El mercado confirmó el lunes lo que ya anticipó el pasado viernes. Tras romper la resistencia clave que se encontraba en la zona de los 3.060 puntos del S&P 500, la tendencia bursátil cambió, abriendo de nuevo un mercado alcista "que deja atrás la consolidación que desarrollaba Wall Street desde comienzos de 2018 y las bolsas europeas desde el año 2015 y reanudan así la tendencia alcista que nació en 2009", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Pero esto no ha sido cosa de un día sino que se venía cocinando desde hace más de 3 meses. En concreto, desde el último pico de tensión que supuso el anuncio, el 1 de agosto, de una nueva ronda de aranceles a China por parte de Trump que alejaban la posibilidad de que las dos potencias llegasen a un acuerdo que relajara las caídas de los índices a uno y otro lado del Atlántico.
La bandera roja se apoderaba de un mercado que entonces miraba de nuevo a los mínimos de junio como el soporte que no debía perderse si no se quería borrar las ganancias cosechadas en el año.
A los pocos días, China dejó caer el yuan por debajo de los 7,5 dólares como respuesta para, posteriormente, replicar con sus propias tarifas impositivas sobre bienes norteamericanos, llevando a las bolsas a un nuevo mínimo relativo el 14 de agosto.
Sin embargo, tal como Trump prendió la cerilla, sacó el extintor poco después al anunciar la retirada de una parte de las tarifas impuestas así como el retraso de las que se iban a entrar en vigor el día 1 de septiembre. Tras ese gesto, los dos gigantes señalaron que retomarían las conversaciones a finales del mes, lo cual calmó las aguas de forma casi definitiva, permitiendo que en Wall Street se volvieran a imponer las alzas después de un agosto complicado.
Operativamente, desde Ecotrader se recomendó esperar a que el S&P consolidase hasta alcanzar una zona de compra que se estaba acercando y se situaba en los 2.725 puntos.

Siguiendo el orden cronológico, a comienzos de septiembre Pekín y Washington dieron otro paso hacia la paz comercial al poner finalmente fecha para la tan ansiada reunión a comienzos de octubre (aunque se mantendrían conversaciones previas para sentar las bases). Precisamente ante estos primeros contactos, Trump manifestó que "el acuerdo está más cerca de lo que se piensa", dando otro paso hacia la tregua.
Entonces llegó octubre y al final de la segunda semana se celebró el encuentro entre los altos cargos de uno y otro estado e incluso Donald Trump. En este encuentro, según informaron, ya se cerró un acuerdo comercial parcial que terminaba de despejar el camino a las bolsas mundiales para volver a máximos.
Además, de forma paralela, Boris Johnson sacó la bandera blanca ante Westminster al renunciar a un Brexit sin acuerdo, lo que contribuyó al momento alcista de las bolsas en el Viejo Continente pese a que finalmente anunciaron una nueva prórroga. Y por último, el pasado viernes se confirmó el acuerdo entre China y Estados Unidos, permitiendo a las bolsas romper resistencias y reabrir un mercado alcista.