ahora no está disponible o tiene poca presencia, la incorporación de Air Europa a la familia de aerolíneas de IAG a través de Iberia abre la puerta del mercado local brasileño al holding angloespañol.

Y es que, la firma que todavía dirige Javier Hidalgo recibió el pasado mes de mayo una autorización del gobierno brasileño para operar vuelos domésticos en el país carioca y ya está trabajando en un plan de negocio para poner en marcha la operativa. Así, Air Europa ya tiene en su poder un informe sobre el mercado y sus distintas oportunidades y, hasta que se cierre la operación con Iberia, que está pendiente del visto bueno de Competencia, seguirán trabajando en el proyecto.

"Acceder al mercado doméstico brasileño permitirá al grupo crear un hub al otro lado del Atlántico que le permitirá consolidar el tráfico en ambos sentidos"

"Acceder al mercado doméstico brasileño permitirá al grupo crear un hub al otro lado del Atlántico que le permitirá consolidar el tráfico en ambos sentidos. Le interesa tener un equilibrio y llenar los aviones también desde América y Brasil es un mercado muy grande", asegura a este diario Pere Suau-Sánchez, profesor de Economía y Empresas en la Universitat Oberta de Cataluña. No en vano, Brasil transportó 118 millones de pasajeros en 2018, 20% más que México, el segundo mayor mercado de América Latina. 

Defender su liderazgo en América Latina

Aunque desde Iberia no han hecho comentarios sobre la posibilidad de crear una aerolínea en Brasil para alimentar sus vuelos y potenciar su conectividad, lo cierto es que no es la primera vez que IAG intenta ganar peso en los mercados locales del América del Sur para crecer y potenciar la conectividad entre Europa y el Nuevo Continente en ambos sentidos. Por ejemplo, el 2015 Iberia firmó una alianza comercial con Latam, una de las principales aerolínea de Chile y Brasil, para operar en código compartido. El acuerdo, que IAG trató de potenciar incluyendo a British Airways y American Airlines, buscaba crear una red dentro de los distintos países (Chile, Brasil y Bolivia) para alimentar los vuelos de largo radio y para que los pasajeros pudieran llegar a más destinos desde Europa.

La operación tropezó primero con la justicia chilena, que lo prohibió, y luego con Delta, que ha comprado el 20% de Latam por 1.700 millones de euros para reforzarse en América Latina. Así, la compañía hispana ha anunciado que abandonará la alianza Oneworld en los próximos meses aunque no entrará en SkyTeam. No es la primera vez que Delta crece en Latinoamerica a golpe de talonario ya que también es el principal accionista de Aeroméxico. Y es justo la compra del Latam por parte de Delta y el interés que Air France había mostrado por Air Europa lo llevó a Iberia a acelerar los contactos para cerrar la operación lo antes posible y defender su trono. 

Iberia tiene acuerdos de código compartido con varias compañías americanas para llegar a más destinos. Por ejemplo, en México tiene una alianza con Interjet que permite a los clientes de Iberia desplazarse desde todos sus destinos Europeos hasta 32 ciudades de Mexico. "Interjet nos da distribución a destinos de negocios y de

Si IAG al final apuesta por crear una compañía local en Brasil, algo supone un reto por las condiciones del mercado, replicaría el modelo de negocio de la lusa TAP, líder en el tráfico entre Europa y el país carioca gracias a que opera en alianza con la aerolínea local Azur, su principal accionista privado. 

La operación en cifras

Todavía no se han dado muchos detalles sobre la operación pero lo que sí que ha quedado claro es que la aerolínea de los Hidalgo continuará operando con su marca tras la incorporación al grupo IAG y que su único accionista será Iberia Opco Holding, dueña de Iberia, por lo que los resultados de la compañía se consolidarán junto a los de la empresa que dirige Luis Gallego.

Así, la entrada de Air Europa en Iberia dará como resultado una aerolínea con más 7.240 millones de euros de ingresos, una flota de 174 aviones, más de 38,2 millones de pasajeros y unos 19.580 empleados. Unos datos que todavía están muy lejos de los publicados por sus principales competidoras europeas (KLM cerró 2018 con una facturación de más 10.900 millones y Lufthansa en solitario ingresó 15.917 millones) pero que le dan músculo para impulsar su eficiencia y capacidad operativa al reforzar la capilaridad y frecuencia de las rutas a América Latina y al resto de Europa.

Así, ambas redes son complementarias en muchos destinos, como por ejemplo México, donde Iberia opera tres vuelos diarios a la capital y Air Europa tiene una ruta directa a Cancún. "Air Europa será una compañía independiente y operará como hasta ahora pero su incorporación a IAG a través de Iberia permite mejorar la operativa del hub de Madrid, la alimentación de los vuelos y optimizar la apertura de rutas", explican fuentes de la aerolínea española.

"Air Europa será una compañía independiente y operará como hasta ahora pero su incorporación a IAG a través de Iberia permite mejorar la operativa del hub de Madrid, la alimentación de los vuelos y optimizar la apertura de rutas"

Según los datos publicados por ambas compañía, Air Europa cerró 2018 con unos ingresos de 2.100 millones de euros, un ebitda de 392 millones y un resultado antes de impuestos de 67 millones de euros. Unas cifras que contrastan con las de Iberia, la primera compañía aérea española, que cerró 2018 con una facturación de 5.140 millones de euros (4.780 millones en 2017) y un resultado antes de impuestos de 290 millones.

En cuanto a flota, Air Europa tiene actualmente 66 aviones y espera cerrar 2025 con 70 mientras que Iberia tiene actualmente 108 aeronaves (sin incluir los 37 aparatos de Air Nostrum) y tiene previsto incorporar otros 22 entre 2020 y 2022, principalmente para reforzar el largo radio. Ambas empresas han apostado por renovar sus flotas con aviones más modernos y menos contaminantes, por lo que han ido incorporando los A350, en el caso de Iberia y de Dreamliner de Boeing en el de la compañía mallorquina.

Así, la compra de Air Europa elevará en 33,8 millones de asientos por kilómetro la oferta de IAG, lo que se traduce en unos 11,8 millones de pasajeros al año. Sólo Iberia transportó 26,4 millones de viajeros en 2018 según los datos publicados por Aena (las cifras incluyen la operación de Level en El Prat).

Iberia es una de las compañías que más va a crecer de IAG en 2020, con un alza del 5% de la capacidad. Su principal apuesta es América Latina y EEUU, cuya operativa impulsó los ingresos del grupo en 2018 (fue responsable del 70% del alza).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky