IBEX 35
17:35:04
13.488,90

+8,50pts
El aparente buen rumbo de las negociaciones entre Estados Unidos y China para un acuerdo comercial vuelve a impulsar a las bolsas mundiales. El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,52%, en línea con el resto de bolsas europeas. De esta manera, alcanza máximos desde abril al situarse en 9.447,3 puntos, pero se mantiene lejos de su resistencia clave. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.482 puntos y un mínimo de 9.409 puntos. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.795 millones en la jornada de hoy.
El optimismo comercial vuelve a marcar el ritmo de las bolsas. Poco antes de la apertura del mercado, China anunciaba un paso más en las negociaciones con EEUU: ambas naciones han acordado retirar aranceles por fases.
El Gobierno del país asiático no ha dado detalles, condicionando la cuantía y los plazos de los aranceles a revertir a lo que recoja finalmente la 'primera parte' del acuerdo que aún está pendiente de firmar.
De hecho, Gao Feng, el portavoz del Ministerio de Comercio chino, no ha dicho nada sobre cuándo se firmará la ya conocida como "fase uno", tal y como la califica el presidente estadounidense, Donald Trump. Ayer se comenzó a especular con que el mandatario norteamericano y su homólogo del gigante asiático, Xi Jinping, no sancionarán el documento hasta diciembre.
Esto demuestra que todavía quedan negociaciones difíciles por delante antes de que se rubrique el entendimiento, tal y como destaca Aitor Méndez, analista de IG.
Por ello las compras en las bolsas europeas no son mayores. Además, se suma el nuevo pinchazo del sector fabril alemán: su producción industrial se contrajo un 0,6% en septiembre (frente al 0,4% esperado). Pero aún así, los números verdes se imponen.
EuroStoxx 50, en máximos de cuatro años...
El tono del Ibex 35 contrasta con los altos vuelos que ya están registrando las bolsas europeas y Wall Street. El EuroStoxx 50, el selectivo bursátil europeo de referencia, rebasa este jueves los 3.700 puntos y cotiza en máximos que no veía desde hace más de cuatro años (en concreto, desde abril de 2015).
Y lo mejor de todo es que aún puede ir a más. Según Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, el índice del Viejo Continente tiene un camino por delante que le puede llevar hasta los 3.836 puntos, es decir, los máximos de 2015. Ello supone un recorrido alcista del 3,7% desde los niveles actuales.
Si todo fuera bien, se podrían incluso valorar en el corto plazo niveles "más ambiciosos" como los 4.600 puntos, asegura el experto. Pero para ello la bolsa europea también necesita el respaldo alcista de Wall Street, donde el Dow Jones se mostraba hasta hoy indeciso al presionar sus resistencias clave (como ya hizo el lunes su compañero el S&P 500).
Sin embargo, el panorama cambia este jueves. El índice (y a toda la bolsa de Nueva York) marca nuevos máximos históricos y, más importante, apunta a una auténtica subida libre absoluta, es decir, "la situación técnica más alcista que existe", explica Cabrero.
El analista técnico recuerda que el EuroStoxx 50 también empezó la semana dando paso a los toros al ascender sobre su resistencia en los 3.630 enteros. Puso así final a la consolidación que vivía desde 2015. O en otras palabras: reanudó la "tendencia alcista que nació el año 2009".
...y el Ibex 35, aún rezagado
Un camino ascendente que el Ibex 35, en cambio, le cuesta seguir. El principal índice bursátil español sigue un día más bajo los 9.500 puntos pese a las subidas generalizadas, incluyendo los nuevos récords al otro lado del Atlántico.
Dicho nivel es el que precisamente debe batir "para dar por terminada la tendencia bajista que inició en los máximos de 2017", indica Cabrero.
Y si lo logra al cierre de esta (u otra) sesión, ¿a qué podrá aspirar la bolsa española? A ganancias adicionales de al menos el 6,3%. El experto señala que el Ibex 35 tendría su "resistencia intermedia" en los 10.100-10.300 puntos.
ArcelorMittal protagoniza las compras
El índice se mueve este jueves al alza, pero con menos intensidad que el resto de plazas europeas. Se apoya sobre todo en las cuentas corporativas que se han publicado antes de la apertura.
Así, la siderúrgica ArcelorMittal protagoniza las compras en el Ibex 35. Sube más de un 6,6%. Aunque perdió unos 516 millones de euros entre enero y septiembre, ha superado las previsiones con su resultado bruto de explotación (ebitda) y una deuda menor de la esperada, según destacan los analistas de Renta 4. Pero sobre todo se ve impulsada por las buenas noticias provenientes de China y EEUU, a cuyos mercados está muy expuesta.
Lo mismo le sucede a su competidora Acerinox, que se revaloriza 1,8%. Pero se ve claramente superada por Ence (+6,7%), Siemens Gamesa (+3,7%) y Amadeus (+3,6%). Esta última también ha publicado hoy resultados: ganó un 11,9% más en los nueve primeros meses del año.
Telefónica, uno de los 'pesos pesados' del parqué español, crece en torno a un 1,7%. Y los bancos también sostienen las compras en el Ibex 35. Las seis entidades cotizadas suben, Bankia incluso más de un 3%. Se ven contagiadas por las fuertes alzas de la banca italiana, encabezadas por UniCredit, que ha dado a conocer su balance trimestral y se dispara más de un 6% en el Ftse Mib de la bolsa de Milán.
Pero si hay un parqué que destacar fuera de España es sin duda el alemán. El Dax 30 de Frankfrut lidera las compras en el Viejo Continente y registra nuevos máximos históricos, en torno los 13.280 puntos. Se ve propulsado por Lufthansa (+6%) y Siemens (+4,9%), que hoy también han publicado resultados trimestrales.
BME y los rumores
De vuelta al Ibex 35, Cellnexe, Grifols e Iberdrola encabezan las pérdidas. Pero más protagonista es BME, cotizada en el Mercado Continuo y cuyas acciones se disparan en torno a un 5,4%. El mercado está comprando el rumor de que Euronext se plantea comprar la gestora de la bolsa española.
Rovi (con alzas superiores al 5%), Ezentis (+0,2%) y Sacyr (con subidas alrededor del 2,5%) cotizan sus respectivas cuentas del tercer trimestre. Cabe recordar que ACS, Meliá Hotels y Acciona darán a conocer sus balances tras el cierre.
Renta fija
Mientras tanto, la renta fija se muestra tranquila este jueves. Las deudas soberanas de Europa elevan el interés ante la mayor demanda de bolsa por parte de los inversores. El bono alemán a diez años (bund), tomado como referencia, aumenta su rentabilidad al -0,26% en el mercado secundario.
Su homólogo español hace lo propio al 0,36%. En consecuencia, la prima de riesgo de España sube a 63 puntos básicos. Por tanto, se mantiene estable a pesar de que Bruselas ha recortado su previsión de crecimiento de España al 1,9% para este año. Tampoco parece preocupada por ahora por las elecciones generales de este domingo.
El Tesoro Público ha captado hoy 3.586 millones de euros en bonos, incrementando el interés en los 'papeles' a 10 y 15 años.
Por último, en el mercado de divisas, el euro se gira levemente a la baja frente al dólar y cae bajo los 1,11 'billetes verdes'. También la libra británica cede terreno hasta 1,28 dólares. Ha llegado a caer de forma repentina a los 1,2797 'billetes verdes' después de que el Banco de Inglaterra haya mantenido los tipos de interés.