Bolsa, mercados y cotizaciones

El recrudecimiento de la guerra comercial lastra al yuan: cae a mínimos de 11 años frente al dólar

  • La divisa china toca niveles no vistos desde febrero de 2008

El yuan chino vuelve a caer este lunes a un nuevo mínimo desde 2008 frente al dólar, en medio del recrudecimiento de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que a su vez provocó fuertes descensos en las bolsas chinas: el parqué hongkonés vive pérdidas de hasta el 3%, siguiendo la estela bajista del pasado viernes en las plazas europeas y en Wall Street.

Según el portal de noticias financieras Yicai, cada dólar llegó a intercambiarse por 7,15 yuanes según la tasa onshore (la operada en mercados locales) sobre las 11:50 hora local (03:50 en la España peninsular) tras las operaciones de la mañana, lo que supone la cuota más alta desde febrero de 2008.

Que la tasa onshore crezca es una señal de que el renminbi (nombre oficial de la moneda) se está debilitando, ya que para los poseedores de yuanes es más caro comprar dólares.

Por su parte, la tasa offshore (la operada en mercados internacionales como Hong Kong) se situó en 7,1355 yuanes por dólar.

Aunque ambas tasas suelen moverse en niveles similares, la onshore está controlada por el Banco Popular de China (BPC, banco central del gigante asiático), que no permite que fluctúe más de un 2 % con respecto a la cifra de referencia cada día y la offshore no.

Los inversores o entidades que quieren cambiar dólares por yuanes suelen utilizar la tasa de cambio offshore fijada en el mercado de divisas de Hong Kong.

Como consecuencia, el Hang Seng, índice de referencia de la bolsa de Hong Kong, cerró su media sesión con una bajada del 2,79 % que remitió a descensos del 2,95% poco después de su apertura a las 13:30 hora local (9:30 en la España peninsular).

Por su parte, la bolsa de Shanghái retrocedió un 0,95% a media sesión mientras que la de Shenzhen lo hizo un 0,72%.

De acuerdo con Yicai, el BOC ha estado tratando de estabilizar el yuan en las últimas semanas tras permitir una caída repentina a principios de agosto, cuando rompió la barrera psicológica de las 7 unidades por dólar en ambas tasas.

Entonces, los analistas interpretaron que la bajada era una represalia o un aviso después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, indicase que impondría tasas del 10% a productos chinos valorados en 300.000 millones de dólares a partir del 1 de septiembre.

China prometió contraatacar y este viernes cumplió sus amenazas con la imposición de aranceles a bienes de Estados Unidos por valor de 75.000 millones de dólares, una nueva señal de que Washington y Pekín mantienen aún posiciones alejadas para resolver el conflicto.

Poco después, Trump anunció que en las próximas semanas aumentará al 30% los aranceles sobre 250.000 millones de dólares en productos chinos, y al 15% los gravámenes sobre otros 300.000 millones en bienes del gigante asiático.

Una de las principales quejas del Gobierno estadounidense en el marco del conflicto comercial es la denuncia de que Pekín supuestamente manipula su divisa para evitar que se aprecie en demasía y que, por tanto, sus exportaciones pierdan competitividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky