Nuevo sesión de calma alcista para las bolsas europeas, menos para el Ibex 35. El selectivo cierra la sesión con un descenso del 0,1% hasta los 9.398,4 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.360 y un máximo de 9.443 puntos. Los principales índices del Viejo Continente cierran con alzas moderadas. Wall Street cotiza casi plano, aunque puede acabar la jornada marcando récords por cuarto día consecutivo. Pero los inversores buscan nuevos motivos para continuar las compras con firmeza. Están sobre todo a la espera de que China y Estados Unidos anuncien novedades (y confirmaciones) sobre el rumbo de sus negociaciones comerciales. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.519 millones en la jornada de hoy.
Los inversores no optan todavía por recoger beneficios de forma generalizada. Parte de los balances corporativos invitan a las compras. Aunque los analistas han tenido la atención más puesta en los datos macroeconómicos que se han publicado a lo largo del día en la Eurozona.
Han destacado las ventas minoristas de septiembre, que crecieron un 0,1% (en línea con lo esperado). También las lecturas finales de los índices PMI servicios y compuesto de octubre, que se han conocido antes. Tal y como anticipaban desde Renta 4, han confirmado (e incluso mejorado) las lecturas preliminares. Por tanto, muestran estabilidad respecto al mes anterior. Menos en España.
Previamente se han publicado estos datos en Japón. Allí han reflejado contracción tanto en el indicador compuesto como en el sector servicios. Algo que contrasta con los datos conocidos ayer en Estados Unidos, que reflejaron un repunte de los servicios.
La renta fija se muestra tranquila ante estas referencias. El bono alemán a diez años (bund) eleva su rentabilidad al -0,32%, al tiempo que su homólogo español crece al 0,33%.
La prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas, cae a 63 puntos básicos. La producción industrial subió un 3,1% en septiembre.
A la espera de la "fase uno"
Los mercados cotizan igualmente (un día más) el optimismo por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Ambas potencias, las dos mayores del mundo, tienen pendiente anunciar cuándo y donde firmarán Donald Trump y Xi Jiping la 'primera parte' de su acuerdo comercial, acordada a mediados de octubre.
Distintos medios anglosajones informaban ayer de que el Gobierno norteamericano se plantea retirar los aranceles sobre importaciones chinas que entraron el vigor el 1 de septiembre. Según recogían, el gigante asiático está presionando antes de sellar la "fase uno" del pacto (como la llama Trump).
Un mercado alcista...
Las buenas sensaciones han sido las que han impulsado desde el viernes a las bolsas occidentales. Tanto Europa como Wall Street rebasaron resistencias clave hace dos días y dieron paso a un mercado alcista.
Sin embargo, en la bolsa de Nueva York aún se tiene que rematar la faena: el índice Dow Jones debe batir su nivel clave en los 27.550 puntos. Hoy vuelve a tantear los 27.500 enteros. Cualquier noticia 'buena' respecto China y EEUU impulsaría previsiblemente al principal selectivo norteamericano.
...en el que el Ibex 35 aún no entra
También el Ibex 35 necesita ese (u otro) empujón. El principal índice bursátil español sigue rezagado frente a sus vecinos europeos. El referente del continente, el EuroStoxx 50, ya puede aspirar a subidas de más del 4% (como mínimo) desde sus niveles actuales de cotización tras superar el lunes los 3.630 puntos. En cambio, los alcistas aún no predominan en la bolsa española.
Tal y como explica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, el EuroStoxx 50 ha retomado la "tendencia alcista que nació en 2009", por lo que puede alcanzar en el corto plazo los 3.836 enteros, es decir, los máximos de 2015. Y si todo va bien, puede aspirar incluso a los 4.600 puntos, pero para ello es necesario que Wall Street también muestre más fortaleza.
Sin embargo, el Ibex 35 aún no ha acabado con la "tendencia bajista que inició en los máximos de 2017", señala el analista técnico. Muestra una "debilidad muy preocupante", subraya, ya que sigue sin ser capaz de atacar con contundencia los 9.500 puntos. Y si lo consigue, ¿hasta dónde podrá llegar después? Su "resistencia intermedia" estará en los 10.100-10.300 puntos, pero el recorrido podrá alcanzar los 11.200 puntos, según Cabrero. Hasta el primer peldaño, las ganancias adicionales serán del 6,3%.
Indra protagoniza las compras
El índice español se ha movido hoy casi todo el tiempo bajo los 9.400. Indra ha protagonizado las compras. Sus acciones se han disparado hasta casi un 5% tras presentar resultados trimestrales. La tecnológica ha superado las previsiones en las principales magnitudes, como señalan desde Renta 4. Al cierre sube un 3,6%.
MásMóvil le ha superado en la parte alta de la tabla. Sube más de un 4,6% tras vender a Macquarie por 218,5 millones de euros parte de los hogares de su red de fibra.
El conglomerado de aerolíneas IAG (+0,44%) también rebota este miércoles después de que Bernstein haya mejorado su recomendación a 'sobreponderar', pero modera las compras de primera hora.
Por su parte, Amadeus (+2,4%) se ha mantenido a lo largo de la sesión entre los valores más alcista, junto con Siemens Gamesa (+2,5%). Y eso que esta última ha recibido tijeretazos del precio objetivo por parte de Deutsche Bank y Bank of America.
En cambio, ArcelorMittal (-2,6%)se posiciona como uno de los 'farolillos rojos' de la sesión con caídas de más del 2%. El valor más bajista ha sido Bankia con una caída del 2,6%, mientras Ferrovial cae un 2%.
Colonial se ha girado al alza sube cerca de un 1%. Ayer publicó sus cuentas (al igual que Indra) tras el cierre de la sesión.
La banca, floja pese a Société
Pero si hay un culpable en la flojera que vive el Ibex 35 es la banca. Tras empezar el día con subidas destacadas en las todas las entidades, estas han virado a la baja poco a poco. Bankia, Bankinter y CaixaBank son las que más se dejan en el parqué. BBVA también sufre (aunque menos) pese al respaldo recibido por los analistas de Citi.
Y eso que Société Générale sube más de un 3,5% en la bolsa de París tras publicar sus resultados. Contagia las fuertes alzas a los bancos BNP Paribas y Crédit Agricole. Airbus también sube tras lograr clientes entre las aerolíneas chinas.
Fuera de España hay que hablar asimismo de BMW. La automovilística alemana se ha girado al alza en el Dax 30 de Frankfurt. Ha aumentado su beneficio trimestral.
Adidas, que también ha rendido hoy cuentas, sale peor parado (-5%) en el parqué germano y encabeza las ventas. Le sigue la fintech Wirecard, que igualmente ha publicado sus resultados.
Resultados de Dia, Tubacex...
Por último, en el Mercado Continuo, la cadena de supermercados Dia retrocede más de un 3%. Ayer anunció unas pérdidas de 504,3 millones de euros entre enero y septiembre.
También Aedas Homes dio a conocer su balance este martes; hoy cotiza plano. Y este miércoles ha sido el turno de Tubacex, que se revaloriza casi un 4%, y de Ercros, que se dispara más de un 5%.