Bolsa, mercados y cotizaciones

Llegó el momento de comprar bolsa: los índices europeos retoman la tendencia alcista de 2009

  • La bancarización del Ibex 35 lo convierte en la excepción
Las bolsas entran en subida libre por técnico.
Madrid.icon-related

Llegó el momento de comprar bolsa. Los avances de Estados Unidos y China hacia un acuerdo comercial y las cada vez menos probabilidades de un Brexit duro han llevado a los parqués europeos a olvidar el riesgo de que la desaceleración económica propia del fin del ciclo expansivo actual acabe en recesión y, mientras en Wall Street este lunes se registraron nuevos máximos históricos, en el Viejo Continente los principales índices retomaron la tendencia alcista que nació en 2009, con la excepción del Ibex 35, lastrado por el peso de la banca en su composición.

"La ruptura de la resistencia clave que encontraba el Eurostoxx 50 en los 3.630 puntos plantea la conclusión de la fase de consolidación que desarrollan las bolsas europeas desde el año 2015 y, en lo que es más relevante, abre la puerta a la reanudación de la tendencia alcista que nació el año 2009, lo cual invita a comprar de nuevo bolsa ya que aleja los riesgos de asistir a una corrección en próximas semanas, que era lo que a priori esperábamos para aumentar de un modo significativo la exposición a renta variable", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Desde el portal de estrategias de inversión de elEconomista ya se recomendó este mismo lunes incrementar las posiciones en bolsa hasta 20 puntos porcentuales, hasta el 60% de una cartera modelo: conozca aquí las nuevas estrategias planteadas por Ecotrader.

Joan Cabrero: "La ruptura de la resistencia clave que encontraba el Eurostoxx 50 en los 3.630 puntos plantea la conclusión de la fase de consolidación que desarrollan las bolsas europeas desde el año 2015"

"Esta resistencia de los 3.630 puntos del Eurostoxx 50 es análoga a la que presentaba el índice europeo de referencia en su versión total return en los 7.700 puntos, cuya superación permite a la principal referencia europea en su versión con dividendos descontados entrar en subida libre absoluta, algo que también está sucediendo al otro lado del Atlántico tras conseguir el S&P 500 batir los 3.060 puntos", incide el analista del portal premium.

La clave está en que China y Estados Unidos parecen dispuestos a firma un acuerdo de fase 1 incluso antes de que termine este mes de noviembre: un escenario que se refleja en el fuerte rebote que los selectivos europeos y norteamericanos registran en agosto, cuando la tensión se disparó y lo de hoy parecía muy lejano, y que es especialmente significativo en el caso de los índices y los sectores más exportadores y, por lo tanto, ligados a la amenaza arancelario, como el Dax 30, las automovilísticas o las acereras. El riesgo ahora es que el euro siga apreciándose ante la tendencia del dólar a debilitarse según se rebajan los riesgos comerciales.

La última hora del conflicto tiene que ver con el gigante asiático pide que Estados Unidos no sólo elimine la ronda de aranceles programada para entrar en vigor a mediados de diciembre, sino que también quiere que levante otra parte sustancial de las sanciones impuestas en septiembre, antes de que se produzca una visita oficial para firmar el acuerdo de fase 1.

Resultados de Telefónica y Siemens Gamesa

Este optimismo convivirá este martes con la resaca de la operación de IAGcon los resultados de Telefónica, otro de los valores importantes del Ibex 35, junto a los bancos y a las eléctricas, que ha llevado al principal índice español a quedarse retrasado respecto sus pares europeos. También publicó sus cuentas Siemens Gamesa, en su caso, anuales, y Endesa

Las bolsas suben y los inversores salen de la deuda y de otros activos refugio, como el oro. El interés que se exige al bono español de referencia superó este lunes el 0,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky